2024: entre la primera mujer Presidenta y el incremento de la violencia (I de II partes)

Como lo marca el calendario de la vida, termina el 2024 lleno de situaciones, tanto negativas como algunas que dieron esperanza o que fueran en sus etapas mínimas positivas, y un mínimo bálsamo de luz ante los escenarios tan negativos que envolvieron a un complicadísimo año, que quedará registrado para la historia por tener en el proceso electoral a la primera mujer presidenta en la persona de Claudia Sheinbaum, pero también en el incremento gravísimo de la incertidumbre y la violencia con el llamado "Culiacanazo 2.0",  que ha mantenido esa capital del narcotráfico mundial en vilo no solamente a los ciudadanos de esa ciudad, sino de toda la entidad y al resto del país, pues el oleaje de la violencia se ha extendido prácticamente a todo el mapa nacional después de la detención o secuestro que hubo de “El Mayo” Zambada, quien fuera transportado a los Estados Unidos, donde está siendo interrogado.

También, un año de problemas graves en la economía con las reformas judiciales que dieron sepultura literalmente al tema del nearshoring, que representaba una gran oportunidad histórica y mundial para México, que se dejó ir a consecuencia de las políticas de la 4T.

Y qué decir en el tema social, donde las situaciones se agravaron a tal manera en que el panorama de la estratificación de una sociedad cada vez más polarizada y diversa, con niveles de pobreza extremos y con los ricos haciéndose cada vez más ricos, también apuntó esta situación para México.

Punto aparte fue la elección en Estados Unidos, que marca también un hito con el regreso de Donald Trump y las amenazas que ya ha hecho públicas contra México en el tema de los cárteles del narcotráfico, y en el otro asunto toral, como es el de la migración

El 2024, entonces, se convirtió en un año catastrófico para los temas de educación y salud, y no se diga también para la paz social, que ha estado totalmente quebrantada por los niveles de inseguridad, y también, por otro lado, de los desastres naturales, donde entidades como las de sur del país no logran recuperarse.

Chihuahua, por su parte, ha visto también incrementarse la ola violencia con desplazamientos gravísimos de familias de ciudades enteras en algunas partes de las zonas serranas del estado.

En resumen, OMNIA presenta el balance informativo del año, un trabajo de la evaluación del 2024, coordinado por el ingeniero Humberto Jáuregui, junto con todo el apoyo del gran equipo, entre reporteros y periodistas de este medio de comunicación, conformado también por Mayra Carmona, Rocío Villalobos, Tony Hernández, Heber Armendáriz, Paola Andujo, Gerardo Aguilar y todo el resto de los compañeros.

Comenzamos:

Definitivamente fueron algunos hechos los que marcaron el 2024 de manera indeleble, pues por primera ocasión se da un relevo en el Poder Ejecutivo Federal entre la izquierda, representada por los morenistas Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.

Y por primera vez, una mujer ocupa la Presidencia de la República en este país, luego de una muy larga precampaña, señalada frecuentemente como fuera de la ley electoral, así como también de un proceso manchado de sangre, y como prueba fehaciente se tiene el homicidio del candidato a la alcaldía de Coyuca de Benítez, en Guerrero, José Alfredo Cabrera, quien fue asesinado en plena transmisión en vivo del acto político que iba a realizar.

El 30 de septiembre culminó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, caracterizado por la más alta incidencia de homicidios dolosos, casi 200 mil, superando los registrados en cinco gobiernos anteriores, y además, con una gran cantidad de desaparecidos, más 51 mil de los 115 mil casos denunciados, a los que quiso volver a desaparecer mediante un esquema de revisión y por el cual la titular de la Comisión Nacional del Búsqueda de Personas, Carla Quintana, tuvo que renunciar para no prestarse a esos actos de “maquillaje” de cifras, por lo que, luego, hasta fue denostada por el hoy exmandatario.

Ahora, el gobierno de Claudia Sheinbaum, con esa herencia de sangre, además de un déficit de más de 2 billones de pesos, inicia una administración sin dinero, y según dicen, con un gabinete controlado por el originario de Macuspana, por lo que tiene un reducido margen de maniobra, pues estaría sujeta a control, incluso, en su partido Morena, donde el tabasqueño dejó como verdadero operador a su hijo “Andy” López Beltrán.

Así iniciará Claudia Sheinbaum el año 2025, además con la expectativa que le plantea la llegada de Donald Trump nuevamente a la Presidencia de los Estados Unidos el 20 de enero. Habrá que estar muy atentos de las decisiones, el rumbo, los acuerdos y las situaciones que se tengan en nuestro país a partir de esta fecha.

Como parte de lo acontecido en el 2024, se hace mención de algunos de los temas, expresiones y hechos que se encuentran entre los más importantes, mismos que caracterizaron al año que recién terminó.

ENERO 2024

El mes de enero inició con un hecho que sacudió al país tras dar a conocerse, el día 2, que un grupo armado secuestró a 31 migrantes en Reynosa, Tamaulipas, quienes se trasladaban en un autobús. Luego de que, se dijo, se implementaron varios operativos para su búsqueda, días después fueron liberados por los delincuentes en un centro comercial, según una versión, y la oficial, que había sido en un tramo carretero, lo anterior bajo una gran polémica, pues se comentó que las autoridades federales y de ese estado intentaron hacerlo pasar como un rescate.

Reinicia la actividad política, pues para el 10 de enero de 2024, Movimiento Ciudadano anunció el registro oficial de Jorge Álvarez Máynez como precandidato a la Presidencia de la República, en sustitución de Samuel García, el gobernador de Nuevo León.

Para el 16 de enero se informa de la caída de una estructura del Tren Interurbano México-Toluca, en una colonia de la Alcaldía Álvaro Obregón. El incidente según se dijo, sólo dejó cuantiosos daños materiales en dos vehículos.

Diversas asociaciones sociales, empresariales, educativas y religiosas, entre otras, convocan a la marcha “Por nuestra democracia” en defensa del INE y de las instituciones para el domingo 18 de febrero, a las 10:00 horas, en la Plaza del Ángel.

El 21 de enero, Claudia Sheinbaum es declarada por unanimidad como la ganadora del proceso interno y, por ende, toma protesta como virtual candidata presidencial de Morena. En dicho acto estuvo acompañada por la cúpula de su partido.

FEBRERO 2024

Febrero inició con una ola negativa en materia de seguridad, pues durante las primeras horas del día primero se localizó a cuatro personas sin vida en Nuevo Casas Grandes, municipio a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Se dijo que se dedicaban al robo.

También se registró el primer enfrentamiento o “topón” del año entre personal del grupo Swat y delincuentes en Carichí. Más tarde, en Ciudad Juárez, se reportaron otras cuatro víctimas de homicidio en la colonia Arquitecto Adano Boari.

Lo anterior fue parte del contexto en el que se dio la entrega, el día primero de febrero, del Segundo Informe de Gobierno de Maru Campos al Congreso del Estado por parte del secretario general del Gobierno, Santiago de la Peña, sesión solemne para la entrega del documento oficial que transcurrió rápidamente.

El 2 de febrero la aspirante presidencial de Morena, Claudia Sheinbaum, luego de estar dos días antes en el Zócalo de la Ciudad de México, acudió a Ciudad Juárez para iniciar en nuestro estado su precampaña. A su llegada, por poco y le toca presenciar un enfrentamiento entre los simpatizantes.

El día 3, se desarrolló la presentación del Segundo Informe de Gobierno de Maru Campos al frente del Ejecutivo estatal. La mandataria señaló que nuestra entidad es un referente nacional de crecimiento e innovación por las estrategias implementadas por la autoridad estatal para impulsar el desarrollo económico. Al acto acudieron los exgobernadores Fernando Baeza, Patricio Martínez García y José Reyes Baeza, así como el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, y la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez Esquivel.

El 5 de febrero, Día de la Constitución, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer, en Palacio Nacional, un paquete de 20 iniciativas de reforma, con las que, se dijo, se quería dar marcha atrás a los cambios realizados durante el periodo neoliberal.

Entre las iniciativas presentadas se encontraban el reconocimiento de pueblos y comunidades indígenas, el derecho a la pensión de adultos mayores a partir de los 65 años y aumentar el monto año con año, y desde luego, la reforma al Poder Judicial, para que jueces magistrados y ministros sean electos de manera popular.

“La democracia no se toca”, “democracia sí, dictadura no”, fueron algunas de las expresiones en la marcha por nuestra democracia que, el 18 de febrero, congregó a miles de manifestantes que recorrieron el trayecto entre la Glorieta de Francisco Villa y la Plaza del Ángel en Chihuahua capital.

En esa manifestación participaron diversas asociaciones civiles, religiosas y deportivas, así como empresariales. Entre los oradores estuvo Jorge Espina Reyes, expresidente Nacional de Coparmex; en ese entonces se hablaba de la importancia de defender al Poder Judicial, y de los embates desde el Ejecutivo y Legislativo.

También, el 18 de febrero, el Instituto Nacional Electoral recibió la solicitud de registro de la candidata a la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Claudia Sheinbaum Pardo. Por su parte, Xóchitl Gálvez lo hace como abanderada de la coalición “Fuerza y Corazón por México” ante la autoridad electoral el 20 de febrero, en tanto que Jorge Álvarez Máynez acudió a formalizar sus aspiraciones por ese mismo cargo por parte de Movimiento Ciudadano el día 23 de ese mes.

El 20 de febrero murió Carlos Urzúa, el primer secretario de Hacienda y Crédito Público de Andrés Manuel López Obrador, con quien tuvo serias diferencias; luego, fue colaborador de la campaña de Xóchitl Gálvez, la candidata presidencial de la oposición.

Para el 22 de febrero, el activista Julián LeBarón dio a conocer un día antes que habían sido secuestrados cuatro miembros de la comunidad de LeBarón cuando viajaban por la sierra en las cercanías de El Largo Maderal. Integrantes de esa localidad también se apostaron al exterior del Palacio de Gobierno en Chihuahua para protestar y demandar la liberación de sus familiares y amigos, quienes posteriormente fueron dejados libres por los delincuentes, con visibles huellas de tortura.

Al día siguiente, la gobernadora Maru Campus protestó por las condiciones de inseguridad en la entidad luego de ese secuestro, para exigir al Gobierno Federal atender los casos de su competencia y “dejar de hacerse pendejos”, lo que le acarreó un sinfín de reacciones y ataques, incluso desde la “mañanera” de López Obrador.

Y también, el 22 de febrero, se dio a conocer que Morena designó al exgobernador Javier Corral como candidato plurinominal al Senado de la República, luego de ubicarlo en el noveno lugar de la preselección nacional. Esta asignación causó diversas reacciones, entre éstas la de la gobernadora Maru Campos, quien lo que consideró como una vergüenza. El exmandatario tiene como suplente a la presidenta morenista en el estado, Brighite Granados.

MARZO 2024

Comienza marzo, y el día primero, Claudia Sheinbaum inicia su campaña en el Zócalo de la Ciudad de México como candidata la Presidencia de la República por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, PT y PVEM. La aspirante dio a conocer ahí sus 100 compromisos de gobierno si lograba el triunfo en las elecciones.

Por su parte, Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, que incluyó al PAN, PRI y PRD, también arrancó su campaña formal por la Presidencia de la República en Fresnillo, Zacatecas, una de las ciudades más afectadas por la violencia, donde señaló que “se acabaron los abrazos a los criminales”.

De igual manera, ese mismo día, Jorge Álvarez Máynez también eligió una de las ciudades más afectadas por la violencia y la incidencia delictiva, como es Lagos de Moreno, en Jalisco, para dar inicio formal a su campaña, donde ofreció construir un país más justo, equitativo y próspero para todos.

El 8 de marzo, en la conmemoración por el Día Internacional de la Mujer, se trató de que fuera diferente a años anteriores, pues las mujeres llamaron a que hicieran las protestas por el lado bueno, sin violencia; sin embargo, un grupo de infiltrados causó destrozos.

Por primera vez se protegió al Palacio de Gobierno y a la Presidencia Municipal con vallas metálicas, lo que hizo enojar a los miembros de los contingentes. Uno de los edificios más dañados fue la Rectoría de la UACh, que no se resguardó y que fue tomada por un grupo que dañó la puerta principal, entre otros destrozos.

El día 10 de marzo, el alcalde con licencia, Marco Bonilla, junto con su planilla de regidores y otros candidatos a diputaciones locales, acudieron ante el IEE para formalizar sus aspiraciones por la coalición “Juntos Defendamos Chihuahua”; para el día 13 de marzo hizo lo propio Enrique “Kike” Valles y para el 14 de ese mes Miguel La Torre acudió ante la autoridad electoral para registrarse como candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” por la Alcaldía de Chihuahua.

Mientras tanto, a Marco Bonilla se le aprobó la licencia como presidente municipal a partir del 26 de marzo y hasta el 3 de junio. Como alcalde suplente quedó al frente del Ayuntamiento local el empresario Jorge Cruz Russek.

Y al cumplirse un año, el día 27, de la tragedia en la que murieron 40 migrantes centroamericanos de diversas nacionalidades, y 27 más quedaron lesionados, hechos ocurridos en la estación migratoria del Instituto Nacional de Migración en Juárez, lo que ha sido señalado como un crimen de Estado, se mantenía en la impunidad.

Mientras, el director del organismo, Francisco Garduño, se encuentra procesado por un delito menor, e increíblemente estaba al frente del organismo, protegido por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pues sólo acudía a firmar cada mes a un juzgado como parte de la medida cautelar que le fue impuesta.

También, durante ese mes, se reportan con mayor frecuencia las malas condiciones de los tramos federales de las carreteras en la entidad. Se dijo entonces que el Estado intervendría para reparar esas vías.

ABRIL 2024

El mes de abril comenzó candente en el ámbito local por la denuncia de la entonces presidenta del H. Congreso del Estado, Adriana Terrazas, por violencia política de género en contra de sus compañeros de Morena, especialmente de su coordinador, Cuauhtémoc Estrada, según se dijo.

Por cierto, posteriormente se conoció que los nueve diputados de Morena denunciados por violencia política por razones de género presentaron una impugnación en contra de la resolución del Tribunal Estatal Electoral.

Se confirma que será la Sala Regional de Guadalajara, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la instancia donde se resolverán las impugnaciones que se presentaron en contra de la resolución del Tribunal Estatal Electoral del Chihuahua por la denuncia de la diputada Adriana Terrazas por violencia política en razón de género.

En este mes, el día 5, se cumplió el plazo de un año para la modernización del transporte público y el alza a la tarifa por ese servicio. En ese entonces aún se podían ver unidades en malas condiciones, mientras las demandas de los usuarios seguían siendo en que se mejorara, en especial los tiempos de los horarios.

Por cierto, el primer debate de los candidatos presidenciales, realizado el 7 de abril, derivó en una gran cantidad de críticas por la cantidad de errores en la producción, así como un formato rígido, a pesar del costo de 10 millones para su realización. Cada aspirante se declaró ganador, sin embargo, persistían las dudas de quién en realidad aprovechó esa oportunidad para posicionarse, si Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum o Jorge Álvarez Máynez.

El 10 de abril, el H. Congreso del Estado tomó la protesta de ley a Javier González Mocken, extitular de la SEyD, como presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos por un periodo de cinco años a partir del 15 de abril. El también excatedrático de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez tuvo que retirarse de ese cargo hacia finales de julio por cuestiones de salud, falleciendo el 6 de agosto de 2024.

En esas mismas fechas se dan las primeras notificaciones sobre la presencia de migrantes venezolanos que se habrían unido a grupos delictivos, pues pertenecían a la banda “El Tren de Aragua”, considerada como la más grande y poderosa de ese país. A la par, se habla de abusos en los operativos por parte del Instituto Nacional de Migración en esta capital.

También, a nivel nacional, Xóchitl Gálvez pidió al INE cancelar las ruedas de prensa “mañaneras” del presidente Andrés Manuel López Obrador por las frecuentes intromisiones que ha tenido el mandatario en la contienda electoral.

Los cuerpos de ocho hombres asesinados fueron encontrados apilados en el kilómetro 37 de la carretera Chihuahua-Ciudad Juárez. El hallazgo se hizo el pasado 21 de abril. Dentro de las primeras informaciones emitidas, se dijo que eran víctimas de la disputa por el tráfico de personas, de acuerdo a un mensaje que fue dejado junto a los cuerpos.

El 23 de abril, en una sorpresiva operación que movió el escenario político, especialmente en la frontera, la Fiscalía Anticorrupción de Abelardo Valenzuela aseguró dos viviendas del Fraccionamiento Campestre a un excolaborador del alcalde con licencia de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, donde en una de éstas vivía el ahora presidente municipal reelecto.

La madrugada del 25 de abril, a las 00:01 horas, iniciaron las campañas por las alcaldías, y más tarde se realizaron diversos actos públicos por parte de los aspirantes.

Para el 25 de abril, con 70 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones, el Pleno del Senado aprobó en lo general el proyecto de decreto por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar, que según se dijo, será para garantizar una pensión digna a personas trabajadoras, especialmente a quienes se hallan en situación de vulnerabilidad económica.

Para constituir ese fondo se tomarán los 40 mil millones de pesos de las cuentas de las Afores de trabajadores de 70 años o más que estaban inactivas para financiar una pensión al 100% de quienes ganan el salario promedio o menos.

El Gobierno del Estado determinó el 26 de abril rehabilitar tramos federales en las carreteras de la entidad; se trata de un bacheo emergente y superficial. Los trabajos se realizaron en los tramos Chihuahua-Juárez, Cuauhtémoc-Chihuahua y El Sueco-Janos.

El segundo debate entre los aspirantes a la Presidencia de la República, celebrado el 28 de abril, de nuevo dejó mucho que desear; no obstante, tuvo mejor edición que el primero.

El INE ordenó eliminar los señalamientos de corrupción contra Xóchitl Gálvez, así como también retirar los fragmentos donde esa aspirante llama narco-candidata a Claudia Sheinbaum. Por su parte, Jorge Álvarez Máynez mencionó propuestas sobre la desigualdad laboral para mostrarse en favor de una reforma que disminuya a 40 horas la semana de trabajo. Fue un ejercicio que no logró entusiasmar demasiado y tampoco cumplió con las expectativas, se dijo.

MAYO 2024

El mes de mayo inició intenso, pues la entonces presidenta del Congreso, Adriana Terrazas, no pudo contenerse, y en la clausura de los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del tercer año de la Legislatura, desde tribuna, señaló que había sido víctima de violencia política por razón de género, al comentar que esa situación no debe normalizarse. A lo anterior, la reacción del diputado Óscar Avitia no se hizo esperar, pues respondió que no aceptaban indirectas.

En un mensaje dirigido a los aspirantes a algún puesto de elección popular, el secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya, dijo que los escoltas sólo se aplican según el nivel de riesgo, ante la solicitud de siete candidatos de distintos partidos que pidieron ese apoyo al Instituto Estatal Electoral. El funcionario policiaco dijo que no había cantidad suficiente para brindar este servicio a los aspirantes.

El 2 de mayo se dio a conocer que el Departamento de Seguridad de Texas estableció controles más estrictos desde el día 28 de abril a camiones de carga que ingresan desde México a esa entidad.

La empresa Massive Caller, en su encuesta del mes de abril, colocó adelante en la elección de senadores a la fórmula integrada por Mario Vázquez y Daniela Álvarez con un 43.3% de las preferencias, sobre la integrada por Andrea Chávez y Juan Carlos Loera, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, que alcanzó un 35.5%, según esa medición.

Por su parte, consulta Mitofsky colocó por delante a Andrea Chávez y Juan Carlos Loera con un 52% en las menciones y a los aspirantes opositores con el 33.9% de la intención de voto.

El 7 de mayo se da a conocer de manera oficial que el día 5 de junio, después de las elecciones del 2 de junio, tendría verificativo una audiencia para revisar las medidas cautelares impuestas al exgobernador César Duarte.

Además, el candidato a la Presidencia Municipal de Chihuahua por la coalición “Juntos Defendamos Chihuahua”, Marco Bonilla, presentó sus propuestas a la ciudadanía, concentradas en cinco ejes estratégicos.

Por su parte, Enrique “Kike” Valles estuvo en un recorrido por la colonia Cumbres de Sacramento, según dijo, una de las más olvidadas durante años por la autoridad municipal. Por su parte, Miguel La Torre, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, insistió en que debería retirarse la seguridad al alcalde con licencia Marco Bonilla.

La asociación Iniciativa Ciudadana, el 13 de mayo, encabezó la firma de la carta-compromiso que será planteada ante los candidatos a los distintos cargos de elección popular en la capital del estado, entre los que se encuentran regidurías y alcaldías, así como diputaciones, tanto federales como locales. Fue así como los diversos aspirantes de la alianza PRIANPRD, en Chihuahua, lo firmaron ante más de 100 representantes de iglesias evangélicas del estado, así como de otras organizaciones de la sociedad civil.

En un cambio que se venía anunciando, el 14 de mayo, la gobernadora Maru Campos nombró a Hugo Gutiérrez Dávila como nuevo secretario de Educación y Deporte, sustituyendo a Sandra Elena Gutiérrez.

El 15 de mayo se realizó el debate entre los aspirantes a la Alcaldía de Chihuahua, que duró aproximadamente dos horas por el exceso de candidatos y por un gran número de intervenciones.

Ahí estuvieron aspirantes por parte de partidos locales de reciente creación, como México Republicano y Pueblo, que se vieron realmente improvisados, al igual que la candidata que acudió por parte del Verde Ecologista. El evento apenas alcanzó en una audiencia en redes sociales las 956 ligas o viewers.

El día 19 de mayo se realizó el tercer y último debate presidencial con nuevo formato, en el cual la candidata opositora, Xóchitl Gálvez, envió dos misiles a Claudia Sheinbaum: uno por la investigación que hacen los Estados Unidos, según dijo, contra el entonces dirigente nacional de Morena y coordinador general de la campaña, Mario Delgado, y otro por utilizar la imagen de la Virgen de Guadalupe cuando se declaró atea. Los señalamientos sorprendieron a la abanderada morenista, quien ofreció que su equipo tendría una respuesta al día siguiente.

Por su parte, Claudia Sheinbaum utilizó la estrategia de atacar a los gobiernos del PRIAN, así como destacar los logros de su ejercicio como jefa de Gobierno de la CDMX, y los de López Obrador, a quien olvidó defender en el primer ejercicio. Además, aprovechó la sede del debate, el Centro Cultural Tlatelolco, para hacer referencia a los hechos ocurridos el 2 de octubre de 1968.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez confirmó su papel de comparsa con Morena al atacar permanentemente a Xóchitl Gálvez y señalar que en su estrategia siempre buscó acudir a 40 universidades para dialogar con los jóvenes.

En redes sociales circuló un video donde el encargado del Bienestar en Urique, Valentín Melquiades Pérez, amenazó a la madre de una menor de edad con discapacidad de que, si no votaban por Morena, les quitarían la beca.

El 22 de mayo, Claudia Sheinbaum realiza su cierre de campaña en Chihuahua, dándose la guerra de las cifras de los asistentes, algo que fue parte de la polémica. En ese acto, la candidata morenista pidió como tarea a los ahí reunidos que llevaran a las urnas a 10 personas más, pues cada una es un voto, según su definición. En dicho mitin dio a conocer los apoyos o becas que ofrecerá si llega a la Presidencia de la República, entre las que destacan la de mujeres de 60 a 64 años, entre otros apoyos.

Al día siguiente hubo necesidad de ayudar a alrededor de 50 personas indígenas, acarreadas al mitin de Claudia Sheinbaum, para transportarse a sus lugares de origen, pues fueron abandonadas por quienes los trajeron al evento político.

El 25 de mayo la candidata a la Presidencia de la República por la coalición "Fuerza y Corazón por México", Xóchitl Gálvez, acudió a “El Palomar” como parte de su cierre de campaña en esta capital, siendo acompañada por el candidato a la Alcaldía, Marco Bonilla, así como de los aspirantes a diputaciones locales, federales y senadurías.

Con su estilo, habló de las deficientes condiciones de las carreteras federales en la entidad, así como para anunciar de nuevo que "se acabaron los abrazos para los delincuentes".

Para el 26 de mayo, habló de una toma clandestina de agua que fuera descubierta al exalcalde y candidato a diputado por MC, Alfredo “El Caballo” Lozoya, por lo que se inició una polémica con el titular de la Junta Central de Agua, Mario Mata.

Por su parte, Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial de Movimiento Ciudadano, también estuvo en Chihuahua para visitar la Universidad La Salle, así como la Autónoma de Chihuahua, el 28 de mayo, para hablar con los jóvenes.

Para el 29 de mayo se cerraron las campañas políticas para puestos de elección popular, que estuvieron marcadas de la manera en la que iniciaron: homicidios, violencia e intimidación, así como un esquema de terror como nunca se ha presentado en la historia de México, con casi 40 asesinatos de candidatos y más de mil aspirantes que se “bajaron” de las contiendas por temor a sufrir atentados por parte del crimen organizado.

El 30 de mayo, cinco operadores de la plataforma digital de transporte DiDi desaparecieron durante un viaje que realizaron a la ciudad de Ojinaga. Posteriormente, el 7 de junio, fueron localizados sin vida tras que sus cuerpos fueran abandonados en el Libramiento Oriente de esta capital.

El 31 de mayo se dio a conocer que en ciudad Camargo se dejaron dos narcomantas en contra de candidatos de Movimiento Ciudadano en esa localidad. Los narcomantas se hallaban colgadas en el monumento de la cantante lucha Villa, a la entrada de esa cabecera municipal.

JUNIO 2024

El día 1º. de junio, los representantes de los diferentes partidos y coaliciones dieron a conocer supuestos actos represivos y detenciones arbitrarias, además de la intervención por parte del Gobierno Federal en el proceso, así como la compra de votos en Delicias, Cuauhtémoc y Rosales, donde se señaló que el encargado de la Secretaría del Bienestar en esa localidad había sido sorprendido en fragancia en esa práctica ilegal. También se habló de un supuesto intento de robo de papelería electoral de la Asamblea Municipal de Bachíniva.

Así, el 2 de junio, se llegó a la cita cívica de los mexicanos con la historia, el gran día para la elección concurrente más importante y significativa del país, en la que estuvieron en juego 128 cargos al Senado y 500 en la Cámara de Diputados. En total fueron 20 mil 778 puestos de mayoría relativa y de representación proporcional, para convocar a las urnas a más de 98 millones de mexicanos, y de éstos, a 3 millones 082 mil 310 chihuahuenses incluidos en la lista nominal.

Para el estado de Chihuahua se disputaron 33 diputaciones locales, 11 de representación proporcional, las 67 presidencias municipales e igual número de sindicaturas, así como 714 regidurías.

El mismo día 2 de junio, alrededor de las 23: 50 horas, Guadalupe Taddei, consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral, dio a conocer el resultado del conteo rápido del INE, al informar que Claudia Sheinbaum, de Morena-PT y Verde Ecologista, se hallaba adelante en la elección presidencial de 2024 con un rango de entre el 58.3 y 60.7% de los votos. La candidata oficialista fue seguida por Xóchitl Gálvez, representante de la coalición del PAN-PRI-PRD, que registró entre el 26.6 y 28.6%, en tanto que el aspirante de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, había obtenido, según ese ejercicio, entre el 9.9 y 10.8% de los votos.

Se dijo entonces que el porcentaje de participación ciudadana se había estimado entre el 60 y 61% de la lista nominal de electores.

Antes de darse a conocer estos datos, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, se había dado por ganadora casi inmediatamente después del cierre de casillas; además, señaló que la oposición había triunfado en la CDMX y cinco entidades más, mientras que Claudia Sheinbaum esperó el anuncio del INE para emitir posteriormente una declaración.

Después de los resultados del Conteo Rápido que dio a conocer el INE, Xóchitl Gálvez reconoció su derrota y le llamó vía telefónica a su oponente, Claudia Sheinbaum, para felicitarla.

Para el día 3 de junio, se dijo entonces que la gente, en su mayoría, le había dado la victoria a Morena haciendo presidenta a Claudia Sheinbaum, llevándose también la mayor parte de las gubernaturas que estuvieron en disputa.

En el caso de Chihuahua, en la capital, se dijo que el PAN se habría llevado casi todo, desde luego la Presidencia Municipal con Marco Bonilla, así como algunas diputaciones locales y federales, mientras que en Juárez, el alcalde Cruz Pérez Cuéllar había sido importante en la victoria de los morenistas.

Mientras, se dijo, al parecer la senaduría estaba en la indefinición; no obstante, posteriormente fue para la fórmula presentada por Morena, con Andrea Chávez y Juan Carlos Loera. La clave, se dijo entonces, era el Congreso del Estado para mantener “la joya de la corona”, pues se buscaba obtener la mayoría y no perder el control del Legislativo local.

Para el día 6 de junio, se dijo, el castigo que no estuvo en las urnas para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador finalmente se dio en materia económica y financiera, porque los mercados reaccionaron con desconfianza y nerviosismo, tirando la bolsa de valores y cimbrando el peso, por eso se dijo que el primer nombramiento que hizo la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, fue el del secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, con el propósito de calmar los mercados.

El 6 de junio, tras más de una hora de audiencia para el cambio de medidas cautelares a aplicarse a César Duarte, después de dos años de prisión preventiva el exgobernador de Chihuahua salió del Cereso para regresar a su casa, portando un brazalete electrónico.

En los ecos de la elección del 2 de junio, se dijo que de los nueve distritos federales cinco los ganó Morena, mientras que la Coalición Fuerza y Corazón por México se llevó cuatro, entre éstos el Sexto de manera natural con el PAN y Manque Granados, mientras que los otros tres fueron con candidatos del PRI: Alejandro Domínguez, Tony Meléndez y Noel Chávez.

El 11 de junio le fue entregada la constancia de mayoría al alcalde reelecto, Marco Bonilla, tras concluirse el cómputo de la Asamblea Municipal.

El 14 de junio se dio a conocer que de 1 un millón 644 mil 653 votantes para la elección presidencial en Chihuahua, Claudia Sheinbaum obtuvo la ventaja con 885 mil 869, el 53%, mientras que 559 mil 690 fueron para Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora, equivalente al 34.3%, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, logró 157 mil 67 votos, correspondientes al 9.5%.

Se dijo también que Morena aventajó la votación presidencial en ocho distritos federales en favor de su candidata Claudia Sheinbaum, mientras que Xóchitl Gálvez sólo lo hizo en el Distrito 6, con cabecera en la ciudad de Chihuahua.

Para el 15 de junio, viajeros que circulaban por la carretera Panamericana de Ciudad Juárez a Chihuahua reportaron a la altura del kilómetro 70 al menos 15 vehículos que habían resultado afectados por los baches que abundan en esa vía.

Asimismo, se dijo que en el kilómetro 48 también hay varios peligrosos, por lo que hay un grave riesgo y un retraso significativo para quienes transitan por esa vía. 

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció el 18 de junio que la reforma al Poder Judicial va, esto como resultado de los sondeos que se realizaron por parte de la Comisión de Encuestas en Morena.

Nuevamente, el 20 de junio, la conmemoración de los homicidios en Cerocahui de los sacerdotes Javier Campos Morales y Joaquín César Mora, así como del guía turístico Pedro Palma y del joven deportista Paul Berrelleza, estuvo en la mira de México, el mundo y del Papa Francisco. Como se había anunciado, hubo diversos actos para recordar a los Jesuitas asesinados en Cerocahui, municipio de Urique, por José Noriel Portillo (a) "El Chueco".

También, ese día, la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer parte de lo que será su gabinete, entre los que se encuentran Juan Ramón de la Fuente, como secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, como titular de Economía; también Rosaura Ruiz Gutiérrez, quien dirigirá la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, así como designó a Alicia Bárcena como secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y a Julio Berdegué en la de Agricultura y Desarrollo Rural, y en la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República a Ernestina Godoy.

Para el 27 de junio, la presidenta electa dio a conocer el segundo bloque de funcionarios para su gabinete presencial, donde designó a cuatro: Raquel Buenrostro, como secretaria de la Función Pública; David Kershenobich, en la Secretaría de Salud; Edna Elena Vega, en la Sedatu, y a Jesús Esteva, encargado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte.

Para el 30 de junio se dio a conocer que la reforma al Poder Judicial que se plantea prendió “luces rojas”, pues los inversionistas la ven con escepticismo; incluso, se dijo que sus asesores sugieren que, en caso de problemas jurídicos, acudan a tribunales extranjeros. Así la incertidumbre.

 

 

Tips al momento

Garduño ofrecerá disculpa pública en la CDMX por muerte de migrantes en Juárez

Tras haberle pedido al ex comisionado del Instituto Nacional Migratorio de nueva cuenta el ofrecer disculpas públicas por la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, ya llegó la hora de que se lleve a cabo este acto. 

Esto se da luego de que en varias ocasiones se haya “zafado” de cumplir con lo dictado por el juez, pues es la cuarta ocasión en que se le solicita, pero al parecer ahora si dará la disculpa, pues se espera que mañana a las 16:00 horas se lleve a cabo este acto, que cabe mencionar, será en Ciudad de México y no en Juárez donde ocurrieron los hechos.

Como respuesta, colectivos de derechos humanos ya esperan una manifestación en Juárez por esta terrible tragedia y las víctimas de la misma. Hay que recordar que la tragedia ocurrió el 27 de marzo del 2023 cuando comenzó el incendio en la estación migratoria que cobro la vida de 40 migrantes. 


Se lanzan sobre diputados de Morena y PT por apoyar a Olson contra "todes"

ADELA - Alianza por la Defensa del Estado Laico, se lanza contra los diputados de Morena y PT, por suscribir la propuesta de reforma en defensa de la grámatica en el lenguaje, con la reforma al artículo 8 de la Ley Estatal de Educación, a fin de fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español.

De parte de las personas y entidades que conformamos la presente Alianza, emitimos el siguiente comunicado frente a un nuevo embate promovido por el máximo exponente de la ultraderecha local, por considerar que representa un retroceso en términos de #DerechosHumanos y de forma concreta, alimenta #DiscursosDeOdio invisibilizando a las personas sexualmente diversas, que han encabezado una lucha histórica contra la exclusión y distintas violencias que aún padecen.

Por tanto, emitimos un EXTRAÑAMIENTO, a:

@Herminia Gómez Oscar Avitia y a América Victoria Aguilar Gil por enunciarse defensores de derechos humanos y pretender hacer retroceder un logro como el #LenguajeIncluyente que nos convirtió en sujetas políticas a las mujeres y trajo al escenario público y político a las personas de la comunidad LGBTTIQ+

Lamentamos que siendo personas que -en apariencia- abanderan causas progresistas, hoy den un revés suscribiendo una iniciativa de carácter conservador con una exposición de motivos profundamente arraigada a prejuicios y criterios discriminatorios.

Con los legisladores Avitia y Gómez hacemos especial hincapié en señalar que siendo docentes violenten tan abiertamente el Artículo 7° de la Ley General de Educación, ya que la Secretaría de Educación Pública ya contempla entre sus planes y programas la normativa para la enseñanza del español.

Desde aquí, anticipamos el seguimiento y las acciones necesarias para impedir que los derechos y prerrogativas que como ciudadanía en materia de diversidad, inclusión, no discriminación y eliminación de todas las formas de violencia que hemos construido, prosperen.


Dice diputada de Morena que por ser "mujer" la ignora Santiago De la Peña

La diputada de Morena, Magdaena Rentería, apeló a su "género" como argumento para decir que ha sido ignorada por el Secretario General  de Gobierno, Santiago De la Peña 

En la sesión del Congreso señaló "Ustedes no van a venir a decirnos cómo hacer nuestro trabajo, ni qué venir a decir en beneficio del pueblo de Chihuahua, van bien, compañeros panistas, sigan en su burbuja de privilegios, en donde no quieren tocar a sus gobiernos ni con el pétalo de un exhorto", dijo.

Magdalena Rentería recordó  como diputados tienen la facultad de realizar preguntas a las autoridades, yno ha recibido respuesta de Santiago De la Peña.

"Hace más de cuatro meses, no he recibido respuesta,¿Cuánto tiempo debo esperar? ¿O por ser mujer me ignoran?. Dejen de ser misóginos", argumentó la diputada respecto a su género como motivo.


Preferencia de Adán Augusto a Chávez provoca rebelión en el Senado 

Le estalló la rebelión de los senadores al todavía coordinador de la bancada morenista en el Senado de la República, Adán Augusto López, y parte de la disidencia la provocó la preferencia hacia la legisladora hacia la senadora Andrea Chávez, porque los mismos morenistas le reclaman que es evidente la cantidad de recursos que ha otorgado a la Chihuahuense incluyendo el presupuesto para su informe, que por cierto, costo más de 200 mil pesos. El tema este lunes escaló a portadas de diarios nacionales.

Según fuentes internas del mismo Senado, el pasado jueves hubo una larga y acalorada discusión en el grupo parlamentario de Morena y es que dicen, no existe la debida transparencia en los gastos del coordinador Adán Augusto López, por lo que trece legisladores solicitaron que se diera fe de los 338 millones 297 mil pesos que se le dieron a López para los 67 legisladores guindas. 

Otros más señalaron qué es claro el favoritismo del funcionario Tabasqueño con Chávez, además de otros legisladores afines a López, por lo que creen prudente el demostrar en que se ha gastado el presupuesto de Morena en la cámara alta.


Justifican corrida de toros con el lema “Las tradiciones no se suspenden, se celebran”

La frontera más grande del Estado llevó a cabo una corrida de toros en la Plaza Alberto Balderas, esto, pese que en algunos municipios estos eventos están prohibido.

En el evento llamó la atención que a los asistentes se les otorgó publicidad, que podría llamarse como una justificación del evento.

Dentro del mensaje se puede leer lo siguiente:

“Por la voz de las mayorías y nuestras tradiciones vivas, las tradiciones no se suspenden, se celebran” 

"En Chihuahua, nuestras raíces culturales, tauromaquia, charrería, escaramuzas, peleas de gallos, cabalgatas y fiestas patronales son parte de nuestra identidad. 

El pueblo ya decidió: las tradiciones deben seguir vivas. No dejemos que minorías intenten imponer su visión por encima de la mayoría. Defendamos nuestras raíces, nuestra libertad y nuestra cultura, Chihuahua no se rinde”.


Rafa Jaime de europeo

Buen arguende que se traen entre los panistas en contra del Secretario Estatal del PAN, Rafa Jaime, a quien señalan de dejar “tirado” el proceso de renovación de los comités municipales para irse por Europa.

Según las versiones que circulan, Rafa Jaime estaría acompañando a su pareja en un recorrido "gastronómico y playero" por Europa, a mitad del proceso de renovación de los CDM´s del PAN.

Añaden una serie de videos, en los que él no aparece, pero advierten que ahí anda, en Nápoles, en Roma.

En fin, sugieren que lo único que le importaba a Rafa Jaime era cómo quedaría el Comité del PAN de Cuauhtémoc, aunque su apuesta estaba en Héctor Hernández y Yuridia Lizeth Loya Borunda, los cuales perdieron contra Ricardo Salazar y Andy Diego


Se reúnen los “candidateables” de Morena a la gubernatura Cruz y Ariadna

Este lunes en la Ciudad de México sostuvieron un encuentro dos de los personajes de Morena que se han mencionado para la gubernatura del Estado.

Cruz Pérez Cuéllar en su calidad de presidente municipal de Ciudad Juárez, confirmó la reunión que entabló con la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

Este encuentro se registra en el marco del Informe de la presidenta de la República y luego de los festejos patrios, donde el alcalde a comparación de otros actores de Morena, por su propio encargo tuvo que encabezar el evento cívico.


Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes