Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Apuesta Congreso por las universidades y más profesionales en Chihuahua en convenio de colaboración con URN

Teniendo como sede, el salón de juicios orales de la Universidad Regional del Norte, el Congreso del Estado encabezado por la presidenta, diputada Elizabeth Guzmán Argueta y en coordinación con las Secretarías de Asuntos Legislativos y de Administrativo, se realizó la firma de actualización de convenio de colaboración en profesionalización educativa.

La presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán indicó que la firma del convenio es el deseo compartido de ambas instituciones para generar oportunidades de desarrollo, siendo una de las acciones de tantas para un futuro próspero de instituciones y sociedad, siendo un símbolo más que un acto administrativo.

Reconoció la voluntad del rector de la URN, Francisco Jáquez, así como del presidente de la Junta de Coordinación Política, Alfredo Chávez por el apoyo brindado en la colaboración con instituciones educativas, “reiteramos nuestro compromiso como legisladores como Congreso del Estado, al destacar que en la colaboración y solidaridad se puede construir una sociedad más justa y educada.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Alfredo Chávez Madrid, destacó el crecimiento de  la URN por el paso de los años en la formación de profesionales, incluyendo a parte de sus familiares, “están en una universidad de prestigio, que me atrevo a asegurar es de las mejores del país, que vino a da una oferta a Chihuahua que no tenía”, acotó. 

En el acto de la firma de convenio se contó con la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán, Alfredo Chávez, presidente de la Junta de Coordinación Política, Otto Rodríguez, secretario de Administración, Oscar Díaz Saucedo, secretario de Asuntos Legislativos y Jurídicos, Gloria Judith Estrada directora de Recursos Humanos, Carlos González Montijo, rector de la URN, el maestro Francisco Javier Jáquez director de la URN, Perla Chávez Mata directora del programa de desarrollo para los trabajadores.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes