Durante la madrugada, personal del Ejército y de la Guardia Nacional detuvo en Sinaloa a Mauro ‘N’, alias ‘Jando’, presunto operador de Los Chapitos y señalado como hombre de confianza de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de la facción.
La detención se dio tras una intensa movilización de las autoridades, tanto terrestre como aéreo en la sindicatura de Jesús María, que derivó en un enfrentamiento entre militares y hombres armados en Culiacán que alertaron a la población durante la madrugada de este sábado.
Tras la operación, aparte de la detención, dejó un saldo de un militar muerto.
Mauro ‘N’ es piloto aviador civil y operador clave en la estructura de Los Chapitos y las autoridades federales le atribuyen la autoría de los ataques con artefactos explosivos ocurridos en Vascogil y Tamazula, Durango, el 28 de octubre y el 6 de noviembre de 2024, respectivamente.
En los dos sucesos, desde una avioneta, se arrojaron dispositivos explosivos en dichas poblaciones, zonas consideradas como territorio del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada, quien está detenido en los Estados Unidos.
De igual forma, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, señaló que se presume que el 5 de enero de 2023, durante la detención de Ovidio Guzmán, ‘El Ratón’, envió a un grupo armado a Jesús María para intentar rescatarlo
Con información de Político.mx
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.