Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Chihuahua reafirma la transparencia con el convenio modificatorio TEJA-SESEA

En un acto realizado en las instalaciones de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA), se llevó a cabo la firma del convenio modificatorio entre el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa (TEJA) y la SESEA. Este acuerdo representa un paso significativo hacia la consolidación de una gestión transparente y eficaz en el combate a la corrupción, adaptándose a los cambios estructurales recientes en el tribunal.

Durante el evento, se contó con la presencia de representantes destacados, como el Lic. Alejandro Tavares Calderón, Magistrado presidente del TEJA; el Lic. Felipe Alejandro Salasplata Cázares, titular de la SESEA; así como los magistrados especializados en responsabilidades administrativas, Lic. Luis Eduardo Naranjo Espinosa y Lic. Priscila Soto Jiménez. También estuvo presente el primer secretario de acuerdos, Lic. José Humberto Nava Rojas, y la titular del Órgano Interno de Control, Lic. Diana Idalín Ruiz Anchondo.

Este convenio responde a la necesidad de actualizar el marco normativo y operativo del Sistema 3 de la Plataforma Digital Estatal, que gestiona información clave sobre servidores públicos y particulares sancionados. Las recientes reformas estructurales del TEJA, que incluyen la creación de dos salas especializadas en responsabilidades administrativas, han permitido atender de manera más eficiente y especializada los casos relacionados con faltas administrativas graves y hechos de corrupción.

Chihuahua se destaca como uno de los ocho estados de México que actualmente reporta información al Sistema 3, lo que refleja el liderazgo y compromiso de las instituciones locales en la lucha contra la corrupción. Además, se anunció la implementación de nuevos formatos aprobados para la inscripción de pautas administrativas, lo que facilitará el cumplimiento de los objetivos del Sistema 3.

La firma de este convenio reafirma el compromiso de ambas instituciones con la transparencia, la rendición de cuentas y la profesionalización del servicio público. Los participantes coincidieron en que este acuerdo representa un ejemplo de gobernanza ética y eficaz, consolidando herramientas clave para el beneficio de la sociedad.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes