Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Diego Cocca, destituido como técnico del Valladolid

La aventura de Diego Martín Cocca en el futbol español llegó a su fin. Luego de solo dos meses en el cargo, el Real Valladolid decidió destituir al entrenador argentino tras un desastroso desempeño al frente del equipo.

La gota que derramó el vaso fue la humillante derrota por 4-0 ante el Sevilla, que dejó a los blanquivioletas en una crisis de resultados. Durante su breve paso, Cocca dirigió ocho partidos oficiales, con un saldo de siete derrotas y apenas un empate, sin conseguir ninguna victoria.

A través de un comunicado, el club anunció su decisión y agradeció a Cocca y su cuerpo técnico por su trabajo, deseándoles éxito en sus próximos proyectos. Además, confirmó que Álvaro Rubio, actual entrenador del filial, tomará las riendas del primer equipo de manera interina para preparar el duelo del domingo ante el Athletic Club.

La destitución de Cocca marca otro episodio complicado en su carrera reciente, tras su salida de la Selección Mexicana y su corto paso por Tigres. Ahora, el Valladolid buscará una reacción inmediata para escapar de los últimos puestos de LaLiga y revertir la crisis en la que quedó sumido bajo la gestión del estratega argentino.

 

Con información de: Informador

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes