Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Llega primer avión con elementos de la Guardia Nacional a Ciudad Juárez

Este martes por la mañana, un primer avión aterrizó en el aeropuerto internacional Abraham González, llevando a un contingente de elementos de la Guardia Nacional, como parte del despliegue ordenado por la presidenta Claudia Sheinbaum en la frontera norte del país. 

Desde ese punto, los agentes se trasladaron a las áreas donde estarán desplegados a partir de hoy.

Según lo informado, los miembros de la Guardia Nacional tendrán como objetivo principal la vigilancia de la frontera, con el fin de prevenir el paso de fentanilo hacia los Estados Unidos, particularmente hacia El Paso, Texas.

Además de Ciudad Juárez, se tiene previsto que los agentes sean enviados, tanto por vía terrestre como aérea, a otras localidades en el estado de Chihuahua, como Ojinaga y Puerto Palomas.

Aunque la cifra exacta no ha sido confirmada oficialmente, fuentes no oficiales estiman que unos 360 agentes han llegado inicialmente a Ciudad Juárez.

Como es bien sabido, el Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum ha reiterado su compromiso con la lucha contra el narcotráfico, reforzando la vigilancia en los puntos de acceso clave y desplegando tecnología avanzada para la detección de sustancias ilegales. En un plan de cooperación en seguridad entre México y Estados Unidos. 

El fentanilo es una de las drogas que ha causado miles de fallecimientos en los últimos años y que representa un plan de cooperación entre México y Estados Unidos. Se espera que en los próximos días arriben más efectivos para sumarse a esta estrategia. 

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Importan ganado de Nicaragua a México, mientras ganaderos de USA piden cerrar la frontera otra vez a los becerros mexicanos

Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a  las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.

Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos  a becerros procedentes de México, a partir de este día 7  de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.

Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora  Su Karne, por ese aporte.

Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.

Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.

Notas recientes