Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chihuahua reafirma la transparencia con el convenio modificatorio TEJA-SESEA

En un acto realizado en las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), se llevó a cabo la firma del convenio modificatorio entre el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) y la SESEA. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la consolidación de una gestión transparente y eficaz en el combate a la corrupción, adaptándose a los cambios estructurales recientes en el tribunal.

Durante el evento, se contó con la presencia de representantes destacados, como el Lic. Alejandro Tavares Calderón, Magistrado presidente del TEJA; el Lic. Felipe Alejandro Salasplata Cázares, titular de la SESEA; así como los magistrados especializados en responsabilidades administrativas, Lic. Luis Eduardo Naranjo Espinosa y Lic. Priscila Soto Jiménez. También estuvo presente el primer secretario de acuerdos, Lic. José Humberto Nava Rojas, y la titular del Órgano Interno de Control, Lic. Diana Idalín Ruiz Anchondo.

Este convenio responde a la necesidad de actualizar el marco normativo y operativo del Sistema 3 de la Plataforma Digital Estatal, que gestiona información clave sobre servidores públicos y particulares sancionados. Las recientes reformas estructurales del TEJA, que incluyen la creación de dos salas especializadas en responsabilidades administrativas, han permitido atender de manera más eficiente y especializada los casos relacionados con faltas administrativas graves y hechos de corrupción.

Chihuahua se destaca como uno de los ocho estados de México que actualmente reporta información al Sistema 3, lo que refleja el liderazgo y compromiso de las instituciones locales en la lucha contra la corrupción. Además, se anunció la implementación de nuevos formatos aprobados para la inscripción de pautas administrativas, lo que facilitará el cumplimiento de los objetivos del Sistema 3.

La firma de este convenio reafirma el compromiso de ambas instituciones con la transparencia, la rendición de cuentas y la profesionalización del servicio público. Los participantes coincidieron en que este acuerdo representa un ejemplo de gobernanza ética y eficaz, consolidando herramientas clave para el beneficio de la sociedad.

Tips al momento

Corral manipuló oficios y pruebas en el TSJ : CDJ

Durante una entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, el ex gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, aseguró que a Javier Corral no le convenía la extradición del ex priista, pues pedía al Poder Judicial de Chihuahua, que se manipularan oficios y pruebas, para favorecer a su persona como demandante. 

“Yo estoy convencido de que Corral en su momento pensó que con una acusación de este tamaño y una investigación que me hicieron probablemente iban a encontrar algo, por cual me hubiesen procesado y eso hubiera impedido que me hubieran extraditado que es lo que él no quería”, dijo el ex gobernador. 

Además, aseguró que, tienen en sus manos los supuestos correos en donde Corral gira la orden para cambiar pruebas de la defensa y también cuenta con cerca de mil testigos que han ayudado a que el juicio en Chihuahua se haya pausado. 

A pesar de lo anterior y de las supuestas torturas que realizó el gobierno de Corral, que también mencionó durante la entrevista, expuso que desafortunadamente el gobierno no ha actuado.


Se suma Monreal en defensa de Alfonso Romo

Pues a la defensa que hicieron tanto la presidenta Claudia Sheinbaum, como el partido Morena, de las instituciones financieras mexicanas señaladas por el Departamento del Tesoro de los estados Unidos, de estar involucradas en casos de presunto lavado de dinero, al decir que solo fueron dichi y que no se aportaron pruebas, se sumó del coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, quien intervino en favor de Alfonso Romo, propietario de la casa de bolsa de Vector.

Si la presidenta Sheinbaum, dijo que, el empresario Alfonso Romo, puede aclarar lo que él quiera, el coordinador de los diputados morenistas, expresó que, como persona y diputado, considera que Alfonso Romo es un hombre íntegro, una persona honorable y tiene una buena opinión de él. No solo es un patriota, sino que sus negocios, desde su punto de vista, son legales, honestos, salvo prueba lo contrario.

En opinión de zacatecano es de muy mala fe y ruin que de este tipo de circunstancias se aprovechen los adversarios políticos y que descalifiquen de esa manera a personas, que desde su punto de vista, tiene una reputación y un prestigio honorable y político incuestionable. Soy su amigo y no soy autoridad que vaya a calificar las acciones que él ha emprendido, así como su institución.

Esto mientras Vector Casa de Bolsa, congeló sus operaciones tras la intervención efectuada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, una consecuencia que tuvo su origen en los señalamientos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, sobre supuestas acusaciones de lavado de dinero, que estarían relacionadas al cártel de Sinaloa.

Notas recientes