Verdad y moral, dos bastones sociales desechados

Esta columna trata sobre la situación de poder hablar sin tapujos en un mundo donde la mentira es lo común, mientras que la verdad y la moral han sido descartadas porque estorban a la gran mayoría de los integrantes de la sociedad, a cambio de las mieles de comodidad, del disfrute y del poder inmediato y sin esfuerzo.

No es el caso de Eduardo Verástegui y por eso yo estoy contigo, celebro tu valentía de defender la verdad en un mundo donde a la mentira se le quiere disfrazar de progresismo. Así las cosas, defender la verdad, cueste lo que cueste, es ir contracorriente, especialmente en política y en los temas erróneos que están "normalizados" en la visión social.

Tu lo dijiste Eduardo y sin degradar al individuo o sin señalarlo despectivamente como una persona transgénero, Wendy Guevara es un vato, un hombre, pues lo dice la ciencia genética, sus cromosomas son XY, así es la verdad. Yo agrego que su conducta es anormal y que el tal Wendy tiene confusión de identidad sexual por muchísimas causas originadas a lo largo de su vida, en especial a muy temprana edad.

Wendy, que dice querer ser madre, no puede ni podrá engendrar un hijo en su vientre, porque esa facultad es única de las mujeres, para los hombres como Wendy, aunque se declare ser transgénero, es absolutamente imposible y tú lo dijiste sin rodeos ni camuflageos de la verdad. Los hombres no ovulan y la relación sexual entre hombres no genera el encuentro de un óvulo con un espermatozoide, requisito necesario para concebir una nueva vida, una nueva persona.

A Wendy no se le debe decir "ELLA", como acostumbran los medios faltos de seriedad e impregnados de la falsa "ideología" progresista, porque ese término es pronombre de mujer y él (Wendy) es hombre.

Wendy Guevara se puede masturbar como hombre, eyacular espermatozoides, depositarlos en una probeta y de ahí almacenarlos y mediante el uso de cierto dispositivo alojarlos en el interior de la vagina de una mujer que se preste o cobre para que se le "use" como vientre de alquiler. Este es el caso de Iván Gabriel Aguilera, hijo biológico de Juan Gabriel (realmente llamado Alberto Aguilera Valadez, ya que el otro es el nombre artístico del afamado compositor y cantante), que fue concebido por medios artificiales de fecundación por Laura Salas, hermana de Jesús Salas, el mejor amigo del artista y con espermatozoides de Juan Gabriel.(información obtenida en Google). Sobra decir que esto es inmoral.

En el caso de Wendy, el bebé que resulte de esta aberración de jugar a sustituir la naturaleza e incluso pretender quitar a Dios para poderme yo, será hijo de su madre, "nunca ese hombre (que no puede ovular), por transgénero que se perciba, podrá ser su madre y él será el padre biológico."

Los críticos de Eduardo Verástegui dicen que es un retrógrado (en realidad es un conservador que defiende los valores éticos y morales universales que han prevalecido inmutables, invariables a lo largo de la historia, siendo siempre los mismos), que "los tiempos están cambiando", pero yo les digo que efectivamente las costumbres cambian, pero la verdad, por incomoda que aparezca, nunca llegará a modificarse, los cambios pueden ser morales o inmorales; éticos o antiéticos, pero la experiencia de la humanidad nos enseña que si optamos por el mal nos destruimos.

La historia está llena de personajes que cambiaron del mal al bien, habiendo hecho mucho bien en el mundo, como fue el caso de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús. Tristemente también hay quienes pasaron del bien al mal, como los líderes comunistas que buscando el bien cayeron en la trampa de las "ideologías" que nunca tienen sustento científico y los casos anteriores muestran los efectos por el uso responsable o irresponsable de la libertad, convirtiéndola en libertinaje o dictadura.

Por eso, Eduardo, porque tú has cambiado para el bien salvando muchos bebés de la muerte,  muchas mujeres y haciendo cine de valores éticos y morales universales e inmutables que inciden en la forma de pensar de los cinéfilos y que convocan a la sociedad a ver y aprender con tus películas, por ser agente de vida, porque te interesas en la política para servir a la sociedad, porque has desarrollado una basta red de relaciones internacionales, porque has celebrado convenios con muchas naciones para la defensa de los niños que pueden ser secuestrados con fines de explotación sexual y cuando los clientes de esta aberración piden carne fresca, los niños que ya no sirven para ese negocio son desmembrados para usar sus órganos para el mercado negro de transplantes, lucha que se inscribe en el Movimiento Internacional de Sonido de Libertad (SOUND of Freedom).

Porque el único "outsider" en la escena pública y política que está comprometido con construir, junto con la sociedad, un México nuevo cimentado en los valores éticos y morales universales. Yo, 

Jorge Luis Vargas Romero estoy con Eduardo Verástegui.

Estimado lector, si compartes mi opinión copia este texto, borra mi nombre y pon el tuyo, inundemos las redes con este mensaje.

Seamos constructores del bien común.

Tips al momento

Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes