Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Juez brasileño ordena liberación de futbolistas argentinas de River Plate acusadas de racismo

SAO PAULO (AP).- Un juez brasileño ordenó este viernes por la noche la liberación de cuatro jugadoras del equipo de futbol femenino de River Plate, quienes fueron arrestadas por un supuesto insulto racial durante un partido.

El juez Fernando Oliveira Camargo decidió dejar en libertad a las futbolistas argentinas Candela Díaz, Camila Duarte, Juana Cángaro y Milagros Díaz con la condición de que se presenten cada mes al tribunal de Sao Paulo hasta que concluya el caso.

Las autoridades del estado de Sao Paulo aún no dijeron cuándo los futbolistas serán liberados de la penitenciaría de Carandiru, donde pasaron la Navidad.

El 21 de diciembre, una semifinal de la Copa Femenina de Brasil entre River y el Grêmio de Brasil se detuvo en el primer tiempo después de que Díaz hiciera gestos que parecían de mono a un recogepelotas, como se ve en las imágenes transmitidas. Se desató una pelea y las jugadoras del Grêmio se retiraron en señal de protesta.

El árbitro mostró tarjetas rojas a seis jugadores de River y dio por finalizado el partido porque ya no había el mínimo de jugadores necesario para continuar.

El marcador era 1-1, pero el árbitro le dio el partido al Grêmio, que dos días después ganó la final del torneo en los penaltis contra sus compatriotas Bahía.

La Copa de Brasil Femenina también dejó a River fuera del torneo por dos años.

Los organizadores dijeron que las futuras ediciones prohibirán inmediatamente la participación de cualquier equipo cuyos atletas o personal “realicen gestos racistas en el campo de juego”.

La entrenadora del Grêmio, Thaissan Passos, comentó que su equipo le dijo que las jugadoras de River anteriormente los habían llamado "monos". Las futbolistas argentinas aún no han hecho comentarios públicos sobre el caso.

River también condenó los gestos discriminatorios y aseguró que “está tomando las medidas disciplinarias correspondientes y seguirá trabajando para erradicar este tipo de conductas”.

Los clubes argentinos han sido sancionados frecuentemente por organismos deportivos sudamericanos debido a gestos racistas de sus fanáticos, especialmente en partidos de fútbol masculino que involucran a clubes brasileños.

Con información de proceso.com.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes