Tips en Cascada, 8 de Febrero 2025

-Rescata 4T a impresentables

-Nace dinastía Molina en TEE

-CPC atrae atención en acto 

-Exalcaldesa de NCG sale libre

-Antidoping a los municipales

-Bustillos exporta en reapertura 

NO RESULTA NADA sorprendente, y a estas alturas, que la 4T siga protegiendo hasta la ignominia a corruptos, vándalos y personajes vinculados visiblemente con capos del narcotráfico, como el exgobernador de Morelos y exfutbolista, hoy diputado federal, Cuauhtémoc Blanco, quien además está acusado de intento de violación de su propia media hermana, así como de otros tantos escándalos de corrupción, soberbia, incompetencia y de cómo dejó hundido al estado de Morelos, con la tasa más alta de homicidios de que tenga historia esa entidad, antes tan fabulosa y esplendorosa por Cuernavaca, otrora conocida como la “Ciudad de la eterna primavera”, y por todo lo que significaba en sus raíces históricas…

EL FISCAL URIEL Carmona, quien había apenas solicitado un día antes el desafuero de Cuauhtémoc Blanco por el desvío de cantidades millonarias de dinero del erario, y también por su connivencia clara y demostrada con grupos de la delincuencia organizada, fue ipso facto desaforado por el Congreso del Estado, a manos de Morena…

PERO NO SOLAMENTE eso, pues en la “Mañanera del pueblo” la presidenta Claudia Sheinbaum festejó la destitución del fiscal, a quien se le acusaba de un supuesto feminicidio, que por cierto nunca se le comprobó, y que por eso incluso salió libre, e independientemente de la calidad del funcionario, hoy exfiscal de Morelos, la 4T se deja ir con todo lo que pueda agravar a alguien de su pandilla de pendencieros, corruptos y gente tan vulgar e incompetente, como Cuauhtémoc Blanco, que como toda gracia tiene sólo el haber sido un excelente futbolista, pero de esquema mental no trae absolutamente nada, y sí, de acuerdo a investigaciones y a sectores morelenses, es un sujeto sumamente corrupto, grosero y amoral, además de otros calificativos que se le puedan poner…

IGUAL PASÓ CUANDO se advirtió del fraude multimillonario de José Murat, hoy cobijado también por la 4T, caso donde no pasó absolutamente nada de parte de la propia Sheinbaum Pardo, como lo hizo López Obrador en su momento, protegiendo a los vándalos, y también para tender “cortinas de humo” después de que el mandatario estadounidense Donald Trump firmó el decreto para eliminar a los cárteles de Sinaloa y el de Jalisco Nueva Generación, algo que enfureció a la presidenta en su conferencia de prensa matutina...

LAS COSAS ESTÁN muy claras, así que a ver qué “ciegos” quieren abrir los ojos…

*****

LA ERA DE la “dinastía Molina” comenzó en Chihuahua con el acto protocolario de la toma de protesta de Hugo Molina Martínez como magistrado presidente del Tribunal Estatal Electoral, símil a si se tratara de la asunción de uno de los poderes federales o estatales, con la asistencia de representantes de los tres niveles de Gobierno, partidos políticos, grupos parlamentarios, legisladores, jueces y magistrados del Poder Judicial, entre otros…

SI SE COMIENZA por los invitados especiales a la toma de protesta de Hugo Molina como magistrado presidente del TEE, aparte de sus padres estuvo presente su hermano Sergio Javier Molina Martínez, del cual su voto como consejero de la Judicatura Federal fue decisivo para convalidar la vigencia a la reforma constitucional federal de la 4T en materia de elección de jueces y magistrados en el país, lo que en este momento le da un plus en su registro para convertirse en ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación…

HUBO PRETENSIONES DE los diputados de Morena en Chihuahua, el cual coordina Cuauhtémoc Estrada, para que dentro de la Reforma Judicial local se incluyera también a los magistrados electorales y muchos consideraron esto una amenaza contra Hugo Molina, Roxana García y Gabriel Sepúlveda…

EL NUEVO PRESIDENTE del TEE fue quien propuso en ponencia que los diputados guindas habían incurrido en violencia política por razón de género contra la expresidenta del Congreso, Adriana Terrazas; es más, el propio coordinador calificó esto como persecución y de ser un opositor perseguido por el gobierno de Maru Campos…

PREVIO A QUE se legislara la Reforma Judicial en Chihuahua hubo un encuentro privado de magistrados y jueces locales con la senadora Andrea Chávez, lo que les generó les llamaran “traidores” y “entregados a la 4T”…

PERO LUEGO VENDRÍA la respuesta en la sesión solemne en Guerrero del 19 de noviembre pasado, junto a la gobernadora Maru Campos y la presidenta del Poder Judicial, Myriam Hernández, a la que acudirían varios funcionarios estatales, municipales, magistrados, autoridades electorales, de órganos autónomos y descentralizados, donde entre ellos estaba el magistrado Hugo Molina Martínez…

DE LOS PERSONAJES que acudieron en respaldo de Maru Campos y Myriam Hernández allá en Guerrero, también estuvieron ayer en la toma de protesta de Hugo Molina como presidente del Tribunal Estatal Electoral los magistrados del TEJA, magistrados del Poder Judicial, secretarios y representación del Gobierno del Estado en la CDMX, de la Judicatura Federal, del INE y del IEE…

TAMBIÉN, PRESIDENTES DE Tribunales Electorales de Aguascalientes, Chiapas, Coahuila, Durango, Nuevo León, Oaxaca, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas; la representante de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, además de autoridades del Ichitaip, CEDH y el auditor superior, entre otros, así como los coordinadores de legisladores y representantes locales, además de los dirigentes de los partidos políticos...

ESTUVIERON DE LAS alcaldías de Chihuahua; de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar; de Delicias, Jesús Valenciano; de Cuauhtémoc, Beto Pérez; de Aldama, Sandra Galindo; de Guachochi, José Yáñez; de Meoqui, Miriam Soto, y de Aquiles Serdán, Teresa Erives…

COMIENZA LA NUEVA era de Hugo Molina con una serie de anuncios bastante interesantes, que daría un cambio de 180 grados a lo que actualmente se mantuvo con Roxana García. Al nuevo titular del TEE no sólo le toca presidir el Tribunal para el proceso electivo de jueces y magistrados locales, sino también lo relativo a la elección constitucional del 2027. Sobre la elección de jueces sentenció que “no es un reto, es una oportunidad”, y ya lo advirtió al asegurar que la gobernadora no sólo refleja el apoyo a las instituciones que fortalecen la democracia, sino “el compromiso inquebrantable con la justicia y el respeto al Estado de derecho en Chihuahua” ¿Cómo la ven?...

*****

UNO DE LOS personajes que no escapó de los reflectores y menciones en el evento de la toma de protesta de la nueva presidencia del TEE fue el alcalde Cruz Pérez Cuéllar. Varios de los asistentes están registrados para competir para jueces y magistrados, incluso hay familiares de actuales funcionarios del Poder Judicial; entonces, no hay que perder de vista que es Juárez el municipio con mayor padrón de electores y que puede ser decisivo…

ALGO QUE LLAMÓ la atención fueron las imágenes en redes sociales, donde el alcalde aparece junto a otros personajes en las primeras filas de invitados, y evidenció algunas asistencias bajo el esquema de representación, y otras imágenes que mencionan son de la presidenta Brighite Granados con el alcalde juarense, cuando se dice que ella supuestamente ya tiene candidata para el 27. ¿Será que viene un nuevo escenario preelectoral con una declinación o que fue sólo un gesto fingido? …

SOSTIENEN QUE SE menciona a Andrea Chávez, Cruz Pérez Cuéllar, Ariadna Montiel y Mayra Chávez para el 27…

*****

ESTE SÁBADO CELEBRA sesión ordinaria el Consejo Político Estatal del PRI, en lo que al parecer será maratónica por los puntos del orden del día, pero que son de relevancia para la vida interna del partido y que Alejandro Domínguez ha puesto ya sobre la mesa, entre éstos: la toma de protesta a los nuevos integrantes del Consejo Político Estatal y secretarios del Comité Directivo Estatal, y sobre todo, la votación de los consejeros de quién será el nuevo secretario técnico del Consejo Político Estatal, donde algunas voces apuntan a que la propuesta será la de Fernando Martínez Sosa…

A ESTE ENCUENTRO de los priistas se le suma la elección de nuevos integrantes de la Comisión Estatal de Procesos Internos y de la Comisión Política Permanente…

ALEJANDRO DOMÍNGUEZ LOGRA un acierto en materia de estructura partidista con miras al 2027, cuando se plantea ante el Consejo Político Estatal de este sábado la renovación anticipada y los métodos electivos de las personas titulares de la Presidencia y Secretaria General de los 67 Comités Municipales 2025-2028…

*****

EL PAN, ESTE sábado, celebra la Asamblea Estatal de Acción Juvenil Chihuahua, y la convocatoria dice que se realizará la renovación de la Secretaría Estatal de Acción Juvenil, lo cual no es más que una ratificación, comentan…

POR CANDIDATURA DE unidad Carolina Sotelo, pero por estatutos, los órganos del partido tienen que reunir las delegaciones municipales, y luego, hacer la ratificación. Protocolos políticos, dicen...

*****

TRAS UN AÑO y dos meses de haber permanecido en prisión por el delito de peculado, finalmente el día de ayer la exalcaldesa de Nuevo Casas Grandes, Cynthia Ceballos, dejó las instalaciones del Centro de Reinserción Social No. 1, luego de que el juez de la causa aceptó el cambio de medidas cautelares e impuso únicamente tres, a saber: la de no molestar a los testigos, no acercarse a los testigos, y también, la colocación de un geolocalizador…

EN ESTE SENTIDO, se dice que al fiscal Anticorrupción, Abelardo Valenzuela, no le llegan bien los datos de las audiencias, pues entre las medidas cautelares que afirma le fueron impuestas a la ex edil, están las antes mencionadas, y además la firma periódica, el retiro de la visa y no salir del país; sin embargo, quienes conocieron el dato afirmaron que sólo se establecieron las primeras tres…

*****

TRAS EL ATAQUE que se registró a más de una semana en la comunidad de Ciénega de Ceniceros, en el municipio de Matamoros, y que dejó como saldo a un coronel de la Guardia Nacional sin vida, en hechos por los cuales se logró la detención de 16 personas, resulta ser que sólo 15 de ellos enfrentarán la justicia, según informó la Fiscalía General de la República…

SE SUPO QUE entre los detenidos hay un menor de edad y es posible que enfrente la justicia de diferente manera, pues requiere de un juicio independiente, mientras que el resto compareció el 31 de enero para ser imputado y el día de ayer quedó vinculado a proceso…

LOS IMPUTADOS FUERON detenidos por portar armas de fuego, cargadores y cartuchos, todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, así como equipo táctico y tres vehículos, uno de éstos con blindaje. Los delitos que enfrentarán, además de los derivados por el armamento, son por homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y daños en propiedad ajena, con las agravantes por el arsenal y por el de pandilla…

*****

¿Y LOS ANTIDOPING? En los últimos días, a través de una denuncia en redes sociales, han señalado a un trabajador municipal, luego de que provocara un accidente y dejara a un ciudadano prácticamente sin vehículo…

DE ACUERDO A la denuncia, el ciudadano se dirigía a su trabajo cuando de pronto fue impactado por una unidad motora. El responsable señaló ser trabajador del Municipio, sin embargo no fue lo que llamó la atención, pues el incidente ocurrió a primera hora del día, y de acuerdo a lo señalado por la autoridad vial, el presunto responsable se encontraba bajo la influencia de alguna sustancia tóxica…

A RAÍZ DEL accidente no han faltado comentarios, en los que exigen que a los trabajadores se les realicen exámenes de manera continua, pues en hechos de esta índole se escudan con ser trabajadores, queriendo evadir cualquier responsabilidad y dejando desamparado al ciudadano…

*****

QUIEN SE HIZO presente en la toma de protesta del nuevo presidente del Tribunal Estatal Electoral (IEE) fue la autoridad municipal, y no precisamente el alcalde Marco Bonilla, pues acudieron algunas regidoras del Ayuntamiento…

ENTRE ELLAS, LA coordinadora de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), Isela Martínez, y la regidora Mirna Monge, quienes aprovecharon para felicitar e intercambiar algunos comentarios con el nuevo presidente Hugo Molina…

SIN DUDA, UN mensaje claro, donde buscarán que sean las mujeres quienes tengan más relación con estos organismos, después de la medida cautelar que se dictó en contra del alcalde Marco Bonilla…

*****

FINALMENTE EL SECTOR ganadero de Chihuahua logró con una parte del Gobierno Federal reabrir la frontera norteamericana a la exportación de ganado en pie, suspendida el 22 de noviembre pasado, por la presencia del gusano barrenador del ganado en Chiapas…

Y SE PUEDE decir que fue así, con una parte del Gobierno Federal, porque la otra, concretamente la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República, interpuso una controversia constitucional contra el decreto publicado por el Gobierno del Estado el pasado 16 de noviembre, cuando se hablaba de la amenaza del gusano barrenador del ganado a nuestro país, pues ya se le había ubicado en Centroamérica y, por ese motivo, se endurecían las medidas y se establecían puntos de revisión por esa plaga en nuestra entidad, la que finalmente fue detectada en noviembre pasado en el estado de Chiapas…

CONTRA EL SENTIDO común, la consejera jurídica de la Presidencia de la República, Ernestina Godoy, impugnó ese decreto en diciembre pasado ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación…

AFORTUNADAMENTE, LA SUPREMA Corte de Justicia de la Nación se negó a suspender el acuerdo emitido por el Gobierno del Estado como medida cautelar que había solicitado la consejera jurídica de la Presidencia de la República…

QUIÉN ENTIENDE LA postura del Gobierno Federal, pues mientras la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural coordinaba acciones y negociaciones con autoridades norteamericanas y productores, por otro lado la Presidencia de la República trataba de echar abajo las medidas de reforzamiento ante esa plaga. ¿Cuál fue la razón de ese actuar? ¿Acaso hubo algo más de trasfondo en esa controversia?...

LO QUE SÍ ocurrió es que los exportadores de becerros de cinco entidades del país tuvieron que lidiar y pagar los descuidos y la corrupción que aún impera a miles de kilómetros de nuestra entidad, allá en la frontera con Guatemala, donde se continúa como si nada, mientras la Presidencia de la República, atosiga a los productores que cumplen con las más estrictas normas de sanidad animal. Así los contrastes de la autoridad federal, dicen…

Y MIENTRAS EL jueves se abría el paso a la exportación de ganado, productores de varias asociaciones ganaderas cruzaron información criticando al presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, por ser, literalmente, el primero en exportar su ganado…

"LO QUE GANÓ Álvaro en apoyo por presionar a la reapertura de la frontera se condiciona por aprovecharse y exportar primero", posteó un prominente ganadero local…

Y SI HAY un sector sensible a todo, donde todos los presidentes que han pasado están en una gran caja de cristal, es el ganadero...

Y ES QUE ganaderos cruzaron lo más obvio, que son las listas de quienes exportan, y así aparece en los documentos que el miércoles cruzó el 50% del ganado de Bustillos, el jueves no hubo cruce, y el viernes el 80% del ganado que pasó también es del líder de la Unión. Cosas de ganaderos...

Y TAMBIÉN EN ese tema de quienes fueron los primeros en exportar, se encuentra el productor Emmanuel Banda, quien en el nivel de ganado de rodeo fue el que también exportó primero. Se había hablado de Enrique Ochoa, jefe de Ganadería, el cual también compra ganado de rodeo, pero hubo ahí un tema donde salió el nombre en secuencia de Banda…

POR OTRA PARTE, es muy importante el siguiente análisis: Se están exportando a diario únicamente 500 cabezas de las 5 mil que tradicionalmente pasaban la frontera en los puertos de salida de Ojinaga, Palomas y San Jerónimo-Santa Teresa; hoy solamente quedó este último. Hay una serie de veterinarios y de inspectores que están revisando ojos, piel, pezuñas y todo el cuerpo del ganado que está entrando a revisión, para después, finalmente, ser exportado, lo que está provocando un gran tortuguismo y burocratismo, paralizando prácticamente la venta del ganado…

SÓLO PARA DARNOS una idea, hay 200 mil cabezas en rezago desde noviembre en que se cerró la frontera por el problema del gusano barrenador, las cuales tardarían en cruzar 400 días, pero si a esto le agregamos que únicamente se da el pase en días hábiles, pues estaría aumentando significativamente el problema y la tardanza, porque serían cinco días hábiles, no siete que trae la semana…

DESDE LUEGO, Y lógicamente, esto ha provocado una gran sospecha y misterio de los productores, quienes tienen que desembolsar grandes cantidades por mantener a sus animales en las reservas, con todo lo que esto significa por las erogaciones y lo que restaría finalmente en la venta de sus reses, pero hay también otro elemento sumamente grave en ciernes, y es que el calor se ha adelantado, pues hoy se registraron 33 grados centígrados en la capital, y no se diga lo que aumentó allá en la frontera, lo que intensificará el problema del gusano barrenador…

Y SI A lo anterior se agrega que la 4T, y lógicamente, como ya se dijo líneas arriba en este tema de la exportación de ganado, la Consejería Jurídica está interponiendo una demanda contra el Gobierno de Chihuahua, y pues, si la gana, estaría entrando ganado del sur, precisamente de donde viene el problema de la plaga, y si llega se van a infestar no solamente Chihuahua o Chiapas, sino todo el país, pero el problema no acaba ahí, porque obviamente no hay distinción en este asunto del hábitat y las plagas perniciosas, como la del gusano barrenador, porque no solamente ataca al ganado bovino, sino al pecuario y a la fauna en general. Estamos hablando hasta de gatos domésticos, donde la mosca en cualquier parte del animal depositaría sus huevecillos y se comerían vivo al animal, al zorrillo, al venado, al coyote, a todo lo que existe de fauna en el país, y no se diga en el caso de Chihuahua, donde la situación no es tan fácil como el gobierno de la 4T lo advierte…

EN ESTE CASO, los ganaderos han tenido un reconocimiento para la gobernadora Maru Campos, porque fue quien ordenó, tras haber sido advertida en el análisis fundamentado de lo que significaría ingresar a Chihuahua ganado infectado del sur, del cierre de las fronteras de Chihuahua a todo pase animal proveniente de aquellas zonas, y es donde no se entiende entonces la parte de la 4T, que está obligando a que se esto reabra…

CLARO, DE MOMENTO no se aterrizará eso porque hay que someterse a una controversia jurídica en este aspecto, pero esto choca con la tardanza de la cantidad de ganado, más la que se acumule, donde serían entonces más de 200 mil cabezas…

PARA ESPERAR MÁS de un año y medio en exportar, las pérdidas a un sector productivo de gran magnitud para el estado de Chihuahua serían de pronóstico reservado…

ASÍ LA SITUACIÓN en este tema, que dará sin duda mucho de qué hablar de hoy en adelante…

*****

EN REDES SOCIALES han causado polémica y hasta burla las declaraciones y posturas del coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, así como las del senador Félix Salgado Macedonio, en relación a la reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum, que prohibirá el nepotismo. Y es que ambos personajes, de plano, "no tienen madre", expresan los mismos morenistas...

SE HIZO MOFA de la postura de ambos personajes, quienes impulsaron a sus hijas: el primero, a Caty Monreal por la Alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, y que era considerada un feudo monrealista, incluso utilizando sus influencias, las que no le valieron, mientras que el segundo, al no permitírsele competir por la gubernatura de Guerrero, impuso a su hija Evelyn Salgado como candidata y hoy gobernadora de esa entidad. La reforma le impediría sucederla en ese cargo...

“EL CHISTE SE cuenta solo”, fueron las expresiones más coincidentes, además de la mofa sobre las maromas y otras contorsiones que tuvieron que hacer y ofrecer ambos morenistas para tratar de explicar su apoyo a esta iniciativa, sin tener que morderse la lengua, aplicando drásticamente aquella frase de “sí señora presidenta, los cocodrilos vuelan, pegaditos al suelo, pero vuelan”…

*****

LOS ELEMENTOS DE la Policía Municipal le están apostando a la prevención, con recorridos tanto de día y de noche en colonias con alta incidencia delictiva, para identificar los “focos rojos” con ayuda de la ciudadanía de manera directa mediante entrevistas y reuniones vecinales…

DE ESTA FORMA, para los agentes es más fácil detectar los delitos que mayor se cometen por zonas, para así armar una estrategia hecha a la medida y que verdaderamente ayude a reducir la delincuencia…

RECORDEMOS QUE ESTE tipo de recorridos a pie ya los hizo el alcalde Marco Bonilla junto con el jefe de la Policía, Julio César Salas, y encontraron áreas de oportunidad para mejorar el trabajo de la corporación, incluso varios de los vecinos aprobaron firmar el reporte policial para constatar que las patrullas estuvieran recorriendo de manera periódica las colonias…

Tips al momento

Se reúnen los “candidateables” de Morena a la gubernatura Cruz y Ariadna

Este lunes en la Ciudad de México sostuvieron un encuentro dos de los personajes de Morena que se han mencionado para la gubernatura del Estado.

Cruz Pérez Cuéllar en su calidad de presidente municipal de Ciudad Juárez, confirmó la reunión que entabló con la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

Este encuentro se registra en el marco del Informe de la presidenta de la República y luego de los festejos patrios, donde el alcalde a comparación de otros actores de Morena, por su propio encargo tuvo que encabezar el evento cívico.


Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes