Más soldados de llegada inmediata y la promesa de invertir entre 2026 y 2027 más de 57 mil millones de pesos para obras de hospitales y carreteras, generar empleos, y ampliar los programas sociales para jóvenes, mujeres y atención a personas indígenas.
En esto se resume, prácticamente, los 12 ejes de acción presentados por el Gobierno de la República para apaciguar Michoacán, una entidad que a finales de octubre y principios de este noviembre ha sufrido —al margen de los delitos cotidianos que la mantienen como uno de los estados más violentos, con casi 1 mil 500 víctimas de asesinato el año pasado y 1 mil 051 más hasta septiembre de este 2025—, dos sucesos de impacto con el sello del crimen organizado.
En primer lugar, el asesinato el 20 de octubre de Bernardo Bravo, líder limonero en Apatzingán que había alzado públicamente la voz para denunciar las extorsiones a los agricultores.
Y, en segundo lugar, el asesinato el 1 de noviembre de Carlos Manzo, alcalde independiente de una de las principales ciudades del estado, Uruapan, quien había pedido en reiteradas ocasiones ayuda a la Federación y al gobierno estatal para combatir el crimen en su municipio, sin que obtuviera respuesta.
Tras los homicidios, y luego de que en Uruapan miles de personas salieran a marchar por sus calles el pasado viernes para exigir seguridad y para denunciar que las autoridades “dejaron solo” al alcalde Manzo —en la marcha se escucharon múltiples consignas en contra de la presidenta y el gobernador morenista Alfredo Bedolla—, el gabinete al completo de la presidenta Sheinbaum presentó el Plan Michoacán, cuyo primer eje es el envío inmediato de más soldados al estado.
Actualmente, en Michoacán hay una fuerza de 1 mil 241 soldados del Ejército y 3 mil 145 de la Guardia Nacional; un total de 4 mil 386 elementos. A estos se les sumarán en los próximos días como refuerzo otros 1 mil 980 elementos del Ejército, Marina y Guardia Nacional. Además, otros 3 mil 090 soldados y 1 mil 050 guardias nacionales serán destinados al llamada Plan de Operaciones “Paricutín” con el propósito de que los delincuentes no puedan entrar ni salir del estado.
En total, el primer eje contempla 10 mil 506 elementos de fuerzas federales, más otros 1 mil 781 de la Marina, y el despliegue de 277 elementos de la Secretaría de Seguridad ciudadana federal, con 70 patrullas.
Estos elementos también participarán en labores de inteligencia y operativos contra la extorsión, uno de los delitos que más afectan a la población de Uruapan y de otros municipios michoacanos, como Apatzingán.
Para combatir este delito se estableció una línea 089 anónima exclusiva para Michoacán. Hasta el momento, ha recibido 1 mil 802 llamadas que han dado lugar a 103 carpetas de investigación. Este primer eje también incluye medidas como la creación de unidades especializadas Antiextorsión, coordinadas con el Ejército, Marina y la Fiscalía General de la República, además de la capacitación de operadores del 089.
“La seguridad de Michoacán es una prioridad nacional”, subrayó ayer domingo el responsable de la seguridad federal, Omar García Harfuch, quien adelantó que en esta semana el gabinete de seguridad viajará a Uruapan para reunirse con la nueva alcaldesa y viuda de Carlos Manzo, Grecia Quiroz.
Para la presentación ayer domingo del Plan Michoacán, estuvo presente prácticamente todo el gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. También fue convocado el gobernador michoacano, el morenista Alfredo Bedolla, quien se trasladó a la capital mexicana para presentar el plan para su estado.
En las manifestaciones de la semana pasada en Uruapan, Animal Político atestiguó que buena parte de las críticas por el asesinato de Carlos Manzo fueron contra el mandatario estatal y también contra la presidenta. La gente considera que ambos gobiernos dejaron solo al alcalde, que finalmente fue asesinado. Sin embargo, ayer domingo el gobernador agradeció en varias ocasiones “a nombre del pueblo de Michoacán” la “sensibilidad y el humanismo” de la mandataria.
Además, Bedolla dijo entender bien el dolor de la viuda y nueva alcaldesa, Grecia Quiroz, y de su familia, pues él hace 40 años también perdió a su padre, que fue asesinado, precisamente, en Uruapan. “Entiendo más de lo que creen la huella de la violencia”, recalcó Bedolla, quien agregó que el nuevo plan federal busca acabar con el problema de la violencia “atendiendo a las causas” y “no con más violencia”.
En el evento, el mensaje que las autoridades quisieron recalcar para marcar distancia con otras iniciativas para Michoacán de gobiernos pasados es que el actual, además de soldados, incluye un “plan integral” con una inversión millonaria en desarrollo, salud y educación. La presidenta Sheinbaum dijo que serán más de 100 acciones y una inversión superior a los 57 mil 500 millones de pesos para el periodo 2026-2027.
Sobre lo anterior, el pasado 5 de noviembre, diputados de oposición como José Hinojosa, del PAN, criticaron durante la discusión en lo particular del Presupuesto 2026 que no se contemplara asignar recursos a la implementación del Plan Michoacán.
“¿Cómo voy a creer que presentaron un plan tan importante y en un momento tan delicado y no le asignaron un solo peso? El Plan Michoacán no tiene un solo peso en ninguna hoja”, dijo el diputado. Sin embargo, ayer domingo el gobierno federal prometió que sí tendrá una inversión de hasta 57 mil millones, de los cuales 39 mil 330 millones serán de inversión mixta con el gobierno michoacano.
Las autoridades plantearon que parte de esos recursos públicos se destinarán, por ejemplo, al campo, al que se le inyectará 292 millones en apoyos al limón, caña de azúcar, y al aguacate, entre otros. También se destinarán 1 mil 509 millones al apoyo de créditos con baja tasa de interés.
Destinarán 292 millones de pesos en apoyos al limón, caña de azúcar y al aguacate. Foto: Cuartoscuro
La Secretaría de Agricultura anunció que ampliará el programa de Sembrando Vida de 10 mil a 18 mil productores michoacanos para el próximo año; la Comisión Federal de Electricidad invertirá 502 millones entre este 2025 y 2028 para lograr el 99.9% de la electrificación del estado; la Secretaría de Turismo invertirá 300 millones en infraestructura básica en las siete regiones turísticas de Michoacán e implementará una campaña permanente de promoción turística (“Michoacán se vive”).
La Secretaría del Trabajo anunció 25 mil becas de jóvenes construyendo el futuro en Michoacán, de las que 1 mil 500 serán para Uruapan. También ampliará el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá. En 2026 se beneficiará a 200 personas del municipio de Uruapan con este programa.
La Secretaría de Infraestructura señaló que en 2026-2027 habrá una inversión mixta de 39 mil 330 millones de pesos en obras en proceso —como la carretera Pátzcuaro-Uruapan (1 mil 792 millones) y la Uruapan-Nueva Italia (7 mil 049 millones)— y para proyectos nuevos, como la carretera Nueva Italia-Lázaro Cárdenas (16 mil millones de pesos).
La Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señalaron que se construirán dos nuevos hospitales, uno en Villas del Pedregal en Morelia (con 260 camas) y otro en Zitácuaro (70 camas). También se construirán cinco nuevas unidades de medicina familiar plus en Morelia, Tarímbaro, Uruapan, Lázaro Cárdenas, Nuevo San José y en Parangaricutiro; y se construirá un nuevo hospital comunitario en Arantepacua, en la región purépecha.
Para los jóvenes, además de las becas, se prevé la realización de jornadas para la paz y contra las adicciones.