Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

"Sin independencia judicial, lo que sigue es el autoritarismo": Mario Vázquez

-Busca eliminar la independencia de jueces y magistrados, sometiendo al Poder Judicial al interés político de un solo partido.

El Senador del PAN por Chihuahua, Mario Vázquez Robles subrayó que la reforma judicial que impulsa el oficialismo busca consolidar el control absoluto sobre el Poder Judicial, al eliminar la independencia de los jueces y magistrados, sometiéndolo al interés político de un solo partido. “Esta reforma no busca mejorar la justicia, sino moldear un sistema judicial a la medida de quienes ostentan el poder”, acusó.

Recordó que desde un inicio alertaron que la intención no era mejorar la impartición de justicia, hoy los listados de aspirantes confirmaron las sospechas: apellidos ligados al régimen, familiares de altos funcionarios y protegidos de líderes políticos de Morena. Queda claro que “no se busca a los mejores perfiles para impartir justicia, se busca lealtad política”.

Recalcó que la idoneidad, la capacidad y la ética han sido sustituidos por el amiguismo y el nepotismo, sin importar la trayectoria ni el conocimiento del derecho, lo único que interesó fue garantizar que los jueces y magistrados respondan a los intereses del poder. “Es el fin de la independencia judicial y el golpe mortal a la democracia”, enfatizó

Vázquez Robles expuso que el resultado de este atropello es predecible: un Poder Judicial a modo para el régimen sin contrapesos y sin autonomía. “Ahora las decisiones judiciales no estarán basadas en la aplicación de la ley sino de los intereses políticos. El mensaje es claro, quien controle los tribunales controlará al país, por lo tanto, es un golpe al Estado de Derecho que tendrá consecuencias internas, mismas que ya impactan en la percepción internacional que se tiene de México”, apuntó.

El legislador panista destacó que México ya ha sido señalado por retroceder en Democracia y Estado de Derecho, lo que afecta la confianza de inversionistas y ha generado respuestas adversas del mundo. “Ya lo hemos visto en los mensajes del presidente de los Estados Unidos, que amenaza con represalias o incluso con los recientes señalamientos desde Canadá”, ejemplificó.

“La justicia no se negocia, y mucho menos se entrega en manos de un solo partido. La reforma judicial de Morena es un atentado contra la autonomía del Poder Judicial y una amenaza para el futuro de todos los mexicanos”, expuso Mario Vázquez.

Insistió en la urgencia de que cada mexicano que valore la libertad y la justicia se alce y exija que se respeten las reglas del juego democrático. “No podemos permitir que el país se convierta en un escenario donde un solo partido controle todas las decisiones y manipule las instituciones a su antojo”.

Para concluir, dijo: “hoy más que nunca, necesitamos un frente unido que defienda los principios de independencia judicial, transparencia y justicia. La democracia y la justicia se defienden con hechos, no con palabras vacías”.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes