Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Logra FGE fallo condenatorio contra homicida en Cd. Juárez

La Fiscalía de Distrito Zona Norte, a través de la Unidad Especializada en la Investigación de Delitos contra la Vida, obtuvo un fallo condenatorio, dictado en contra del acusado Lorenzo E. A., por el delito de homicidio calificado.

En el juicio oral, el agente del Ministerio Público demostró que privó de la vida a Carlos S. D., en hechos registrados el 30 de agosto de 2022, aproximadamente a las 19:00 horas, en el cruce de las calles Oasis de la Esperanza y Acuario, en Ciudad Juárez.  

Utilizó un objeto punzo penetrante para causar diversas lesiones a la víctima, quien falleció por shock hipovolémico secundario a laceración cardiaca.

Las pruebas aportadas por la representación social fueron determinantes para que el Tribunal de Enjuiciamiento encontrara penalmente responsable al acusado.

El 10 de febrero de 2025 se realizará la audiencia de individualización de sanciones, en donde conocerá la sentencia de prisión que purgará, así como el monto económico que pagará por concepto de reparación del daño.

El trabajo realizado por esta representación social, busca además de sancionar a los agresores, brindar tranquilidad y certeza a las víctimas de los delitos, a través de la procuración de justicia.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes