Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

El IEE ratifica sentencia contra Marco Bonilla y su vocera por violencia política de género: Brenda Ríos

 

El día de hoy por la mañana en cumplimiento al plazo que dictamino el Tribunal Estatal electoral de Chihuahua, otorgando al IEE un plazo de 24hrs para dictaminar e iniciar una investigación en contra del Alcalde de Chihuahua y su vocera, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral (IEE) ratificó la sentencia del Tribunal Estatal Electoral (TEE) que señala al alcalde Marco Bonilla Mendoza y a su vocera, Mariana De Lachica, como presuntos responsables de violencia política en razón de género en contra de la diputada Brenda Ríos.

Con dos votos contundentes a favor, emitidos por la consejera Georgina Ávila y el consejero Yuri Zapata, el IEE dejó en claro que sí hay elementos suficientes para considerar que las acciones y declaraciones de Bonilla y De laChica constituyen un claro caso de violencia política basada en género.

¡Y no se quedaron ahí! El IEE avaló la investigación en su contra, porque en Chihuahua no se tolera que se atente contra los derechos políticos de las mujeres. 
La decisión no deja lugar a dudas: las declaraciones y acciones del alcalde y su vocera no fueron simples deslices, sino actos que violentaron los derechos de la diputada Brenda Ríos y que, de acuerdo con la ley, deben ser sancionados.

Esto no es un tema menor, es un mensaje claro de que la violencia política de género no será pasada por alto, ¡ni por el IEE ni por la sociedad!

El caso de Brenda Ríos no es aislado, pero hoy se convierte en un precedente. El IEE y el TEE están mandando un mensaje contundente: quien cometa violencia política de género será investigado, señalado y sancionado. No importa si es un alcalde, una vocera o quien sea, aquí no hay cabida para quienes buscan silenciar a las mujeres en la política.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes