Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chihuahua debe ser parte de los foros “Transformando el régimen del agua en México": Congreso

-Chihuahua, al no ser considerado en el proceso de consulta, representa una omisión que no solo vulnera el derecho a la participación: diputada Alma Portillo.

El Poder Legislativo Estatal, convocó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México y a la Comisión Nacional del Agua, a que se incluya al estado de Chihuahua en los foros de consulta denominados “Transformando el Régimen del Agua en México, hacia una Ley General de Aguas y Reformas a la Ley de Aguas Nacionales”.

“El estado de Chihuahua no ha sido considerado dentro del calendario de mesas de análisis, a pesar de enfrentar una de las crisis hídricas más severas del país”, dijo la diputada Alma Yesenia Portillo Lerma (MC), al exponer su proposición ante la Diputación Permanente.

En ese sentido, comentó que Chihuahua ha sido históricamente uno de los estados más afectados por la escasez de agua; la sobreexplotación de acuíferos, la sequía prolongada, y la concentración de concesiones en ciertos sectores han sido los principales factores que han agudizado esta crisis.

Mientras otros estados con problemas hídricos han sido incluidos en el calendario de foros, Chihuahua ha quedado fuera de este crucial proceso de consulta pública, señaló.

Es importante mencionar que el agua en Chihuahua no es simplemente un recurso natural más; es una fuente de vida, desarrollo y sustentabilidad, donde su gestión debe ser vista a través de la perspectiva local, ya que las políticas federales de acceso y distribución no pueden aplicarse de manera uniforme en todo el país.

Y a pesar de lo antes indicado, Chihuahua no es considerado en este proceso de consulta, lo que representa una omisión que no solo vulnera el derecho a la participación, sino que también pone en peligro la viabilidad de las reformas que se desean implementar.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes