Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Filtran llamada de “El Mini Lic”: menciona a “El Mayito Flaco” y Kevin Castro

El crimen organizado en México vuelve a estar en el centro de la polémica tras la filtración de una llamada de Dámaso López Serrano, alias “El Mini Lic”, en la que menciona a Ismael Zambada Sicairos, alias “El Mayito Flaco”, y a Kevin Castro, hermano del influencer Marquitos Toys.

La grabación, que supuestamente data del 1 de diciembre de 2024, fue difundida en el programa Me lo dijo Adela, conducido por Adela Micha. Su contenido ha generado controversia, ya que apenas 11 días después de la conversación, “El Mini Lic” fue reaprehendido en EE.UU. por presunta conspiración para distribuir fentanilo.

El audio confirmaría que López Serrano mantenía contacto con La Mayiza, una de las facciones más poderosas del Cártel de Sinaloa, desmintiendo versiones previas que aseguraban que su influencia dentro de la organización había desaparecido.

¿Qué dijo “El Mini Lic” sobre “El Mayito Flaco”?

En la conversación, que dura aproximadamente cuatro minutos, Dámaso López Serrano menciona a “El Mayito Flaco”, hijo de Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa.

El diálogo revela que el líder de La Mayiza tenía planes de aumentar la violencia en Culiacán, aunque no se especifica el motivo exacto ni las acciones que se habrían planeado.

Fragmento del audio filtrado:

ML: Ayer habló “El Flaco” por radio.

Desconocido: ¿Ayer? ¿Y qué dijo?

ML: Dijo que ahora sí va a arder Culiacán.

Desconocido: ¿Él habló?

ML: Sí (…) Le dije, ‘oye, qué onda, hay que organizar a los plebes, pa’ que monten a Culiacán para entrar por ese vato, porque no mames, se ocupa dinero y ya a la verg*’. Y me dijo ‘no pues déjame ver con eso ya que llegue ahí, pa’ plantarme ahí’.

Este extracto confirma que López Serrano mantenía comunicación con La Mayiza y que su vínculo con el crimen organizado seguía activo a pesar de su supuesto retiro.

Días antes, un alto mando de La Mayiza había negado cualquier tipo de relación con “El Mini Lic” en una entrevista con el canal Grillonautas. Según su testimonio, Dámaso intentó involucrarse con la facción, pero no tenía voz ni voto en sus operaciones.

“Es falso que había comunicación o cooperación por parte de él con nosotros. Había un interés, sí, pero de que él tenía mucha injerencia o tenía voz y voto dentro de los temas que nosotros estamos desarrollando, eso es mentira”, declaró el entrevistado.

¿Por qué reaprehenden a Dámaso López “El Mini Lic” tras ser testigo colaborador?

La conexión con Kevin Castro, hermano de Marquitos Toys

Otro de los temas que ha llamado la atención en la llamada filtrada es la mención a Kevin Castro (KC), hermano del influencer Marquitos Toys.

En los últimos meses, Marquitos ha sido señalado por supuestos vínculos con Los Chapitos, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

A inicios de diciembre de 2024, circularon rumores de que Kevin Castro había sido privado de la libertad por La Mayiza, lo que generó especulaciones sobre su relación con el crimen organizado.

Sin embargo, en el audio, “El Mini Lic” desmiente que el secuestro de Kevin Castro haya sido real.

Fragmento del audio filtrado:

Desconocido: ¿Y lo de Markitos Toys sí es de a de veras, sí es verdad o no? Lo del hermano.

ML: Yo no supe que fuera cierto.

Desconocido: ¿Y por qué ese mitotón?

ML: Quién sabe. Ya ves que una persona publica algo en Instagram y truena la bomba. Yo medio pregunté y dijeron que ‘pues que yo sepa pues no, no, no sabemos de eso que sea verdad’.

La declaración de López Serrano pone en duda la versión del supuesto secuestro, aunque las sospechas sobre las conexiones de Kevin Castro con el Cártel de Sinaloa siguen vigentes.

La reaprehensión de “El Mini Lic” en Estados Unidos

Dámaso López Serrano es hijo de Dámaso López Núñez, alias “El Licenciado”, quien fue uno de los principales operadores de Joaquín “El Chapo” Guzmán antes de su captura.

Tras la caída de su padre en 2017, “El Mini Lic” se entregó voluntariamente a las autoridades de EE.UU., convirtiéndose en testigo colaborador a cambio de beneficios legales.

Sin embargo, tras obtener libertad condicional en 2022, volvió a ser señalado por narcotráfico.

En diciembre de 2024, una corte en Fairfax, Virginia, emitió una orden de captura en su contra por conspiración para distribuir más de 400 gramos de fentanilo.

La acusación sugiere que López Serrano seguía traficando drogas, presuntamente con Los Zambada, lo que llevó a su reaprehensión el 13 de diciembre de 2024.

Cae ‘La Morsa’: Operador del Cártel de Sinaloa con vínculos políticos

¿Qué sigue para “El Mini Lic”?

Tras su detención, Dámaso López Serrano enfrenta un proceso judicial en EE.UU., donde podría recibir una sentencia de:

  • Mínimo 10 años de prisión.
  • Máximo: cadena perpetua.

El gobierno estadounidense considera que su detención es clave en la lucha contra el tráfico de fentanilo, ya que las pruebas apuntan a que mantenía contacto con cárteles que siguen inundando el mercado estadounidense con drogas sintéticas.El futuro de “El Mini Lic” parece incierto, pero lo que es claro es que su historia de cooperación con la justicia ha llegado a su fin.

Con información de MSN.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes