Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Lonas de Profeco exhiben a más gasolineras que ‘se vuelan la barda’: Se extienden a 12 estados

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mantiene el operativo ‘Aquí se vuelan la barda’ para colocar lonas en las gasolineras que ofrecen altos precios de los combustibles en México.

Sin embargo, suman 12 estados en donde se han colocado este tipo de lonas, a pesar de las revisiones constantes, según informó Iván Escalante, titular de Profeco, durante la conferencia ‘mañanera’ de este martes 4 de febrero, al detallar que en total se han colocado 19 lonas por exceso de precios.

Fue la zona metropolitana de Monterrey donde se registró el precio más caro de la gasolina regular, de 26.50 pesos por litro.

Escalante agregó que el precio justo de la gasolina es de entre 22.66 y 23.99 pesos como máximo. La ganancia en el excedente va de 4.37 a 5.16 pesos.

Además, Profeco exhibió cuáles son las marcas que se ponen de acuerdo para establecer los precios altos. Estas son:

BP: 2 Gasolineras con precios altos.

Oxxo Gas: 31 gasolineras con montos por arriba de los 24 pesos.

Petro Seven: 4 gasolineras con precios altos.

Otras gasolineras donde se venden los combustibles por encima del monto estimado de Profeco, son:

Pemex Nayarit vende la gasolina en 27.34 pesos el litro.

Pemex en Puerto Vallarta, Jalisco, ofrece la gasolina en 27.31 pesos el litro.

En Petro Seven de Monterrey, Nuevo León, se vende en 26.49 pesos el litro.

Pemex en Tlahualillo, en Durango, vende la gasolina a 26.12 pesos por litro.

Oxxo Gas de Solidaridad, Quintana Roo, ofrece la gasolina a 25.99 pesos el litro.

BP en el Marqués, Querétaro, vende la gasolina a 25.67 pesos el litro.

Gasolinera G500 de Huimanguillo, Tabasco, ofrece la gasolina a 25.62 pesos.

¿Cómo funciona el operativo ‘Aquí se vuelan la barda’, de Profeco?

Ante la insistencia de algunas gasolineras de no bajar los precios de los combustibles, Profeco inició la colocación de lonas en los establecimientos para advertir a los conductores de no cargar gasolina ahí por los altos costos.

El operativo inició en enero y las lonas tienen la leyenda: “No cargues aquí, se vuelan la barda con los precios”, además tiene los logos tanto de la Secretaría de Economía como de Profeco junto con un gran tache rojo.

“No solo vamos a estar poniéndole taches en la conferencia de prensa a las gasolineras que se pasen de listas con sus precios, sino que iremos físicamente a colgar unas lonas con este diseño para señalar a aquellos gasolineros que se vuelan la barda con lo que ganan a cada litro de gasolina”, explicó Iván Escalante al anunciar el operativo con los sellos de Profeco a las gasolineras.

Fueron tres las primeras gasolineras en ser exhibidas y se trata de las ubicadas en Nuevo León, Guanajuato y Durango, donde se vendía el litro de combustible por encima del promedio de 24 pesos.

“Vamos a estar vigilando el precio de la gasolina regular y del diésel, ya que la gasolina regular es la que utiliza la mayoría del pueblo y el diésel (la que usa) la mayoría del transporte público, de los tráileres”, indicó Escalante al detallar cuáles serían los combustibles que estarían monitoreando.

Con información de El Financiero

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes