Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sala regional del TEPJF resuelve que las "corcholatas" no incurrieron en actos anticipados de precampaña y campaña

La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó este martes que Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Adán Augusto López, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña no incurrieron en actos anticipados de precampaña y campaña durante el proceso interno de Morena para designar a su candidato a la presidencia.

Durante la sesión pública, los integrantes del pleno votaron por unanimidad a favor del proyecto de la magistrada Mónica Lozano Ayala, en el que se considera que las "corcholatas" de Morena "no rebasaron el límite de la ley".

En la discusión del dictamen, Lozano Ayala destacó la dificultad que el caso supuso, calificándolo como "uno de los más grandes" que ha resuelto esa sala.

"Se analizaron 126 quejas y 39 medidas cautelares; se recibieron 118 tomos que en promedio tienen alrededor de mil hojas cada uno", apuntó.

Añadió que el dictamen ameritó una investigación exhaustiva para verificar, entre otras cosas, quién financió los anuncios en las bardas y las notas periodísticas que se publicaron sobre los excandidatos dentro del periodo comprendido del 19 de junio al 27 de agosto del año pasado.

"La consulta considera que es inexistente la promoción personalizada, ya que del contenido denunciado no se advierte que tuvieran como propósito promover o destacar la trayectoria o logros de alguna persona que en ese momento era parte del servicio público con el propósito de posicionarse ante la ciudadanía general de frente a los comicios federales. Tampoco se acredita un uso indebido de recursos públicos", indica el proyecto.

Las quejas por la supuesta promoción anticipada de las "corcholatas" fueron promovidas por varios ciudadanos y partidos políticos —entre ellos, el PRD— contra los excandidatos y los partidos que conformaron la coalición oficialista PTMorena y PVEM.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes