2024: entre la primera mujer Presidenta y el incremento de la violencia (II de II partes)

JULIO 2024

El primer día de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador nuevamente la tomó en contra del Poder Judicial, para señalar que, luego de reformarlo, el siguiente paso sería impulsar cambios en las fiscalías estatales. El mandatario culpó a ese poder de soltar a los delincuentes, con el pretexto de que no se integran bien las carpetas de investigación.

Para el día 2 de julio, se da a conocer que en la carrera por la dirigencia estatal del PAN parece que quien tomaría las riendas de ese partido sería Daniel Álvarez, la excandidata a senadora.

También se integra el frente en contra de Alejandro “Alito” Moreno para exigir su salida de la dirigencia del tricolor, y entre quienes hacen esa demanda se encuentra el exgobernador José Reyes Baeza, parte de esa corriente priista.

El 4 de julio la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer su tercer bloque para funcionarios de su gabinete, entre los que se encuentra Omar García Harfuch, quien va a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Ariadna Montiel, que repite en Bienestar; Mario Delgado, que pasa de presidente de Morena a la SEP, mientras que Rosa Icela Rodríguez se mueve de la Secretaría de Seguridad a la de Gobernación. Se dice que este tercer bloque decepcionó porque se trata de López-obradoristas, con acciones demostradas al más puro estilo del tabasqueño.

El 5 de julio, el candidato plurinominal por Morena, Javier Corral, fue notificado por la Secretaría de la Función Pública por presunta evasión fiscal, en un proceso que tiene origen en la denuncia promovida por el diputado Omar Bazán sobre la supuesta compra de un terreno adjunto a su casa, en Ciudad Juárez.

Para el 8 de julio, se da a conocer que Alejandro “Alito” Moreno, el presidente Nacional del PRI, según se dicen, consumó la farsa y sacó adelante los cambios a los estatutos mediante una Asamblea Nacional controlada para permanecer al frente del tricolor hasta el año 2032, aunque también se habló del 2028.

Para el 11 de julio, trasciende que la próxima dirigencia nacional de Morena tendría que recaer en una mujer, y se mencionaba a Luisa María Alcalde, lo que fue interpretado como una estrategia para ir preparando el camino para el Consejo Nacional de ese partido.

El 13 de julio, el atentado en contra del ex presidente norteamericano Donald Trump, durante un mitin celebrado en Butler, Pensilvania, sacudió al mundo. Diversas reacciones se tuvieron en todo el orbe, y por supuesto en nuestro país de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Marcelo Ebrard, recién designado como próximo secretario de Economía.

El 14 de julio, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, convocó a los senadores electos de ese partido, que forman parte de la Sexagésima Sexta Legislatura, a salir en defensa de legislador electo Miguel Ángel Yunes, del que dijo, se le pretenden fabricar delitos para que Morena tenga mayoría en la Cámara Alta.

Para el 16 de julio, en Acción Nacional se habla de algunos adelantados que han levantado la mano para ser candidato de Acción Nacional para la gubernatura de Chihuahua en el 2027. Se habla de los alcaldes de Chihuahua, Marco Bonilla, y el de Delicias, Jesús Valenciano.

El 17 de julio se realizó el proceso para la elección de dos nuevas magistraturas para el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, para lo cual se instaló una comisión especial, encargada de la convocatoria respectiva.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum dio a conocer el 18 de julio los nombres de quienes integran el cuarto bloque de su gabinete. Como secretaria de Cultura designó a Claudia Curiel, en tanto que Josefina Rodríguez tendrá a su cargo la Secretaría de Turismo; por su parte, Marath Bolaños continuará como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Al exterior del Cereso Estatal No. 1, el 19 de julio, se presentó un enfrentamiento, que dejó un saldo de tres muertos y la detención de un elemento de la Policía Municipal de Chihuahua, quien se encontró herido en la zona; luego, se dijo que el agente conducía la unidad en la que viajaba y en la que atacaron a un líder criminal, a escasos minutos después de abandonar ese penal.

La Cabalgata Villista 2024, en Parral, reunió a varios personajes que aspiran a la gubernatura del estado en el 2027. A ese tradicional evento acudieron el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, y el de Delicias, Jesús Valenciano, así como el de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar.

El 24 de julio se dio a conocer que, un día antes, Alejandro “Alito” Moreno comenzó con su llamada precampaña por la reelección en la dirigencia nacional del PRI. Como presidenta interina eligió a la chihuahuense Graciela Ortiz.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su “mañanera” del 24 de julio que había enviado una carta al ex presidente norteamericano Donald Trump para hacer de su conocimiento la preocupación que tiene ante posibles medidas contra la migración, así como de la imposición de aranceles a productos de México si llega nuevamente a la Casa Blanca.

En la carta, López Obrador le recordó al expresidente Trump que aún es mandatario de México, al decirle que "no me mande a la chingada antes de tiempo", refiriéndose a su finca en Chiapas, pues al parecer el ex mandatario norteamericano pensaba que había terminado su sexenio.

Y el día 25 de julio, por la tarde, fue detenido en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, ciudad colindante con El Paso, Texas, y con el estado de Chihuahua, Ismael "El Mayo' Zambada, junto con Joaquín Guzmán López (a) "El Chapito", en circunstancias no aclaradas.

También, ese mismo día, se dio a conocer el homicidio del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, cuyo asesinato estaría ligado al posible secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, supuestamente perpetrado por Joaquín Guzmán López.  Se dijo que el también diputado electo fue asesinado en el rancho a donde fue citado para reunirse con los capos, así como con el gobernador de esa entidad, Rubén Rocha Moya, quien negó ese encuentro, pues argumentó que estaba en el extranjero.

Posteriormente, se dijo que este hecho estaba cimbrando al sistema político mexicano con López Obrador a la cabeza, por todo lo que podría declarar “El Mayo” Zambada. Se comentó que bastaron sólo unas expresiones del candidato republicano oficial, Donald Trump, y de su compañero de fórmula a la vicepresidencia, J.D. Vance, para que, en cuestión de horas, detuvieran al capo más temible y legendario en la historia de nuestro país.

En su tradicional rueda de prensa matutina, el día 26 de julio, el presidente Andrés Manuel Obrador comentó que no tenían detalle de la captura o de la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada y de Joaquín Guzmán López, sólo que estaban ya bajo custodia de las autoridades norteamericanas.

El hecho de aceptar que no tuvieron oportunidad de participar en algún operativo y que fueron informados por parte de la Embajada de Estados Unidos en México de esas dos capturas, colocó al presidente y a la secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en una situación incómoda, observándose, según se dijo, a un gobierno sorprendido y titubeante. Posteriormente, se comentó que se estaban esperando reacciones por la detención de estos dos personajes.

Durante las primeras horas del domingo 28 de julio, dos jovencitos y una jovencita murieron en un ataque armado, ocurrido al exterior del Restaurante-Bar “Juana Gallo”, en Chihuahua capital. Lo anterior derivó en un intenso operativo policiaco, así como en la clausura del establecimiento.

Para el día 31 de julio, trascendió, habían sido detenidas siete personas como presuntas responsables de ese crimen.

AGOSTO 2024

El 1º de agosto se desarrolló una reunión privada en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua entre los capitanes del empresariado chihuahuense, y Altagracia Gómez, enlace de la presidenta electa Claudia Sheinbaum con la Iniciativa Privada en el país, a quien le presentaron diversos proyectos y solicitaron su labor de gestión.

El 5 de agosto, la gobernadora Maru Campos, junto con otros mandatarios, se reunieron con la presidenta electa Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México. En lo que parece ser una nueva relación, se dijo, se habló de inversión en infraestructura en nuestra entidad.

En Ciudad Juárez, el 8 de agosto, fue localizado sin vida otro chofer, ahora de la plataforma Uber, hechos que se han tornado preocupantes, pues al parecer en lo que va del año el número de operadores de estos vehículos que han sido asesinados supera los 12.

El 9 de agosto, tras cancelar la inauguración del nuevo Hospital Regional No. 2 del IMSS de Ciudad Juárez, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un recorrido privado, acompañado de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Se dijo que la obra no estaba terminada y por eso no se cortó el listón.

Para el 10 de agosto, se dio a conocer una carta con una declaración de "El Mayo" Zambada, en la que denunció que fue víctima de secuestro y traición por parte de Joaquín Guzmán López (a) "El Chapito", para ser llevado a los Estados Unidos, cuando acudía a una reunión que iba a presidir el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, junto con el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén, quien fue asesinado ese mismo día.

Durante la jornada, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en un acto con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, dijo que "El Mayo" Zambada mintió o lo engañaron, pues el día de la supuesta reunión él se encontraba fuera de la entidad, al tiempo de pedir que la Fiscalía General de la República lo investigara en relación a esos hechos.

Alejandro “Alito” Moreno, el 12 de agosto, consumó la farsa de su reelección en el PRI, por lo que permanecerá al frente del tricolor hasta el 2028, por lo menos.

Para el 13 de agosto, en el Congreso, se eligió a Priscila Soto Jiménez y a Luis Eduardo Naranjo Espinoza como magistrados del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

El día 14 de agosto, por la noche, el exgobernador Javier Corral fue rescatado por el encargado del despacho de la Fiscalía de la Ciudad de México, Ulises Lara, cuando agentes de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentaron detenerlo en un restaurante de la capital del país. Fue muy grave, se dijo, porque la Fiscalía de la Ciudad de México no sólo obstruyó el arresto, sino que literalmente rescató al ex gobernador.

En su rueda de prensa “mañanera” correspondiente al 15 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa del exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, al señalar que es objeto de venganzas políticas.

Expresó que no iba a contestar en el aspecto jurídico, pues eso correspondía a sus abogados; lo que podía decir, políticamente, es que hay una diferencia entre la actual gobernadora y el exgobernador de Chihuahua, según expuso.

Se conoció el 17 de agosto que la Fiscalía General de la República informó de al menos nueve fallos graves en la investigación practicada por la Fiscalía de Sinaloa sobre el homicidio del exrector Héctor Melesio Cuén Ojeda. Lo anterior hace suponer que fue un montaje el video donde se observa que fue baleado a bordo su vehículo en una gasolinería y se da crédito a lo expresado por Ismael “El Mayo” Zambada, en el sentido de que fue asesinado en el rancho, donde iban a tener una reunión con el gobernador de esa entidad, Rubén Rocha Moya.

El 20 de agosto, tras una larga militancia con la CTM, se da la ruptura entre los Permisionarios Unidos del FUTV y esa central obrera. Se dijo que este rompimiento se dio a raíz del proceso electoral de 2024.

El 21 de agosto inició, a nivel nacional, el paro de labores del Poder Judicial de la Federación, para protestar en contra de la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. A nivel local, se sumaron trabajadores de los juzgados federales.

Nuevamente, en su “mañanera” del 21 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó la defensa del exgobernador Javier Corral, al reiterar que es una venganza política, pues se le inventaron cargos por parte del exgobernador César Duarte y de la actual mandataria de Chihuahua, Maru Campos, quienes están aliados en su contra, según comentó.

Según se dio a conocer el 22 de agosto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México interpuso una denuncia en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua por intentar realizar la detención del ex gobernador Javier Corral; por su parte, el organismo chihuahuense también presentó un recurso legal por obstrucción de la justicia, tráfico de influencias, evasión, abuso de autoridad, desobediencia y resistencia de particulares, entre otros.

Por cierto, en esa misma fecha trascendió la decisión del Instituto Nacional Electoral de considerar elegible a Javier Corral para ocupar una senaduría plurinominal por Morena, lo que había terminado con los afanes de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua para detenerlo por presuntos sesgos de corrupción.

Este mismo día, se dijo que diversas organizaciones de la sociedad civil en Chihuahua se aprestan a ofrecer su apoyo al Poder Judicial a través de concentraciones de protesta en contra de esa reforma. Para el domingo 25 de agosto, los manifestantes se reunieron al exterior de los Juzgados Federales.

Más de 700 mil estudiantes de educación básica en la entidad iniciaron el 22 de agosto el ciclo escolar 2024-2025 con los materiales de la llamada Nueva Escuela Mexicana. Se desconoce si hay planes y programas, pues los nuevos materiales se hicieron sin éstos, según se dio a conocer.

El 23 de agosto el INE avaló la mayoría calificada de Morena, PT y el Verde Ecologista en la Cámara de Diputados. Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el 28 de agosto, aprobó por mayoría de votos, con un sufragio en contra, la mayoría calificada de Morena, PT y Verde Ecologista en la Cámara de Diputados. Así, Morena resultó con 236 curules, el PT con 51 y el Verde con 77, para sumar en total 364.

Por su parte, al PAN se le otorgaron 72 diputaciones, 35 al PRI y una al PRD, que además perdió el registro mientras a Movimiento Ciudadano se le reconocieron 27 y un independiente.

Durante el 28 de agosto se dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en pausa las relaciones con los embajadores de los Estados Unidos y México, un tema que llamó poderosamente la atención, por lo que fue considerado como un distractor ante las protestas por la Reforma Judicial y el caso de las detenciones de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López (a) "El Chapito".

Para el 29 de agosto, el exgobernador Javier Corral contaba con fuero constitucional luego de tomar protesta como senador plurinominal de Morena, así que, por ese motivo, no puede ser detenido por la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

El 31 de agosto concluyó la Sexagésima Séptima Legislatura en el Congreso local. Ese día, se esperaba que el TEPJF diera luz verde con la resolución de las diputaciones plurinominales para que se reunieran los diputados entrantes y así definir la nueva Mesa Directiva.

Finalmente, la Sala Guadalajara del TEPJF emitió su fallo, y después de una reunión privada de dos horas, se eligió a la morenista Elizabeth Guzmán como presidenta del Congreso, y como vicepresidentes a la panista Carla Rivas y al priista José Luis Villalobos García.

SEPTIEMBRE 2024

El día 1 de septiembre, se instaló la LXVIII legislatura en el Congreso del Estado en su primer año de funciones, acto en el que rindieron protesta los nuevos diputados que integrarán el Pleno y también la Mesa Directiva, presidida por la morenista Elizabeth Guzmán.

Ese mismo día, se reportó la desaparición de la comisaria de Nuevo Delicias, Rosa Lisbeth Montañez Ramos, así como de su esposo Uriel Jacobo Trejo. Para el 9 de octubre, se confirmó la localización de los cuerpos de la pareja en una fosa, en las cercanías de El Sauz.

El presidente Andrés Manuel López Obrador también presentó en esta fecha, en el Zócalo de la Ciudad de México, su sexto y último Informe de Gobierno. Sin menciones a las víctimas de la violencia, el mandatario sólo aceptó que el caso de las desapariciones de los 43 jóvenes de Ayotzinapa es una asignatura pendiente.

Previamente, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, entregó el documento oficial ante el Congreso de la Unión.

El 3 de septiembre, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, presentó su tercer y último informe de gobierno. Se dijo que en el evento, en el que lo acompañó la gobernadora Maru Campos, se tuvo un aire de precampaña por la gubernatura.

Para estas mismas fechas se habla de reportes de desplazamiento forzado que han afectado a familias de varios municipios de Guachochi y Guadalupe y Calvo.

El 3 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general por mayoría calificada el dictamen, con proyecto decreto, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política relativas al Poder Judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó en su “mañanera” del 5 de septiembre que el fraude en Segalmex ha sido el único caso de corrupción de su gobierno.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dio a conocer que, por ese caso, se presentaron 156 denuncias, y 47 personas fueron identificadas como responsables de ese delito. También, se dijo por parte de la Procuraduría Fiscal que el daño patrimonial no fue de los casi 20 mil millones de pesos que dicen que fue lo sustraído, sino de 2 mil 700 millones de pesos; además, se tiene a 47 personas con orden de aprehensión y 26 más vinculadas a proceso.

El alcalde Marco Bonilla dio conocer el 6 de septiembre su nuevo gabinete para la administración 2024-2027, en el que se incluyó a perfiles priistas, como el de Óscar Derma, en el Consejo de Urbanización Municipal, así como el de Mónica Meléndez, en el Instituto Municipal de la Mujer. 

La presidenta electa Claudia Sheinbaum dio a conocer, vía comunicado oficial el 7 de septiembre, a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, cargos que recayeron en el general Ricardo Trevilla Trejo y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, respectivamente.

Tras diversas manifestaciones en contra de la Reforma Judicial, el 8 de septiembre también se realizó la marcha “Justicia para Todos”, convocada por los trabajadores del Poder Judicial y diversas organizaciones, que inició en la Glorieta Francisco Villa, para terminar a un costado de la sede del Congreso del Estado.

También, ese día, se registraron enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada en los municipios de Manuel Benavides, Ojinaga y Coyame, que dejaron como saldo seis fallecidos.

Para el 9 de septiembre se desarrolló otra marcha de protesta, organizada por jóvenes de la Facultad de Derecho de la UACh, que se sumaron a la defensa del Poder Judicial.

Y también para el 9 de septiembre, se habla del inicio de la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa, con gente de "Los Chapitos", y por otro lado la de "El Mayo". Escala la violencia en esa ciudad.

Para el 10 de septiembre, se dice que apareció el gran traidor que podría dar el voto decisivo en el Senado al oficialismo para la aprobación de la reforma al Poder Judicial, el panista veracruzano Miguel Ángel Yunes.

Y efectivamente, como se dijo, el día 11 de septiembre, se consumó la traición con ese voto decisivo en el Senado para la aprobación de la reforma al Poder Judicial. Se dijo que el veracruzano terminó con la división de poderes en el país.

En el marco del desfile por el 16 de septiembre, trascendió un enfrentamiento entre dos grupos delincuenciales en un “topón” registrado en la carretera Jiménez-Parral, que dejó como saldo seis muertos y varios heridos, así como vehículos calcinados.

El 19 de septiembre, la gobernadora Maru Campos recibió al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, cuando el diplomático se encontraba en una “pausa”, decretada unilateralmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El tema de la reunión, se dijo, eran las inversiones.

Otra vez en Ojinaga los asesinatos, pues el 20 de septiembre se encontraron 11 ejecutados apilados en un camino de terracería, luego de que días antes se dieron enfrentamientos en el triángulo de esa zona del estado con Coyame y Manuel Benavides.

Luisa María Alcalde es designada el 22 de septiembre como la nueva presidenta nacional de Morena, siendo acompañada por “Andy” López Beltrán en la Secretaría de Organización.

En el Congreso del Estado fue aprobada la reforma que pasa la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Los legisladores panistas avalaron dicha iniciativa junto con Morena, la cual se envió el Senado de la República. 

En la lectura de este hecho, se habló de que la gobernadora Maru Campos deseaba tender puentes políticos hacia el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se despidió, así como de los integrantes de su gobierno, en su rueda de prensa matutina del 30 de septiembre. Dentro de las actividades contempladas estuvo la develación del cuadro que dejó en la galería de los presidentes, y por la tarde, sostuvo una comida con los mandatarios que asistieron a la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

OCTUBRE 2024

El 1º de octubre fue sin duda un día histórico con la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México. Se dijo que fue una jornada de esperanzas e importante para todos los sectores.

Se da a conocer el día 2 de octubre que Mayra Chávez sería la nueva delegada del Bienestar en el estado de Chihuahua.

Para el 3 de octubre se conocía que Francisco Javier Terán López tomó posesión como presidente de Unifrut, tras la renuncia de Mauricio González, quien permaneció casi tres años al frente del organismo.

En Chilpancingo, Guerrero, el 6 de octubre, fue asesinado el alcalde Alejandro Arcos, quien fue encontrado decapitado, y su cabeza exhibida en el toldo de la camioneta en la que abandonaron su cuerpo.

El 7 de octubre, la exdiputada Adriana Terrazas Porras es designada como representante del Gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el día 10 de octubre el programa conocido como “Bachetón”, asignado para la conservación de carreteras federales. Entre los tramos a rehabilitar se encuentran algunos de Chihuahua.

Para el día 12 de octubre, se realizó la llamada “tómbola judicial” para sortear las plazas del Poder Judicial que serán sujetas a elección popular en junio de 2025.

Luego de un sorteo desorganizado, se definió que sean 383 puestos de jueces de distrito y 464 magistraturas de circuito los que se lleven a esa elección en junio de 2025.

El 15 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó sin mayores aspavientos y sin rodeos la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En la renovación del Comité Directivo Estatal del PAN para el periodo 2024-2027, el día 16, se dio a conocer que la exdiputada Daniela Álvarez, sería la nueva presidenta del blanquiazul

Tras los resultados de una consulta, la Asociación Nacional de Magistrados del Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) dio a conocer el 18 de octubre que se continuaría con la suspensión parcial de labores jurisdiccionales en todo el país y sólo se continuará con la atención de casos urgentes.

La presidenta Claudia Sheinbaum, a pregunta expresa, no confirmó en su rueda de prensa mañanera el 21 de octubre una posible investigación contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, luego de que la Fiscalía General de la República ratificó que el video del presunto homicidio del rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén, en una gasolinería, fue un montaje.

El video fue exhibido como una prueba del homicidio del también ex diputado federal electo. La Fiscalía General de la República informó que hubo serias deficiencias en la investigación de la Fiscalía de Sinaloa, lo que derivó en la separación de su titular.

El 23 de octubre se dio a conocer que, por acuerdo de la mayoría de los Tribunales Colegiados de Circuito, del Tribunal Colegiado de Apelación, jueces de distrito y Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chihuahua, se determinó la suspensión de labores el 24 y 25 de octubre, así como la reanudación de las jurisdiccionales el 28 de octubre de 2024. Los trabajadores manifestaron que regresaron por las amenazas que recibieron por parte del Consejo de la Judicatura Federal.

A nivel nacional, se dio a conocer el jueves 24 de octubre dos atentados con coche-bomba en el estado de Guanajuato, en las poblaciones de Acámbaro y Jerécuaro.

Y el 28 de octubre, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación en la ciudad de Chihuahua regresaron a sus labores bajo protesta, según dijeron, presionados por las amenazas surgidas desde el Consejo de la Judicatura Federal, tras haberlas suspendido el 21 de agosto.

También, ese día, llamó la atención en redes sociales el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para declarar la invalidez parcial de la reforma constitucional en materia judicial. El proyecto, según se comenta, propone invalidar las elecciones para jueces y magistrados, y no así la de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, algo que, se dijo, podría terminar con la crisis constitucional entre poderes.

El 31 de octubre Jorge Romero, aspirante a la presidencia nacional del PAN, estuvo en Chihuahua para promocionarse.

Se dijo que los dados estaban cargados hacia este personaje, incluyendo la estructura política partidista y funcionarios, así como la bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso de Chihuahua.

NOVIEMBRE 2024

En los primeros días del mes de noviembre, aparecen por la capital los espectaculares promocionando al alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, en los que se publicita una entrevista con el funcionario.

Para el 2 de noviembre, trasciende que días atrás, durante su visita promocional por Chihuahua, y especialmente en Ciudad Juárez, el aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Jorge Romero, habría destapado como próximo candidato blanquiazul a la Alcaldía de esa frontera al secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya.

Se da a conocer el 3 de noviembre que, para el martes 5, se discutiría el proyecto de resolución del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, en relación a los recursos interpuestos en contra de la reforma al Poder Judicial.

Se cumplieron cinco años de impunidad de la masacre de la familia LeBarón en Bavispe, Sonora. La muerte de tres mujeres y seis menores de edad sólo tiene un sentenciado y no es por ese horrendo crimen. Las autoridades se niegan a juzgarlo como un delito de terrorismo, lo que ha sido una petición insistente de la familia.

Con gran expectativa llegó el 5 de noviembre por las elecciones presidenciales en Estados Unidos, entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, que busca llegar de nuevo a la Casa Blanca. 

Para el 6 de noviembre se confirmaba el triunfo de Donald Trump, y además, se tuvo el reconocimiento de la derrota por parte de la propia Kamala Harris. 

Se habla de los efectos para México de esa victoria, especialmente por el discurso que había mantenido Donald Trump contra nuestro país sobre la migración y los aranceles.

También, el 5 de noviembre, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alberto Pérez Dayán, termina con la última esperanza para que no se aprobara la Reforma Judicial en su totalidad.

Se dijo que el ministro fue presionado para romper el bloque de 8, que se pensaba se tenía en contra de esa reforma, al desechar la acción de inconstitucionalidad.

Sin alcanzarse la mayoría para validar el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que invalidaba una parte de la reforma, ésta pasó cómo se había enviado desde el Ejecutivo. Las reacciones de los trabajadores del Poder Judicial no se hicieron esperar y llamaron traidor a Pérez Dayán.

Por esas fechas, se anticipa que la Reforma Judicial en Chihuahua podría adelantarse al 2025, para no esperarse al 2027, y que la elección de jueces y magistrados no se empalme con la de la gubernatura.

Fue un día político el 10 de noviembre, pues visitaron la ciudad de Chihuahua la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y su secretario de Organización, “Andy” López Beltrán, para una reunión con militantes y simpatizantes. Según se dijo, las porras opacaron ese evento.

También en este día, se realizó la votación para la elección del Comité Ejecutivo Nacional de Acción Nacional. La presidencia fue para Jorge Romero. Se dijo, hubo “cargada”.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) se presentó el 12 de noviembre a una audiencia en Washington con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por el recurso que interpusieron contra la Reforma Judicial en México.

El embajador norteamericano Ken Salazar apareció de pronto, el 13 de noviembre, emitiendo varias declaraciones en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que el mandatario se negó a la coordinación binacional en materia de seguridad al no recibir apoyos por parte de ese país y decidir cerrar la puerta a inversiones por más de 32 millones de dólares, que no quiso para que se destinaran a la seguridad del pueblo mexicano, señaló.

El Instituto Nacional Electoral solicitó, a través de su presidenta Guadalupe Taddei, el 14 de noviembre, 13 mil millones de pesos de presupuesto para realizar las elecciones y la consulta por la Reforma Judicial en 2025.

Según se dijo, el 15 de noviembre había la pretensión de magistradas, magistrados, juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, mediante una iniciativa de ley, de que la Reforma Judicial se aplique en el 2025 y no en el 2027, pues eso les permitiría jubilarse con un alto salario de manera vitalicia, incluso a quienes tienen apenas 10 años de antigüedad, según se dijo.

También, el 15 de noviembre, el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Rogelio Ramírez de la O, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025.

El paquete contempla ingresos públicos por 8.05 billones de pesos, mientras que se prevé ejercer en gasto 9.3 billones de pesos.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, el 19 de noviembre, lanzó una bomba política al dar a conocer la presentación de una iniciativa para iniciar el proceso que pondría a esa entidad fuera del pacto de coordinación fiscal, algo inédito en nuestro país. El Ejecutivo dijo que el mandatario electo Pablo Lemus estaba de acuerdo con esa decisión.

El 21 de noviembre se dio a conocer que a las complicaciones derivadas de la petición del presupuesto de 13 mil millones de pesos que fue solicitado y que no le fue concedido al INE para la elección judicial en 2025, se le agregó la renuncia de Claudia Suárez como secretaria ejecutiva de ese organismo, según se dijo, por razones personales. El 28 de noviembre se nombró a la chihuahuense Claudia Arlett Espino en ese encargo.

Una muy mala noticia para el sector ganadero de Chihuahua, pues el 24 de noviembre se presentó el cierre de la frontera de los Estados Unidos a los becerros mexicanos, tras descubrirse la presencia de gusano barrenador del ganado en el estado de Chiapas.

La medida causó desconcierto, pues el caso fue a miles de kilómetros de Chihuahua; sin embargo, se impuso esa medida sanitaria muy drástica, que tendrá una afectación, como hace mucho tiempo se veía, para quienes dependen de esta actividad económica.

El Senado de la República aprobó con 86 votos a favor y 42 en contra, el 28 de noviembre, la desaparición de siete organismos autónomos, entre los que se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El 29 de noviembre, el secretario de Hacienda estatal, José de Jesús Granillo Vázquez, entregó al Congreso del Estado el Paquete Económico 2025, que contempla en la Ley de Egresos un gasto por 107 mil 570 millones 270 mil 654 pesos.

También se dio a conocer, el 30 de noviembre, que las pérdidas por el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de Chihuahua alcanzarían de 30 a 40 millones de dólares por semana, según estimaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.

DICIEMBRE 2024

Se inicia el mes de diciembre, con la que se dice, podría ser la semana clave para retomar el camino y reanudar la exportación de becerros en pie a los Estados Unidos tras el cierre de la frontera, decretado el 24 de noviembre pasado, por la detección del gusano barrenador del ganado en Chiapas.

Para el 2 de diciembre se tienen diversas expresiones de los organismos empresariales en contra de un incremento del 33 % al Impuesto Sobre Nómina (ISN), al señalar que no fue consultado con la Iniciativa Privada, por lo que exhortaron a reconsiderar esa iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo.

Para el 4 de diciembre se da cuenta que un enfrentamiento entre grupos delictivos en “La Norteña”, en el municipio de Madera, dejó como saldo 10 casas y tres vehículos incendiados.

Se da a conocer que es preocupante y sin control el tema de los suicidios en nuestra capital, un problema que está rebasando a la sociedad, pues en el año que termina se registra un crecimiento del 12%, de acuerdo con información dada a conocer el 7 de diciembre.

Tanto el Instituto Nacional Electoral, como el Instituto Estatal Electoral, estuvieron a cargo del proceso electoral extraordinario 2024-2025, por el cual se realizó el 8 de diciembre, en el municipio de Belisario Domínguez, la elección extraordinaria para el cargo de sindicatura, que luego de la jornada del 2 de junio terminó en un empate.

Además, se realizó la elección extraordinaria para el ayuntamiento en el municipio de Ocampo, pues en la pasada jornada del 2 de junio se robaron 16 paquetes electorales, lo que anuló dicho proceso.

El Gobierno del Estado dio marcha atrás al incremento del 1% al Impuesto Sobre Nómina, por lo que el 9 de diciembre, el secretario de Hacienda del Estado, José Jesús Granillo, dio a conocer esa decisión.

La Cámara de Diputados aprobó, el 12 de diciembre, el Paquete Económico para el año 2025, que contempla un gasto de 9 billones 302 mil 015 millones 800 mil pesos, así como un déficit presupuestario de un billón 170 mil 566 millones 461 mil 790 pesos.

En el Senado, el 13 de diciembre, las Comisiones Unidas de Ordenamiento Urbano y Vivienda, así como de Estudios Legislativos, aprobaron el dictamen de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que permitiría al Gobierno Federal utilizar 2.4 billones de pesos de los recursos de los trabajadores en la construcción de vivienda.

A la fecha, la discusión sobre esta iniciativa está suspendida hasta febrero próximo. Se ha dicho que la utilización de estos recursos pondría en riesgo del patrimonio de los trabajadores.

El 13 de diciembre, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, dijo que en unos días se daría a conocer la actualización para el protocolo sanitario, con el objetivo de reanudar la exportación de becerros tras el cierre de la frontera norteamericana por la presencia del gusano barrenador del ganado en Chiapas.

Para el miércoles 18 de diciembre se detallaron las medidas que comprende el nuevo protocolo sanitario para la exportación de becerros en pie, tras el cierre de la frontera por casos de gusano barrenador en Chiapas. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, al solicitar la solidaridad de los ganaderos, también les señaló que habrá consecuencias de tipo penal si se detectan certificados falsos o alguna componenda en los trámites exportación.

Ese mismo día, el Congreso del Estado aprobó el Paquete Económico 2025, propuesto por el Ejecutivo estatal, por un monto de 107 mil 570 millones 270 mil 654 pesos, que representa un incremento real del 3.5% en relación al de 2024.

Muy temprano, el día 19 de diciembre, en la “Mañanera del pueblo”, se informaba por parte del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que por disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum se impondrían de manera temporal aranceles a textiles de importación para proteger a la industria nacional. En la rueda de prensa, se firmó el decreto.

Por mayoría de votos, durante la última sesión de Cabildo del año, el 19 de diciembre, se aprobó el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Municipio de Chihuahua para el Ejercicio Fiscal 2025 por un monto de 7 mil 111 millones 817 mil 773 pesos.

Como lo había anticipado, la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en nuestra entidad el 20 de diciembre, en el municipio de Urique, para restituir tierras al pueblo rarámuri. “Ya nos visitan, ya no estamos tan solos”, así como “nos sentíamos solos, que nadie nos visitaba”, le dijeron los gobernadores indígenas a las autoridades.

Al día siguiente, en Ciudad Juárez, la mandataria, acompañada de la gobernadora Maru Campos, inauguró el nuevo hospital del IMSS en esa frontera.

Por mayoría de votos de los legisladores del PAN, Morena y PT, la abstención de los dos diputados de Movimiento Ciudadano y la oposición de cuatro del PRI, en el Congreso del Estado se aprobó, el 18 de diciembre, homologar las disposiciones legales a nivel local con la Reforma Judicial. Así, se aprobó la elección por voto popular de jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia.

En el Diario Oficial de la Federación se publicó el 20 de diciembre el decreto  para la desaparición oficial de siete organismos autónomos:  el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Reguladora de Energía, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la Comisión de Competencia Económica, el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

A nivel local, dicen, eso representaría también la desaparición del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El 26 de diciembre se da cuenta de una pifia en la publicación de un decreto en el Periódico Oficial del Estado, en el que se incluyó el nombre del exgobernador Javier Corral en lugar del correspondiente a la actual mandataria estatal, María Eugenia Campos.

En el Instituto Nacional Electoral se dieron a conocer, el día 25, las muestras de las boletas para la elección judicial en junio de 2025. Son seis diseños en diferentes colores, así como en tamaños carta y media carta.

Para el 22 de diciembre, trascendía que el Pleno del Tribunal Estatal Electoral decidió que la presidencia sea ocupada por el magistrado Hugo Molina Martínez, a partir del próximo 5 de enero y hasta el 10 de diciembre de 2027.

El 23 de diciembre se dio lectura a la declaratoria de validez de la reforma a la Constitución local para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado para el 2025.

Se informó, el día 26, la decisión de la Junta General Ejecutiva del INE de aprobar preliminarmente 6 mil 219 millones de pesos para la elección judicial de junio 2025.

También, en ese día, se dio a conocer que fueron localizadas 11 fosas clandestinas en el municipio de Ascensión, que contenían los restos correspondientes a 12 osamentas indeterminadas, después de los operativos de búsqueda realizados los días 18, 19 y 20 de diciembre entre las brechas denominadas Buenavista y La Salada.

En sesión extraordinaria del Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral, el 28 de diciembre, se aprobaron los acuerdos para el inicio del proceso electoral extraordinario 2025 para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado.

Para el 29 de diciembre trasciende que, en el sector empresarial, hay preocupación por la llegada de migrantes a Chihuahua capital, pues recientemente se ha notado un flujo creciente.

Ese mismo día, como parte de la problemática que enfrentan los migrantes en esta capital, cuyo flujo, se dijo, se estaba incrementando, se registró un incendio en un campamento habilitado con carpas, ubicado sobre el bulevar Juan Pablo II.

Se dijo que una parrilla de gas, mal instalada, originó el incendio, el cual destruyó la mayoría de las carpas habilitadas por los migrantes y dejó como saldo a una persona de origen venezolano lesionada.

También, la tarde del 29 de diciembre, se dio a conocer que un grupo de ciudadanos desplazados por la violencia de Guadalupe y Calvo llegaron a Parral.

Se dijo que fueron 80 familias de al menos ocho comunidades de esa parte de la Sierra las que tuvieron que salir a causa de la violencia.

En circunstancias no del todo aclaradas, un agente del Instituto Nacional de Migración fue asesinado por migrantes en el punto de revisión del Precos, en Samalayuca, pasado el mediodía del 30 de diciembre. Horas después, ese instituto informó que su agente había sido agredido, al parecer, por tres migrantes -un colombiano y dos venezolanos-, quienes posteriormente fueron detenidos.

 

Tips al momento

Garduño ofrecerá disculpa pública en la CDMX por muerte de migrantes en Juárez

Tras haberle pedido al ex comisionado del Instituto Nacional Migratorio de nueva cuenta el ofrecer disculpas públicas por la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez, ya llegó la hora de que se lleve a cabo este acto. 

Esto se da luego de que en varias ocasiones se haya “zafado” de cumplir con lo dictado por el juez, pues es la cuarta ocasión en que se le solicita, pero al parecer ahora si dará la disculpa, pues se espera que mañana a las 16:00 horas se lleve a cabo este acto, que cabe mencionar, será en Ciudad de México y no en Juárez donde ocurrieron los hechos.

Como respuesta, colectivos de derechos humanos ya esperan una manifestación en Juárez por esta terrible tragedia y las víctimas de la misma. Hay que recordar que la tragedia ocurrió el 27 de marzo del 2023 cuando comenzó el incendio en la estación migratoria que cobro la vida de 40 migrantes. 


Se lanzan sobre diputados de Morena y PT por apoyar a Olson contra "todes"

ADELA - Alianza por la Defensa del Estado Laico, se lanza contra los diputados de Morena y PT, por suscribir la propuesta de reforma en defensa de la grámatica en el lenguaje, con la reforma al artículo 8 de la Ley Estatal de Educación, a fin de fomentar el uso correcto de las reglas gramaticales y ortográficas del idioma español.

De parte de las personas y entidades que conformamos la presente Alianza, emitimos el siguiente comunicado frente a un nuevo embate promovido por el máximo exponente de la ultraderecha local, por considerar que representa un retroceso en términos de #DerechosHumanos y de forma concreta, alimenta #DiscursosDeOdio invisibilizando a las personas sexualmente diversas, que han encabezado una lucha histórica contra la exclusión y distintas violencias que aún padecen.

Por tanto, emitimos un EXTRAÑAMIENTO, a:

@Herminia Gómez Oscar Avitia y a América Victoria Aguilar Gil por enunciarse defensores de derechos humanos y pretender hacer retroceder un logro como el #LenguajeIncluyente que nos convirtió en sujetas políticas a las mujeres y trajo al escenario público y político a las personas de la comunidad LGBTTIQ+

Lamentamos que siendo personas que -en apariencia- abanderan causas progresistas, hoy den un revés suscribiendo una iniciativa de carácter conservador con una exposición de motivos profundamente arraigada a prejuicios y criterios discriminatorios.

Con los legisladores Avitia y Gómez hacemos especial hincapié en señalar que siendo docentes violenten tan abiertamente el Artículo 7° de la Ley General de Educación, ya que la Secretaría de Educación Pública ya contempla entre sus planes y programas la normativa para la enseñanza del español.

Desde aquí, anticipamos el seguimiento y las acciones necesarias para impedir que los derechos y prerrogativas que como ciudadanía en materia de diversidad, inclusión, no discriminación y eliminación de todas las formas de violencia que hemos construido, prosperen.


Dice diputada de Morena que por ser "mujer" la ignora Santiago De la Peña

La diputada de Morena, Magdaena Rentería, apeló a su "género" como argumento para decir que ha sido ignorada por el Secretario General  de Gobierno, Santiago De la Peña 

En la sesión del Congreso señaló "Ustedes no van a venir a decirnos cómo hacer nuestro trabajo, ni qué venir a decir en beneficio del pueblo de Chihuahua, van bien, compañeros panistas, sigan en su burbuja de privilegios, en donde no quieren tocar a sus gobiernos ni con el pétalo de un exhorto", dijo.

Magdalena Rentería recordó  como diputados tienen la facultad de realizar preguntas a las autoridades, yno ha recibido respuesta de Santiago De la Peña.

"Hace más de cuatro meses, no he recibido respuesta,¿Cuánto tiempo debo esperar? ¿O por ser mujer me ignoran?. Dejen de ser misóginos", argumentó la diputada respecto a su género como motivo.


Preferencia de Adán Augusto a Chávez provoca rebelión en el Senado 

Le estalló la rebelión de los senadores al todavía coordinador de la bancada morenista en el Senado de la República, Adán Augusto López, y parte de la disidencia la provocó la preferencia hacia la legisladora hacia la senadora Andrea Chávez, porque los mismos morenistas le reclaman que es evidente la cantidad de recursos que ha otorgado a la Chihuahuense incluyendo el presupuesto para su informe, que por cierto, costo más de 200 mil pesos. El tema este lunes escaló a portadas de diarios nacionales.

Según fuentes internas del mismo Senado, el pasado jueves hubo una larga y acalorada discusión en el grupo parlamentario de Morena y es que dicen, no existe la debida transparencia en los gastos del coordinador Adán Augusto López, por lo que trece legisladores solicitaron que se diera fe de los 338 millones 297 mil pesos que se le dieron a López para los 67 legisladores guindas. 

Otros más señalaron qué es claro el favoritismo del funcionario Tabasqueño con Chávez, además de otros legisladores afines a López, por lo que creen prudente el demostrar en que se ha gastado el presupuesto de Morena en la cámara alta.


Justifican corrida de toros con el lema “Las tradiciones no se suspenden, se celebran”

La frontera más grande del Estado llevó a cabo una corrida de toros en la Plaza Alberto Balderas, esto, pese que en algunos municipios estos eventos están prohibido.

En el evento llamó la atención que a los asistentes se les otorgó publicidad, que podría llamarse como una justificación del evento.

Dentro del mensaje se puede leer lo siguiente:

“Por la voz de las mayorías y nuestras tradiciones vivas, las tradiciones no se suspenden, se celebran” 

"En Chihuahua, nuestras raíces culturales, tauromaquia, charrería, escaramuzas, peleas de gallos, cabalgatas y fiestas patronales son parte de nuestra identidad. 

El pueblo ya decidió: las tradiciones deben seguir vivas. No dejemos que minorías intenten imponer su visión por encima de la mayoría. Defendamos nuestras raíces, nuestra libertad y nuestra cultura, Chihuahua no se rinde”.


Rafa Jaime de europeo

Buen arguende que se traen entre los panistas en contra del Secretario Estatal del PAN, Rafa Jaime, a quien señalan de dejar “tirado” el proceso de renovación de los comités municipales para irse por Europa.

Según las versiones que circulan, Rafa Jaime estaría acompañando a su pareja en un recorrido "gastronómico y playero" por Europa, a mitad del proceso de renovación de los CDM´s del PAN.

Añaden una serie de videos, en los que él no aparece, pero advierten que ahí anda, en Nápoles, en Roma.

En fin, sugieren que lo único que le importaba a Rafa Jaime era cómo quedaría el Comité del PAN de Cuauhtémoc, aunque su apuesta estaba en Héctor Hernández y Yuridia Lizeth Loya Borunda, los cuales perdieron contra Ricardo Salazar y Andy Diego


Se reúnen los “candidateables” de Morena a la gubernatura Cruz y Ariadna

Este lunes en la Ciudad de México sostuvieron un encuentro dos de los personajes de Morena que se han mencionado para la gubernatura del Estado.

Cruz Pérez Cuéllar en su calidad de presidente municipal de Ciudad Juárez, confirmó la reunión que entabló con la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel.

Este encuentro se registra en el marco del Informe de la presidenta de la República y luego de los festejos patrios, donde el alcalde a comparación de otros actores de Morena, por su propio encargo tuvo que encabezar el evento cívico.


Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes