
- ¿A Uruapan...y Guachochi?
- 4T y el tamaño del miedo
- Aprueban la ley del indulto
- Viene la Marcha Nacional
El anuncio de 57 mil millones de pesos para Michoacán —becas, hospitales, carreteras, empleos— es, en apariencia, una respuesta del Estado ante una crisis de violencia. Pero, en el fondo, es la medida exacta del temor que generó el asesinato de Carlos Manzo, el alcalde que se atrevió a decir en voz alta lo que todos sabían: que su municipio estaba atrapado por un narcogobierno…
Porque antes de Manzo hubo otros muertos, otras voces que se apagaron. El líder limonero Bernardo Bravo, asesinado apenas diez días antes, también denunció extorsiones, cuotas, amenazas. Nadie se inmutó, no hubo gabinete de seguridad, ni plan integral, ni promesas de inversión. Lo mataron, y la vida siguió como si nada…
Pero el crimen de Manzo sí dolió en Palacio. Dolió porque tuvo resonancia, porque miles marcharon en Uruapan gritando que la presidenta y el gobernador lo dejaron solo. Y cuando el miedo cambia de bando —cuando ya no lo sienten los ciudadanos, sino el poder—, entonces llegan los planes, los soldados, los millones…
El Plan Michoacán, presentado con bombo y platillo, habla de más de 10 mil elementos de fuerzas federales desplegados, una línea exclusiva contra la extorsión y una inversión histórica de más de 57 mil 500 millones de pesos entre 2026 y 2027. En el discurso, se trata de una estrategia integral: atender las causas, crear oportunidades, sembrar esperanza. En la práctica, es una reacción de emergencia que revela lo que el gobierno no quiere admitir: que la seguridad en México depende del tamaño del escándalo, no del tamaño del dolor…
Porque mientras Michoacán recibe la atención presidencial, Chihuahua sigue desangrándose en silencio. En la Sierra Tarahumara, los pueblos desplazados no tienen hospital, ni carretera, ni becas. En Nonoava, durante semanas los narcos paralizaron la vida del municipio, y solo llegaron 200 elementos para tomarse la foto. Luego se fueron, y regresaron las balaceras…
En Veracruz, la violencia cotidiana ya ni siquiera es noticia. En Guanajuato, la palabra “pudrición” se ha vuelto descripción geográfica. Pero nada de eso provoca un plan, ni un gabinete, ni un solo peso…
Entonces la pregunta es inevitable:
¿Hace falta que asesinen a otro alcalde, que otro político denuncie a los narcos y caiga muerto, para que se abran los recursos, los hospitales, las carreteras? ¿Necesita cada estado su propio “caso Manzo” para ser escuchado?...
*****
Al igual que en Michoacán, Guachochi pide ayuda en redes sociales. Aunque la situación no es la misma, afirman que los hechos delictivos a los que se enfrentan día a día ponen en riesgo a los ciudadanos de convertirse en víctimas colaterales, como ya ha ocurrido en otros casos. “No somos Uruapan, pero somos Guachochi, un pueblo que está harto de los abusos, de tanta violencia, inseguridad, corrupción, ausencia de servicios básicos como salud y tanta corrupción” …
Aunado a esto, la indignación entre los habitantes de Guachochi escaló de nivel tras darse a conocer el asesinato de Marvin, un joven ampliamente querido en la comunidad, por lo cual los mismos habitantes expresaron estar cansados de la inseguridad que se registra en dicho municipio…
No es la primera vez que el homicidio de uno de sus habitantes los lleva a realizar un llamado a las autoridades por el abandono. Aunque estas afirman tener desplegada la famosa Célula BOI, de poco sirve, pues siempre llegan al final de los hechos…
*****
Cobró vigencia la Ley de Indulto que impulso la Gobernadora Maru Campos, que lleva como propuesta central perdonar sentencias irrevocables, donde este beneficio incluye “preferentemente” a personas privadas de la libertad que sean el único cuidador de menores de 14 años o dependientes con discapacidad; de más de 70 años que presenten deterioro físico o enfermedades degenerativas; o aquellos con padecimientos crónicos o terminales…
La reforma establece límites inamovibles, negando la posibilidad de indulto a los condenados por corrupción y delitos conexos; así como también excluye a los que purgan condena por delitos sexuales, feminicidio y quienes cuenten con reporte disciplinario de mala conducta o sanción impuesta en los Ceresos…
A partir de la entrada en vigor, se pueden tramitar las solicitudes de indulto, y se tendrán 30 días hábiles para la admisión de la solicitud y 60 días para la opinión del Comité Técnico, se podrá acordar una prórroga de hasta el doble de los plazos. Es decir que para el primer trimestre del 2026 y el semestre ya habrá reos beneficiados con el perdón…
*****
Llama la atención que la Ley del Indulto de la gobernadora se publicó mucho antes que la reforma a la Ley de Educación en contra de enseñar en las escuelas el uso del “todes” y “elles” en las aulas…
La reforma para blindar la enseñanza de la ortografía y la gramática en las escuelas, de cualquier intento de modificación o alternación, fue eco nacional para el PAN, salieron todos los estigmatizados por la 4T como "los de la derecha” a presumir bandera, a celebrar un hecho en contra de Morena y su agenda ideológica y doctrinal, que a la fecha esta modificación a la Ley de Educación en Chihuahua no ha sido publicada para su vigencia…
La Secretaría General de Gobierno de Chihuahua es la encargada de enviar a publicación la reforma en contra de que los maestros normalicen el “todes” y “elles” en las aulas dentro de la estructura gramatical y ortográfica. La reforma se envió el 9 de octubre y ya pasó un mes y contando en que no se ha publicado...
En el PAN salen a las calles a oponerse al aborto, pero no han dado avances a la Ley de los Dos Corazones; salen a celebrar una votación de reforma como la protección a la ortografía y dramática, pero en realidad esta modificación es letra muerta, "puro marketing político electorero", se quejaría una fuente...
*****
Mientras que en el PAN marchan como oposición electoral al régimen desde Chihuahua y los ex prianistas de Morena critican el estilo que ellos también usaron en su momento contra los regímenes de Calderón y Peña Nieto, -incluyendo al ex dirigente del PRI y ex presidente de México, Andrés Manuel López Obrador-, los “Ariadnistas” y “los crucistas” también anduvieron encampañados…
Parece que en Chihuahua, en Morena van quedando reducidos, hasta el momento, en opciones para la gubernatura, no en grupos, sino en dos opciones, por un lado la estructura de Ariadna Montiel con su candidata Mayra Chávez y por el otro el de Cruz Pérez Cuéllar, ambos, mientras que el “Grupo Tabasco” de Andrea Chávez y Juan Carlos Loera pelea por quitarse el estigma autogenerado, por la oposición y el fuego amigo…
Mayra Chávez, la mano de Ariadna Montiel en Chihuahua, anduvo en el Estado de Hidalgo atendiendo personalmente y con brigadas chihuahuenses a los afectados por las inundaciones, y durante este periodo los “neo ariadnistas” como los diputados locales, mantuvieron un perfil bajo, gestiones, reuniones, atenciones, ah, pero nomás llegó el 30 de octubre la “súper delegada” y ahora sí andan desatados…
La delegada del Bienestar, Mayra Chávez, perdió reflector unos días en Chihuahua, pero ya que regresó no sólo se fue directo a los municipios con las brigadas del gobierno, sino que hasta anda los fines, días no laborales conformando asambleas y toda eso que Morena denomina estructura. Asambleas que por cierto se ve a toda la cuadrilla de diputados redimidos del loerismo, ahora coordinado con la estrategia de su jefa Ariadna Montiel. Es más…
Lo que muchos dicen en Morena es que Mayra Chávez y los “ariadnistas” han metido el pie en acelerador, que mientras la delegada estuvo ausente atendiendo Hidalgo la oportunidad no la tuvo Andrea o Loera, sino el colmillo político de Cruz Pérez Cuéllar en su gira de atenciones, apoyos, asambleas y reclutamiento de militantes, hasta las llamadas asambleas informativas y el encuentro de mujeres…
La percepción es que en Morena, al menos en Chihuahua, van uno a uno, “El grupo Juárez” y el “Grupo Ariadna”, en espera de que el “grupo Tabasco” se recupere, que no se trata de promover un chocolate del Bienestar o un Libro de Sheinbuam, que también hay competitividad y que por eso una pieza clave para Andrea Chávez es poner candidatura en la alcaldía de Chihuahua; minar al PAN es la siguiente estrategia…
*****
Otra vez el Poder Judicial del Estado está en la mira, y ahora por el deceso de Edeer Issael Ávila Moradel, detenido por el homicidio del pastor Mauro Cabañas. Los hechos ocurrieron en las celdas procesales del edificio del TSJ en Ciudad Juárez, tras un receso dictado en la audiencia de Control de Detención y Formulación de Imputación…
Resulta que, al ser ingresado en dicha área y tras cumplirse el tiempo que habría dictado el juez a cargo de este caso, el presunto homicida ya no contaba con signos vitales. Como referencia, se informó que presentaba varios golpes…
Hasta el cierre de esta edición, no se dio alguna postura por parte del Tribunal Superior de Justicia del Estado por este hecho que llamó bastante la atención, pues en los últimos años no se tiene registro de algo similar, y menos que involucre a detenidos…
*****
A través de redes sociales ya comenzó a circular una invitación por parte del Movimiento Revolucionario Juvenil, que busca tener presencia el próximo sábado 15 de noviembre con el lema “Chihuahua Despierta”…
La marcha está lista para desarrollarse en la Plaza del Ángel, misma que se suma a las que habrá en gran parte del País, en donde se busca alzar la voz, principalmente por la inseguridad…
Por su parte desde el Ayuntamiento, ya se expresó que al ser una manifestación ciudadana, no se sumarán a ella, ya que podría interpretarse y son respetuosos de la libertad de expresión y del llamado que realizan estos grupos juveniles…
Lamentaron de nueva cuenta el asesinato del alcalde de Uruapan, y se suman a las exigencias, pero desde lejos, y con el respeto…
Al igual que Chihuahua, ya son 55 las Ciudades las que hasta el momento están confirmadas para realizar una manifestación y la principal se desarrollará en el Zócalo de la Independencia a las 11:00 de la mañana…