Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Muere el boxeador Paul Bamba a los 35 años de edad, seis días después de vencer al mexicano Rogelio Medina

El boxeador puertorriqueño Paul Bamba murió el viernes a los 35 años de edad, menos de una semana después de su última pelea, una victoria contra el mexicano Rogelio Medina que lo coronó campeón de peso crucero de oro de la AMB.

El cantante estadounidense Ne-Yo, quien convirtió a Bamba en el primer fichaje de su nueva compañía de representación en noviembre, confirmó la noticia en un comunicado conjunto junto con la familia de Bamba en Instagram.

"Es con profundo pesar que anunciamos el fallecimiento del amado hijo, hermano, amigo y campeón de boxeo Paul Bamba, cuya luz y amor tocaron innumerables vidas", se lee en el comunicado.

"Era un competidor feroz pero seguro de sí mismo con una ambición inquebrantable por alcanzar la grandeza. Pero, más que nada, era un individuo tremendo que inspiró a muchos con su excepcional impulso y determinación", continúa el comunicado. "Estamos desconsolados por su fallecimiento y pedimos amablemente privacidad y comprensión durante este momento difícil mientras atravesamos colectivamente nuestro dolor".

Bamba solo tuvo tres derrotas en su carrera boxística y ganó todos sus 14 combates en 2024 por nocaut, incluida su victoria por el título mundial contra el mexicano Medina el 21 de diciembre en Nueva Jersey.

El youtuber Jake Paul, a quien Bamba llamó después de la pelea, publicó en X: "RIP Paul Bamba".

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes