Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Peleas de box hoy sábado 15 de febrero: horarios y dónde ver la cartelera completa

Jack Catterall y Arnold Barboza Jr. pelearán en la Co-op Live Arena por el campeonato interino peso superligero de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), pero también para pelear contra Teófimo López, campeón unificado de la categoría.

Ayer en la ceremonia de pesaje Barboza Jr. mostró el orgullo por su ascendencia mexicana y portó una bandera combinada con el diseño de nuestra insignia y la de Estados Unidos. El "Gato" Catterall fue más sobrio, miró fijamente al mexicoestadounidense y de ninguno de los dos salieron amenazas ni fanfarronerías.

El púgil británico marcó 139.9 libras (63.45 kilos), en tanto que Barboza Jr. dejó la aguja en 139.6 (63.32 kilos).

Teófimo López no podrá esquivar la pelea contra el ganador, pues será su rival mandatorio y el combate se tendrá que realizar dentro de un plazo de 180 días.

Esta pelea estelar podría comenzar a las 13:00 horas, tiempo del centro de México, la función a partire de las 11:00, y podrá ser vista a través de la plataforma DAZN.

Por la noche, en televisión abierta, Box Azteca tendrá la retransmisión del combate que Denys Berinchyk y Keyshawn Davis sostuvieron por el campeonato mundial peso ligero de la OMB, a las 23:00 horas.

Cartelera completa en la Co-op Live Arena de Manchester, Inglaterra

  • Jack Catterall vs Arnold Barboza Jr; pelea por el título interino superligero de la OMB
  • Reece Bellotti vs Michael Gomez Jr; pelea por los títulos superpluma británico y de la Commonwealth
  • Pat McCormack vs Robbie Davies Jr; pelea por el título intercontinental welter de la AMB
  • Zelfa Barrett vs Jazza Dickens; pelea en peso superpluma
  • Joe McGrail vs Ashley Lane; pelea en peso pluma

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes