Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chihuahua debe dar cumplimiento a la Alerta de Género en contra de la violencia feminicida: Jael Argüelles

 

 

La diputada de Morena, Jael Argüelles, siendo el enlace del -Congreso del Estado en materia de seguimiento a la Alerta de Género, destacó que Chihuahua avanza en acciones progresivas para el cumplimiento de la alerta en prevención, resguardo y acceso a la justicia para las mujeres víctimas de violencia feminicida.

Destacó que la Alerta de Género se emitió  en municipios como Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc, Chihuahua y  Ciudad Juárez, siendo los últimos municipios en mención más feminicidas a nivel nacional. Mientras que Chihuahua es el segundo lugar a nivel nacional y superando la media nacional, “cerca del 70% de las mujeres menores de 15 años hemos sufrido violencia de cualquier tipo en algún momento de nuestras vidas. Cerca del 80% jamás pone una denuncia o una queja y 35% de estas mujeres han sufrido un daño físico como hemorragias, fracturas, pérdida de dientes, etcétera, entonces, hablamos que lo que predomina es una violencia feminicida”.

En este encuentro del grupo de trabajo, destacó la revisión de la modificación de los 5 millones de pesos destinados para casas de emergencia, que no estaban operando para las mujeres, “estamos siendo también progresivos y esperamos que para el siguiente presupuesto pueda todavía ser mayor”.

Cuando una mujer descubre que está en una situación de violencia, acude a los lugares temporales en donde se recibe atención médica, psicológica y asesoría legal.

Lo anterior expresó la legisladora al encabezar la Mesa de Trabajo con el Grupo Interinstitucional Multidisciplinario de la implementación de la Alerta por Violencia de Género (AVGM), en donde participaron legisladores locales, en conjunto con organizaciones y entes de gobierno con la presencia de  Wendy Paola Chávez Villanueva, Fiscal Especializada por Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia.

Estuvieron presentes Guadalupe Vázquez, titular de la Unidad de Género e Igualdad de la CEDH, Yair Hernández Ortiz, representante de vinculación de la CEDH con O.S.C., Imelda Marrufo Nava, coordinadora Red Mesa de Mujeres A.C., Martha González Rentería, representante del Centro de Atención a la Mujer Trabajadora A.C., Elvira Urrutia, directora del Instituto Municipal de las Mujeres de Ciudad Juárez,  así como representantes de las Comisiones de Seguridad Pública, Programación y Presupuesto, Justicia, Igualdad, DH y Feminicidios, además de organizaciones de la sociedad civil y colectivos de mujeres que trabajan para eliminar todo tipo de violencia.

 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes