Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Una 'anomalía' en los casos de homicidios en Colombia deja al descubierto poderosa mafia portuaria

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, explicó por qué los casos de homicidios en Colombia solo se han incrementado en los puertos y en la capital del país, Bogotá, mientras en el resto de las regiones esas cifras disminuyen.

"¿Quieren saber por qué solo suben los homicidios en los puertos y en Bogotá, y en las demás regiones del país bajan? Porque en los puertos hay una complicidad entre secciones del Estado y las grandes mafias de la cocaína y el contrabando", expresó Petro a través de X, donde señaló que ese fenómeno criminal genera mayor violencia letal.

El mandatario detalló que esa relación ilícita entre agentes del Estado y las organizaciones criminales garantiza la salida de cocaína hacia el extranjero, y con ello ganancias millonarias en dólares que son blanqueados con la compra de mercancías que retornan a Colombia de contrabando.

De esa manera, dijo, "las mafias se vuelven así multinacionales y usan el sistema financiero internacional, que no es investigado. En ese tránsito, numerosas bandas de jóvenes sin oportunidades prestan sus servicios a las grandes bandas, para guardar mercancía, cargar barcos de drogas, y se enfrentan a muerte entre sí por estos mercados clandestinos".

"Así aumenta la violencia", acotó Petro, y agregó que otros factores vinculados que aumentan la tasa de homicidios en los puertos y en Bogotá son "el microtráfico y la extorsión", que "sirven de complementos económicos" y recrudecen los choques entre bandas.

Además, recalcó que —como lo ha dicho en otras ocasiones— la criminalidad también aumenta "porque encuentra apoyos estatales", una cuestión que se enlaza con el caso del llamado 'zar del contrabando' colombiano, Diego Marín Buitrago, alias 'Papá Pitufo', capturado en Europa, donde aparecen vinculados en las mafias portuarias 11 exgenerales de la Policía Nacional.

¿Cómo enfrentar esa actividad criminal?

Petro manifestó que para poner fin a estos delitos y a la complicidad de los agentes estatales, se debe dar una "reestructuración a fondo" de las instituciones implicadas.

"Desmontar eso implica una Fiscalía que investigue a fondo, hasta las últimas consecuencias, la acción de mi gobierno. La Policía, la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) y las aduanas deben tener una reestructuración a fondo que las deslinde de toda criminalidad", dijo.

Además, expresó que la presencia de miembros de la clase política asociados con las bandas del contrabando "ha servido para una legislación proclive a la importación de contrabando, que sale con sellos oficiales y es cuidada por la POLFA (programa de prevención desarrollado por la Dirección de Gestión de Policía Fiscal y Aduanera)".

La declaración de Petro se produjo en respuesta a una publicación en X del senador Antonio Correa, quien recordó que antes de la captura de Marín, se denunció la mencionada red criminal instalada en los puertos de Colombia, que operaba con la anuencia de agentes estatales.

"Los que le echan la culpa al presidente Petro deberían hoy preguntarse por qué ahora sí se capturó al zar del contrabando y por qué ahora sí se han dado golpes históricos a los narcos. Hoy sí caen grandes cargamentos en los puertos. ¿Por qué antes no?", cuestionó el senador, quien también dejó varias preguntas en el aire para los funcionarios que estuvieron a cargo durante los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque.

"¿Qué pactos existían con las bandas criminales, para que no se disparara el sicariato en las ciudades con puerto como Cartagena, Barranquilla, Santa Marta? ¿Existía un acuerdo entre la legalidad y la ilegalidad? ¿Qué opinan los directores de la DIAN, Policía Nacional, Policía Aduanera y ministros de Defensa de la época de Duque y Santos? ¿Por qué nunca se investigó?".

El senador advirtió que con la esperada extradición de Marín a Colombia desde Portugal, donde fue recapturado tras escapar de las autoridades de España en 2024, se debe tener cuidado con la vida del 'zar del contrabando', porque compromete a muchas personas.

"Cuidado con un cianuro para 'Papá Pitufo'. Importante: esperen los grandes nombres que soltarán las investigaciones. Se moverá el establecimiento. No puede ser que las vacas sagradas sigan impidiendo el destape del más grande escándalo, que empobreció al pequeño y mediano productor colombiano, y de paso las más grandes operaciones de lavado de activos", dijo Correa.

Con información de Actualidad.rt

Tips al momento

Andrea Chávez culpa a Maru y Loret De Mola por acusaciones... pero no aclara

La senadora de Morena, Andrea Chávez, en respuesta a la investigación y cuestionamientos del medio nacional Latinus, respecto al recurso para su supuesta promoción personal rumbo al 27, incluyendo unidades móviles que se le imputan a un contratista favorito de la 4T que cobra 10 millones de pesos por mes, ella señaló que son ataques, involucrando a la gobernadora Maru Campos, al periodista Loret de Mola y parte de su equipo se lanza contra los “pro familia” de Chihuahua.

Tal parece que las respuestas seguirán pendientes a las acusaciones y señalamientos, ¿10 millones de pesos al mes? No es menor.

Andrea Chávez dice en redes sociales que el gobierno del estado de Chihuahua inició una nueva persecución mediática, jurídica y política en su contra, por el delito de llevar doctores en brigadas móviles a las colonias. Estos no son parte del sistema de salud tipo Dinamarca.

Dice que esto puede ser injusto, porque puede generar simpatías hacia su persona.

Agrega que se financian con la colaboración entre el sector empresarial, las organizaciones civiles y una servidora, sin usar un solo peso de recursos públicos, pero no dice ¿quiénes son y cuánto?

Señala que los “pitufos” la declaran enemiga publica número uno, lo cual asegura es una  condecoración.

A Carlos Loret De Mola lo reta “ha recibido del dinero público los chihuahuenses a través de latinos al medio nada más y nada menos que 17 millones de pesos”, y Latinus reporta 10 millones mensuales de promoción personal en brigadas médicas móviles a la senadora.

“La campaña sucia contra mi persona la pagas tú, querido Chihuahuense, que madrugas todos los días para sacar adelante a tu familia”, expresa y sentencia, “no les tengo miedo”.

En redes sociales, una persona muy cercana a la senadora reaccionó  a una publicación de la coordinadora de investigación y estudios nacionales de Iniciativa Ciudadana y coordinadora estatal de esta organización, Ruth Sánchez, titulada “La senadora Andrea Chávez ya te dio las muletas para que le agradezcas el haberte quebrado las piernas"...  la reacción a la publicación fue “jajaja, andan levemente aterrorizados con la próxima gobernadora Andrea Chávez”.

https://www.facebook.com/watch/?mibextid=wwXIfr&v=1391663045159669&rdid=PuAbupp0lU0pj6QJ

Notas recientes