Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Busca diputada Argüelles obligatoriedad de cascos certificados y engomados a motociclistas

Con el objetivo de incrementar la seguridad y promover una mayor responsabilidad entre los motociclistas, la diputada de Morena, Jael Argüelles Díaz, presentó una iniciativa para modificar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Chihuahua, así como la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, para que no solamente sea obligatorio el uso de casco de protección, sino que además éste tenga adherido un engomado con el número de matrícula, expedido gratuitamente por la autoridad correspondiente.

“Cada día que pasa sin que se refuercen estas medidas, más vidas están en riesgo. Queremos una ciudad donde los motociclistas lleguen seguros a casa, donde las familias no tengan que sufrir pérdidas que pudieron haberse evitado. No se trata de imponer, sino de proteger, cuidar de nuestra vida es la mayor responsabilidad que tenemos”, precisó la legisladora.

Ante la diputación permanente, Argüelles Díaz argumentó que, en el caso del Estado de Chihuahua, de acuerdo con estadísticas proporcionadas por la Coordinación Estatal del Servicio Nacional de Salud Pública se registraron 2 mil 598 accidentes de motocicleta en el 2021, 2327 en el 2022, y 2543 en el 2023.

Ahora bien, las causas de defunción en motocicletas representan altos porcentajes, tomando en consideración el número de parque vehicular en comparación con los automóviles, y han ido incrementando en los últimos años. En 2022 se registraron 22 defunciones derivadas de accidentes en motocicletas, 33 en 2020, 33 en 2021, 44 en 2022, 39 en 2023 y 39 en 2024.

Durante la exposición de motivos, la congresista detalló que el Gobierno de México publicó la Norma Oficial Mexicana (NOM), cuyo objetivo es establecer las especificaciones y métodos de pruebas para los cascos de seguridad de usuarios de motocicleta y otros conductores de vehículos a motor. Sin embargo, ésta no contempla al casco de seguridad como un elemento de seguridad inherente.

“La creación de la NOM, no contempla al casco de seguridad como un elemento de seguridad inherente a la motocicleta, aquí cabe poner de ejemplo que los automóviles cuentan con cinturón de seguridad y hoy no se puede vender un vehículo sino cuenta con cinturón”, advirtió.

Es por ello que las modificaciones que propone la congresista a los artículos 54 de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial y 107 de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Chihuahua obligan a los motociclistas y acompañantes a que utilicen cascos rotulados con el número de placas de sus vehículos, esto para llevar un control sobre la calidad y seguridad de los cascos, así como ordenar a los fabricantes de motocicletas nuevas a que entreguen cascos con las especificaciones prescritas por las Normas Oficiales Mexicanas.

“La OMS recomienda el uso obligatorio de cascos de calidad y de acuerdo con los estándares internacionales. Se estima que el uso adecuado del casco puede reducir el riesgo de muerte en un accidente de motocicleta hasta en un 40 por ciento, asimismo puede reducir las lesiones cerebrales graves hasta en un 70 por ciento”, comentó la morenista.

Por último, puntualizó que cuando ocurre un accidente, el casco se convierte en un elemento clave de protección para el motociclista, y en muchos casos, es lo único que permanece con la persona, incluso si se desprende de la moto, así que poner la matrícula en el casco ayuda a los servicios de emergencia y a las autoridades a identificar a la persona involucrada en el accidente, agilizando la atención médica y la comunicación con familiares o responsables.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes