2024: entre la primera mujer Presidenta y el incremento de la violencia (II de II partes)

JULIO 2024

El primer día de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador nuevamente la tomó en contra del Poder Judicial, para señalar que, luego de reformarlo, el siguiente paso sería impulsar cambios en las fiscalías estatales. El mandatario culpó a ese poder de soltar a los delincuentes, con el pretexto de que no se integran bien las carpetas de investigación.

Para el día 2 de julio, se da a conocer que en la carrera por la dirigencia estatal del PAN parece que quien tomaría las riendas de ese partido sería Daniel Álvarez, la excandidata a senadora.

También se integra el frente en contra de Alejandro “Alito” Moreno para exigir su salida de la dirigencia del tricolor, y entre quienes hacen esa demanda se encuentra el exgobernador José Reyes Baeza, parte de esa corriente priista.

El 4 de julio la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dio a conocer su tercer bloque para funcionarios de su gabinete, entre los que se encuentra Omar García Harfuch, quien va a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; Ariadna Montiel, que repite en Bienestar; Mario Delgado, que pasa de presidente de Morena a la SEP, mientras que Rosa Icela Rodríguez se mueve de la Secretaría de Seguridad a la de Gobernación. Se dice que este tercer bloque decepcionó porque se trata de López-obradoristas, con acciones demostradas al más puro estilo del tabasqueño.

El 5 de julio, el candidato plurinominal por Morena, Javier Corral, fue notificado por la Secretaría de la Función Pública por presunta evasión fiscal, en un proceso que tiene origen en la denuncia promovida por el diputado Omar Bazán sobre la supuesta compra de un terreno adjunto a su casa, en Ciudad Juárez.

Para el 8 de julio, se da a conocer que Alejandro “Alito” Moreno, el presidente Nacional del PRI, según se dicen, consumó la farsa y sacó adelante los cambios a los estatutos mediante una Asamblea Nacional controlada para permanecer al frente del tricolor hasta el año 2032, aunque también se habló del 2028.

Para el 11 de julio, trasciende que la próxima dirigencia nacional de Morena tendría que recaer en una mujer, y se mencionaba a Luisa María Alcalde, lo que fue interpretado como una estrategia para ir preparando el camino para el Consejo Nacional de ese partido.

El 13 de julio, el atentado en contra del ex presidente norteamericano Donald Trump, durante un mitin celebrado en Butler, Pensilvania, sacudió al mundo. Diversas reacciones se tuvieron en todo el orbe, y por supuesto en nuestro país de parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Marcelo Ebrard, recién designado como próximo secretario de Economía.

El 14 de julio, el presidente nacional del PAN, Marko Cortés, convocó a los senadores electos de ese partido, que forman parte de la Sexagésima Sexta Legislatura, a salir en defensa de legislador electo Miguel Ángel Yunes, del que dijo, se le pretenden fabricar delitos para que Morena tenga mayoría en la Cámara Alta.

Para el 16 de julio, en Acción Nacional se habla de algunos adelantados que han levantado la mano para ser candidato de Acción Nacional para la gubernatura de Chihuahua en el 2027. Se habla de los alcaldes de Chihuahua, Marco Bonilla, y el de Delicias, Jesús Valenciano.

El 17 de julio se realizó el proceso para la elección de dos nuevas magistraturas para el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, para lo cual se instaló una comisión especial, encargada de la convocatoria respectiva.

La presidenta electa Claudia Sheinbaum dio a conocer el 18 de julio los nombres de quienes integran el cuarto bloque de su gabinete. Como secretaria de Cultura designó a Claudia Curiel, en tanto que Josefina Rodríguez tendrá a su cargo la Secretaría de Turismo; por su parte, Marath Bolaños continuará como titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Al exterior del Cereso Estatal No. 1, el 19 de julio, se presentó un enfrentamiento, que dejó un saldo de tres muertos y la detención de un elemento de la Policía Municipal de Chihuahua, quien se encontró herido en la zona; luego, se dijo que el agente conducía la unidad en la que viajaba y en la que atacaron a un líder criminal, a escasos minutos después de abandonar ese penal.

La Cabalgata Villista 2024, en Parral, reunió a varios personajes que aspiran a la gubernatura del estado en el 2027. A ese tradicional evento acudieron el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, y el de Delicias, Jesús Valenciano, así como el de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar.

El 24 de julio se dio a conocer que, un día antes, Alejandro “Alito” Moreno comenzó con su llamada precampaña por la reelección en la dirigencia nacional del PRI. Como presidenta interina eligió a la chihuahuense Graciela Ortiz.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su “mañanera” del 24 de julio que había enviado una carta al ex presidente norteamericano Donald Trump para hacer de su conocimiento la preocupación que tiene ante posibles medidas contra la migración, así como de la imposición de aranceles a productos de México si llega nuevamente a la Casa Blanca.

En la carta, López Obrador le recordó al expresidente Trump que aún es mandatario de México, al decirle que "no me mande a la chingada antes de tiempo", refiriéndose a su finca en Chiapas, pues al parecer el ex mandatario norteamericano pensaba que había terminado su sexenio.

Y el día 25 de julio, por la tarde, fue detenido en el aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, ciudad colindante con El Paso, Texas, y con el estado de Chihuahua, Ismael "El Mayo' Zambada, junto con Joaquín Guzmán López (a) "El Chapito", en circunstancias no aclaradas.

También, ese mismo día, se dio a conocer el homicidio del exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén Ojeda, cuyo asesinato estaría ligado al posible secuestro de Ismael “El Mayo” Zambada, supuestamente perpetrado por Joaquín Guzmán López.  Se dijo que el también diputado electo fue asesinado en el rancho a donde fue citado para reunirse con los capos, así como con el gobernador de esa entidad, Rubén Rocha Moya, quien negó ese encuentro, pues argumentó que estaba en el extranjero.

Posteriormente, se dijo que este hecho estaba cimbrando al sistema político mexicano con López Obrador a la cabeza, por todo lo que podría declarar “El Mayo” Zambada. Se comentó que bastaron sólo unas expresiones del candidato republicano oficial, Donald Trump, y de su compañero de fórmula a la vicepresidencia, J.D. Vance, para que, en cuestión de horas, detuvieran al capo más temible y legendario en la historia de nuestro país.

En su tradicional rueda de prensa matutina, el día 26 de julio, el presidente Andrés Manuel Obrador comentó que no tenían detalle de la captura o de la entrega de Ismael “El Mayo” Zambada y de Joaquín Guzmán López, sólo que estaban ya bajo custodia de las autoridades norteamericanas.

El hecho de aceptar que no tuvieron oportunidad de participar en algún operativo y que fueron informados por parte de la Embajada de Estados Unidos en México de esas dos capturas, colocó al presidente y a la secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, en una situación incómoda, observándose, según se dijo, a un gobierno sorprendido y titubeante. Posteriormente, se comentó que se estaban esperando reacciones por la detención de estos dos personajes.

Durante las primeras horas del domingo 28 de julio, dos jovencitos y una jovencita murieron en un ataque armado, ocurrido al exterior del Restaurante-Bar “Juana Gallo”, en Chihuahua capital. Lo anterior derivó en un intenso operativo policiaco, así como en la clausura del establecimiento.

Para el día 31 de julio, trascendió, habían sido detenidas siete personas como presuntas responsables de ese crimen.

AGOSTO 2024

El 1º de agosto se desarrolló una reunión privada en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Chihuahua entre los capitanes del empresariado chihuahuense, y Altagracia Gómez, enlace de la presidenta electa Claudia Sheinbaum con la Iniciativa Privada en el país, a quien le presentaron diversos proyectos y solicitaron su labor de gestión.

El 5 de agosto, la gobernadora Maru Campos, junto con otros mandatarios, se reunieron con la presidenta electa Claudia Sheinbaum en la Ciudad de México. En lo que parece ser una nueva relación, se dijo, se habló de inversión en infraestructura en nuestra entidad.

En Ciudad Juárez, el 8 de agosto, fue localizado sin vida otro chofer, ahora de la plataforma Uber, hechos que se han tornado preocupantes, pues al parecer en lo que va del año el número de operadores de estos vehículos que han sido asesinados supera los 12.

El 9 de agosto, tras cancelar la inauguración del nuevo Hospital Regional No. 2 del IMSS de Ciudad Juárez, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un recorrido privado, acompañado de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Se dijo que la obra no estaba terminada y por eso no se cortó el listón.

Para el 10 de agosto, se dio a conocer una carta con una declaración de "El Mayo" Zambada, en la que denunció que fue víctima de secuestro y traición por parte de Joaquín Guzmán López (a) "El Chapito", para ser llevado a los Estados Unidos, cuando acudía a una reunión que iba a presidir el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha, junto con el rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Héctor Melesio Cuén, quien fue asesinado ese mismo día.

Durante la jornada, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en un acto con el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, dijo que "El Mayo" Zambada mintió o lo engañaron, pues el día de la supuesta reunión él se encontraba fuera de la entidad, al tiempo de pedir que la Fiscalía General de la República lo investigara en relación a esos hechos.

Alejandro “Alito” Moreno, el 12 de agosto, consumó la farsa de su reelección en el PRI, por lo que permanecerá al frente del tricolor hasta el 2028, por lo menos.

Para el 13 de agosto, en el Congreso, se eligió a Priscila Soto Jiménez y a Luis Eduardo Naranjo Espinoza como magistrados del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa.

El día 14 de agosto, por la noche, el exgobernador Javier Corral fue rescatado por el encargado del despacho de la Fiscalía de la Ciudad de México, Ulises Lara, cuando agentes de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua intentaron detenerlo en un restaurante de la capital del país. Fue muy grave, se dijo, porque la Fiscalía de la Ciudad de México no sólo obstruyó el arresto, sino que literalmente rescató al ex gobernador.

En su rueda de prensa “mañanera” correspondiente al 15 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa del exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, al señalar que es objeto de venganzas políticas.

Expresó que no iba a contestar en el aspecto jurídico, pues eso correspondía a sus abogados; lo que podía decir, políticamente, es que hay una diferencia entre la actual gobernadora y el exgobernador de Chihuahua, según expuso.

Se conoció el 17 de agosto que la Fiscalía General de la República informó de al menos nueve fallos graves en la investigación practicada por la Fiscalía de Sinaloa sobre el homicidio del exrector Héctor Melesio Cuén Ojeda. Lo anterior hace suponer que fue un montaje el video donde se observa que fue baleado a bordo su vehículo en una gasolinería y se da crédito a lo expresado por Ismael “El Mayo” Zambada, en el sentido de que fue asesinado en el rancho, donde iban a tener una reunión con el gobernador de esa entidad, Rubén Rocha Moya.

El 20 de agosto, tras una larga militancia con la CTM, se da la ruptura entre los Permisionarios Unidos del FUTV y esa central obrera. Se dijo que este rompimiento se dio a raíz del proceso electoral de 2024.

El 21 de agosto inició, a nivel nacional, el paro de labores del Poder Judicial de la Federación, para protestar en contra de la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. A nivel local, se sumaron trabajadores de los juzgados federales.

Nuevamente, en su “mañanera” del 21 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador retomó la defensa del exgobernador Javier Corral, al reiterar que es una venganza política, pues se le inventaron cargos por parte del exgobernador César Duarte y de la actual mandataria de Chihuahua, Maru Campos, quienes están aliados en su contra, según comentó.

Según se dio a conocer el 22 de agosto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México interpuso una denuncia en contra de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua por intentar realizar la detención del ex gobernador Javier Corral; por su parte, el organismo chihuahuense también presentó un recurso legal por obstrucción de la justicia, tráfico de influencias, evasión, abuso de autoridad, desobediencia y resistencia de particulares, entre otros.

Por cierto, en esa misma fecha trascendió la decisión del Instituto Nacional Electoral de considerar elegible a Javier Corral para ocupar una senaduría plurinominal por Morena, lo que había terminado con los afanes de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua para detenerlo por presuntos sesgos de corrupción.

Este mismo día, se dijo que diversas organizaciones de la sociedad civil en Chihuahua se aprestan a ofrecer su apoyo al Poder Judicial a través de concentraciones de protesta en contra de esa reforma. Para el domingo 25 de agosto, los manifestantes se reunieron al exterior de los Juzgados Federales.

Más de 700 mil estudiantes de educación básica en la entidad iniciaron el 22 de agosto el ciclo escolar 2024-2025 con los materiales de la llamada Nueva Escuela Mexicana. Se desconoce si hay planes y programas, pues los nuevos materiales se hicieron sin éstos, según se dio a conocer.

El 23 de agosto el INE avaló la mayoría calificada de Morena, PT y el Verde Ecologista en la Cámara de Diputados. Por su parte, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, el 28 de agosto, aprobó por mayoría de votos, con un sufragio en contra, la mayoría calificada de Morena, PT y Verde Ecologista en la Cámara de Diputados. Así, Morena resultó con 236 curules, el PT con 51 y el Verde con 77, para sumar en total 364.

Por su parte, al PAN se le otorgaron 72 diputaciones, 35 al PRI y una al PRD, que además perdió el registro mientras a Movimiento Ciudadano se le reconocieron 27 y un independiente.

Durante el 28 de agosto se dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador puso en pausa las relaciones con los embajadores de los Estados Unidos y México, un tema que llamó poderosamente la atención, por lo que fue considerado como un distractor ante las protestas por la Reforma Judicial y el caso de las detenciones de Ismael "El Mayo" Zambada y Joaquín Guzmán López (a) "El Chapito".

Para el 29 de agosto, el exgobernador Javier Corral contaba con fuero constitucional luego de tomar protesta como senador plurinominal de Morena, así que, por ese motivo, no puede ser detenido por la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua.

El 31 de agosto concluyó la Sexagésima Séptima Legislatura en el Congreso local. Ese día, se esperaba que el TEPJF diera luz verde con la resolución de las diputaciones plurinominales para que se reunieran los diputados entrantes y así definir la nueva Mesa Directiva.

Finalmente, la Sala Guadalajara del TEPJF emitió su fallo, y después de una reunión privada de dos horas, se eligió a la morenista Elizabeth Guzmán como presidenta del Congreso, y como vicepresidentes a la panista Carla Rivas y al priista José Luis Villalobos García.

SEPTIEMBRE 2024

El día 1 de septiembre, se instaló la LXVIII legislatura en el Congreso del Estado en su primer año de funciones, acto en el que rindieron protesta los nuevos diputados que integrarán el Pleno y también la Mesa Directiva, presidida por la morenista Elizabeth Guzmán.

Ese mismo día, se reportó la desaparición de la comisaria de Nuevo Delicias, Rosa Lisbeth Montañez Ramos, así como de su esposo Uriel Jacobo Trejo. Para el 9 de octubre, se confirmó la localización de los cuerpos de la pareja en una fosa, en las cercanías de El Sauz.

El presidente Andrés Manuel López Obrador también presentó en esta fecha, en el Zócalo de la Ciudad de México, su sexto y último Informe de Gobierno. Sin menciones a las víctimas de la violencia, el mandatario sólo aceptó que el caso de las desapariciones de los 43 jóvenes de Ayotzinapa es una asignatura pendiente.

Previamente, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, entregó el documento oficial ante el Congreso de la Unión.

El 3 de septiembre, el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, presentó su tercer y último informe de gobierno. Se dijo que en el evento, en el que lo acompañó la gobernadora Maru Campos, se tuvo un aire de precampaña por la gubernatura.

Para estas mismas fechas se habla de reportes de desplazamiento forzado que han afectado a familias de varios municipios de Guachochi y Guadalupe y Calvo.

El 3 de septiembre, la Cámara de Diputados aprobó en lo general por mayoría calificada el dictamen, con proyecto decreto, por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política relativas al Poder Judicial.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó en su “mañanera” del 5 de septiembre que el fraude en Segalmex ha sido el único caso de corrupción de su gobierno.

La secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dio a conocer que, por ese caso, se presentaron 156 denuncias, y 47 personas fueron identificadas como responsables de ese delito. También, se dijo por parte de la Procuraduría Fiscal que el daño patrimonial no fue de los casi 20 mil millones de pesos que dicen que fue lo sustraído, sino de 2 mil 700 millones de pesos; además, se tiene a 47 personas con orden de aprehensión y 26 más vinculadas a proceso.

El alcalde Marco Bonilla dio conocer el 6 de septiembre su nuevo gabinete para la administración 2024-2027, en el que se incluyó a perfiles priistas, como el de Óscar Derma, en el Consejo de Urbanización Municipal, así como el de Mónica Meléndez, en el Instituto Municipal de la Mujer. 

La presidenta electa Claudia Sheinbaum dio a conocer, vía comunicado oficial el 7 de septiembre, a los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Marina, cargos que recayeron en el general Ricardo Trevilla Trejo y el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, respectivamente.

Tras diversas manifestaciones en contra de la Reforma Judicial, el 8 de septiembre también se realizó la marcha “Justicia para Todos”, convocada por los trabajadores del Poder Judicial y diversas organizaciones, que inició en la Glorieta Francisco Villa, para terminar a un costado de la sede del Congreso del Estado.

También, ese día, se registraron enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada en los municipios de Manuel Benavides, Ojinaga y Coyame, que dejaron como saldo seis fallecidos.

Para el 9 de septiembre se desarrolló otra marcha de protesta, organizada por jóvenes de la Facultad de Derecho de la UACh, que se sumaron a la defensa del Poder Judicial.

Y también para el 9 de septiembre, se habla del inicio de la guerra entre las facciones del Cártel de Sinaloa, con gente de "Los Chapitos", y por otro lado la de "El Mayo". Escala la violencia en esa ciudad.

Para el 10 de septiembre, se dice que apareció el gran traidor que podría dar el voto decisivo en el Senado al oficialismo para la aprobación de la reforma al Poder Judicial, el panista veracruzano Miguel Ángel Yunes.

Y efectivamente, como se dijo, el día 11 de septiembre, se consumó la traición con ese voto decisivo en el Senado para la aprobación de la reforma al Poder Judicial. Se dijo que el veracruzano terminó con la división de poderes en el país.

En el marco del desfile por el 16 de septiembre, trascendió un enfrentamiento entre dos grupos delincuenciales en un “topón” registrado en la carretera Jiménez-Parral, que dejó como saldo seis muertos y varios heridos, así como vehículos calcinados.

El 19 de septiembre, la gobernadora Maru Campos recibió al embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, cuando el diplomático se encontraba en una “pausa”, decretada unilateralmente por el presidente Andrés Manuel López Obrador. El tema de la reunión, se dijo, eran las inversiones.

Otra vez en Ojinaga los asesinatos, pues el 20 de septiembre se encontraron 11 ejecutados apilados en un camino de terracería, luego de que días antes se dieron enfrentamientos en el triángulo de esa zona del estado con Coyame y Manuel Benavides.

Luisa María Alcalde es designada el 22 de septiembre como la nueva presidenta nacional de Morena, siendo acompañada por “Andy” López Beltrán en la Secretaría de Organización.

En el Congreso del Estado fue aprobada la reforma que pasa la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional. Los legisladores panistas avalaron dicha iniciativa junto con Morena, la cual se envió el Senado de la República. 

En la lectura de este hecho, se habló de que la gobernadora Maru Campos deseaba tender puentes políticos hacia el gobierno entrante de Claudia Sheinbaum.

El presidente Andrés Manuel López Obrador se despidió, así como de los integrantes de su gobierno, en su rueda de prensa matutina del 30 de septiembre. Dentro de las actividades contempladas estuvo la develación del cuadro que dejó en la galería de los presidentes, y por la tarde, sostuvo una comida con los mandatarios que asistieron a la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo.

OCTUBRE 2024

El 1º de octubre fue sin duda un día histórico con la toma de protesta de Claudia Sheinbaum como la primera mujer presidenta de México. Se dijo que fue una jornada de esperanzas e importante para todos los sectores.

Se da a conocer el día 2 de octubre que Mayra Chávez sería la nueva delegada del Bienestar en el estado de Chihuahua.

Para el 3 de octubre se conocía que Francisco Javier Terán López tomó posesión como presidente de Unifrut, tras la renuncia de Mauricio González, quien permaneció casi tres años al frente del organismo.

En Chilpancingo, Guerrero, el 6 de octubre, fue asesinado el alcalde Alejandro Arcos, quien fue encontrado decapitado, y su cabeza exhibida en el toldo de la camioneta en la que abandonaron su cuerpo.

El 7 de octubre, la exdiputada Adriana Terrazas Porras es designada como representante del Gobierno de Chihuahua en la Ciudad de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció el día 10 de octubre el programa conocido como “Bachetón”, asignado para la conservación de carreteras federales. Entre los tramos a rehabilitar se encuentran algunos de Chihuahua.

Para el día 12 de octubre, se realizó la llamada “tómbola judicial” para sortear las plazas del Poder Judicial que serán sujetas a elección popular en junio de 2025.

Luego de un sorteo desorganizado, se definió que sean 383 puestos de jueces de distrito y 464 magistraturas de circuito los que se lleven a esa elección en junio de 2025.

El 15 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó sin mayores aspavientos y sin rodeos la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

En la renovación del Comité Directivo Estatal del PAN para el periodo 2024-2027, el día 16, se dio a conocer que la exdiputada Daniela Álvarez, sería la nueva presidenta del blanquiazul

Tras los resultados de una consulta, la Asociación Nacional de Magistrados del Circuito y Jueces de Distrito (Jufed) dio a conocer el 18 de octubre que se continuaría con la suspensión parcial de labores jurisdiccionales en todo el país y sólo se continuará con la atención de casos urgentes.

La presidenta Claudia Sheinbaum, a pregunta expresa, no confirmó en su rueda de prensa mañanera el 21 de octubre una posible investigación contra el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, luego de que la Fiscalía General de la República ratificó que el video del presunto homicidio del rector de la UAS, Héctor Melesio Cuén, en una gasolinería, fue un montaje.

El video fue exhibido como una prueba del homicidio del también ex diputado federal electo. La Fiscalía General de la República informó que hubo serias deficiencias en la investigación de la Fiscalía de Sinaloa, lo que derivó en la separación de su titular.

El 23 de octubre se dio a conocer que, por acuerdo de la mayoría de los Tribunales Colegiados de Circuito, del Tribunal Colegiado de Apelación, jueces de distrito y Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chihuahua, se determinó la suspensión de labores el 24 y 25 de octubre, así como la reanudación de las jurisdiccionales el 28 de octubre de 2024. Los trabajadores manifestaron que regresaron por las amenazas que recibieron por parte del Consejo de la Judicatura Federal.

A nivel nacional, se dio a conocer el jueves 24 de octubre dos atentados con coche-bomba en el estado de Guanajuato, en las poblaciones de Acámbaro y Jerécuaro.

Y el 28 de octubre, los trabajadores del Poder Judicial de la Federación en la ciudad de Chihuahua regresaron a sus labores bajo protesta, según dijeron, presionados por las amenazas surgidas desde el Consejo de la Judicatura Federal, tras haberlas suspendido el 21 de agosto.

También, ese día, llamó la atención en redes sociales el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para declarar la invalidez parcial de la reforma constitucional en materia judicial. El proyecto, según se comenta, propone invalidar las elecciones para jueces y magistrados, y no así la de ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, algo que, se dijo, podría terminar con la crisis constitucional entre poderes.

El 31 de octubre Jorge Romero, aspirante a la presidencia nacional del PAN, estuvo en Chihuahua para promocionarse.

Se dijo que los dados estaban cargados hacia este personaje, incluyendo la estructura política partidista y funcionarios, así como la bancada del Partido Acción Nacional en el Congreso de Chihuahua.

NOVIEMBRE 2024

En los primeros días del mes de noviembre, aparecen por la capital los espectaculares promocionando al alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, en los que se publicita una entrevista con el funcionario.

Para el 2 de noviembre, trasciende que días atrás, durante su visita promocional por Chihuahua, y especialmente en Ciudad Juárez, el aspirante a la presidencia del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Jorge Romero, habría destapado como próximo candidato blanquiazul a la Alcaldía de esa frontera al secretario de Seguridad Pública Estatal, Gilberto Loya.

Se da a conocer el 3 de noviembre que, para el martes 5, se discutiría el proyecto de resolución del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, en relación a los recursos interpuestos en contra de la reforma al Poder Judicial.

Se cumplieron cinco años de impunidad de la masacre de la familia LeBarón en Bavispe, Sonora. La muerte de tres mujeres y seis menores de edad sólo tiene un sentenciado y no es por ese horrendo crimen. Las autoridades se niegan a juzgarlo como un delito de terrorismo, lo que ha sido una petición insistente de la familia.

Con gran expectativa llegó el 5 de noviembre por las elecciones presidenciales en Estados Unidos, entre la demócrata Kamala Harris y el republicano Donald Trump, que busca llegar de nuevo a la Casa Blanca. 

Para el 6 de noviembre se confirmaba el triunfo de Donald Trump, y además, se tuvo el reconocimiento de la derrota por parte de la propia Kamala Harris. 

Se habla de los efectos para México de esa victoria, especialmente por el discurso que había mantenido Donald Trump contra nuestro país sobre la migración y los aranceles.

También, el 5 de noviembre, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Alberto Pérez Dayán, termina con la última esperanza para que no se aprobara la Reforma Judicial en su totalidad.

Se dijo que el ministro fue presionado para romper el bloque de 8, que se pensaba se tenía en contra de esa reforma, al desechar la acción de inconstitucionalidad.

Sin alcanzarse la mayoría para validar el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, que invalidaba una parte de la reforma, ésta pasó cómo se había enviado desde el Ejecutivo. Las reacciones de los trabajadores del Poder Judicial no se hicieron esperar y llamaron traidor a Pérez Dayán.

Por esas fechas, se anticipa que la Reforma Judicial en Chihuahua podría adelantarse al 2025, para no esperarse al 2027, y que la elección de jueces y magistrados no se empalme con la de la gubernatura.

Fue un día político el 10 de noviembre, pues visitaron la ciudad de Chihuahua la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, y su secretario de Organización, “Andy” López Beltrán, para una reunión con militantes y simpatizantes. Según se dijo, las porras opacaron ese evento.

También en este día, se realizó la votación para la elección del Comité Ejecutivo Nacional de Acción Nacional. La presidencia fue para Jorge Romero. Se dijo, hubo “cargada”.

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) se presentó el 12 de noviembre a una audiencia en Washington con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por el recurso que interpusieron contra la Reforma Judicial en México.

El embajador norteamericano Ken Salazar apareció de pronto, el 13 de noviembre, emitiendo varias declaraciones en contra del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al señalar que el mandatario se negó a la coordinación binacional en materia de seguridad al no recibir apoyos por parte de ese país y decidir cerrar la puerta a inversiones por más de 32 millones de dólares, que no quiso para que se destinaran a la seguridad del pueblo mexicano, señaló.

El Instituto Nacional Electoral solicitó, a través de su presidenta Guadalupe Taddei, el 14 de noviembre, 13 mil millones de pesos de presupuesto para realizar las elecciones y la consulta por la Reforma Judicial en 2025.

Según se dijo, el 15 de noviembre había la pretensión de magistradas, magistrados, juezas y jueces del Tribunal Superior de Justicia de Chihuahua, mediante una iniciativa de ley, de que la Reforma Judicial se aplique en el 2025 y no en el 2027, pues eso les permitiría jubilarse con un alto salario de manera vitalicia, incluso a quienes tienen apenas 10 años de antigüedad, según se dijo.

También, el 15 de noviembre, el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Rogelio Ramírez de la O, entregó a la Cámara de Diputados el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2025.

El paquete contempla ingresos públicos por 8.05 billones de pesos, mientras que se prevé ejercer en gasto 9.3 billones de pesos.

El gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, el 19 de noviembre, lanzó una bomba política al dar a conocer la presentación de una iniciativa para iniciar el proceso que pondría a esa entidad fuera del pacto de coordinación fiscal, algo inédito en nuestro país. El Ejecutivo dijo que el mandatario electo Pablo Lemus estaba de acuerdo con esa decisión.

El 21 de noviembre se dio a conocer que a las complicaciones derivadas de la petición del presupuesto de 13 mil millones de pesos que fue solicitado y que no le fue concedido al INE para la elección judicial en 2025, se le agregó la renuncia de Claudia Suárez como secretaria ejecutiva de ese organismo, según se dijo, por razones personales. El 28 de noviembre se nombró a la chihuahuense Claudia Arlett Espino en ese encargo.

Una muy mala noticia para el sector ganadero de Chihuahua, pues el 24 de noviembre se presentó el cierre de la frontera de los Estados Unidos a los becerros mexicanos, tras descubrirse la presencia de gusano barrenador del ganado en el estado de Chiapas.

La medida causó desconcierto, pues el caso fue a miles de kilómetros de Chihuahua; sin embargo, se impuso esa medida sanitaria muy drástica, que tendrá una afectación, como hace mucho tiempo se veía, para quienes dependen de esta actividad económica.

El Senado de la República aprobó con 86 votos a favor y 42 en contra, el 28 de noviembre, la desaparición de siete organismos autónomos, entre los que se encuentra el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

El 29 de noviembre, el secretario de Hacienda estatal, José de Jesús Granillo Vázquez, entregó al Congreso del Estado el Paquete Económico 2025, que contempla en la Ley de Egresos un gasto por 107 mil 570 millones 270 mil 654 pesos.

También se dio a conocer, el 30 de noviembre, que las pérdidas por el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de Chihuahua alcanzarían de 30 a 40 millones de dólares por semana, según estimaciones de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.

DICIEMBRE 2024

Se inicia el mes de diciembre, con la que se dice, podría ser la semana clave para retomar el camino y reanudar la exportación de becerros en pie a los Estados Unidos tras el cierre de la frontera, decretado el 24 de noviembre pasado, por la detección del gusano barrenador del ganado en Chiapas.

Para el 2 de diciembre se tienen diversas expresiones de los organismos empresariales en contra de un incremento del 33 % al Impuesto Sobre Nómina (ISN), al señalar que no fue consultado con la Iniciativa Privada, por lo que exhortaron a reconsiderar esa iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo.

Para el 4 de diciembre se da cuenta que un enfrentamiento entre grupos delictivos en “La Norteña”, en el municipio de Madera, dejó como saldo 10 casas y tres vehículos incendiados.

Se da a conocer que es preocupante y sin control el tema de los suicidios en nuestra capital, un problema que está rebasando a la sociedad, pues en el año que termina se registra un crecimiento del 12%, de acuerdo con información dada a conocer el 7 de diciembre.

Tanto el Instituto Nacional Electoral, como el Instituto Estatal Electoral, estuvieron a cargo del proceso electoral extraordinario 2024-2025, por el cual se realizó el 8 de diciembre, en el municipio de Belisario Domínguez, la elección extraordinaria para el cargo de sindicatura, que luego de la jornada del 2 de junio terminó en un empate.

Además, se realizó la elección extraordinaria para el ayuntamiento en el municipio de Ocampo, pues en la pasada jornada del 2 de junio se robaron 16 paquetes electorales, lo que anuló dicho proceso.

El Gobierno del Estado dio marcha atrás al incremento del 1% al Impuesto Sobre Nómina, por lo que el 9 de diciembre, el secretario de Hacienda del Estado, José Jesús Granillo, dio a conocer esa decisión.

La Cámara de Diputados aprobó, el 12 de diciembre, el Paquete Económico para el año 2025, que contempla un gasto de 9 billones 302 mil 015 millones 800 mil pesos, así como un déficit presupuestario de un billón 170 mil 566 millones 461 mil 790 pesos.

En el Senado, el 13 de diciembre, las Comisiones Unidas de Ordenamiento Urbano y Vivienda, así como de Estudios Legislativos, aprobaron el dictamen de reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que permitiría al Gobierno Federal utilizar 2.4 billones de pesos de los recursos de los trabajadores en la construcción de vivienda.

A la fecha, la discusión sobre esta iniciativa está suspendida hasta febrero próximo. Se ha dicho que la utilización de estos recursos pondría en riesgo del patrimonio de los trabajadores.

El 13 de diciembre, el presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, dijo que en unos días se daría a conocer la actualización para el protocolo sanitario, con el objetivo de reanudar la exportación de becerros tras el cierre de la frontera norteamericana por la presencia del gusano barrenador del ganado en Chiapas.

Para el miércoles 18 de diciembre se detallaron las medidas que comprende el nuevo protocolo sanitario para la exportación de becerros en pie, tras el cierre de la frontera por casos de gusano barrenador en Chiapas. El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, al solicitar la solidaridad de los ganaderos, también les señaló que habrá consecuencias de tipo penal si se detectan certificados falsos o alguna componenda en los trámites exportación.

Ese mismo día, el Congreso del Estado aprobó el Paquete Económico 2025, propuesto por el Ejecutivo estatal, por un monto de 107 mil 570 millones 270 mil 654 pesos, que representa un incremento real del 3.5% en relación al de 2024.

Muy temprano, el día 19 de diciembre, en la “Mañanera del pueblo”, se informaba por parte del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, que por disposición de la presidenta Claudia Sheinbaum se impondrían de manera temporal aranceles a textiles de importación para proteger a la industria nacional. En la rueda de prensa, se firmó el decreto.

Por mayoría de votos, durante la última sesión de Cabildo del año, el 19 de diciembre, se aprobó el Anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Municipio de Chihuahua para el Ejercicio Fiscal 2025 por un monto de 7 mil 111 millones 817 mil 773 pesos.

Como lo había anticipado, la presidenta Claudia Sheinbaum estuvo en nuestra entidad el 20 de diciembre, en el municipio de Urique, para restituir tierras al pueblo rarámuri. “Ya nos visitan, ya no estamos tan solos”, así como “nos sentíamos solos, que nadie nos visitaba”, le dijeron los gobernadores indígenas a las autoridades.

Al día siguiente, en Ciudad Juárez, la mandataria, acompañada de la gobernadora Maru Campos, inauguró el nuevo hospital del IMSS en esa frontera.

Por mayoría de votos de los legisladores del PAN, Morena y PT, la abstención de los dos diputados de Movimiento Ciudadano y la oposición de cuatro del PRI, en el Congreso del Estado se aprobó, el 18 de diciembre, homologar las disposiciones legales a nivel local con la Reforma Judicial. Así, se aprobó la elección por voto popular de jueces y magistrados del Tribunal Superior de Justicia.

En el Diario Oficial de la Federación se publicó el 20 de diciembre el decreto  para la desaparición oficial de siete organismos autónomos:  el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, la Comisión Reguladora de Energía, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, la Comisión de Competencia Económica, el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, y la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

A nivel local, dicen, eso representaría también la desaparición del Instituto Chihuahuense para la Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El 26 de diciembre se da cuenta de una pifia en la publicación de un decreto en el Periódico Oficial del Estado, en el que se incluyó el nombre del exgobernador Javier Corral en lugar del correspondiente a la actual mandataria estatal, María Eugenia Campos.

En el Instituto Nacional Electoral se dieron a conocer, el día 25, las muestras de las boletas para la elección judicial en junio de 2025. Son seis diseños en diferentes colores, así como en tamaños carta y media carta.

Para el 22 de diciembre, trascendía que el Pleno del Tribunal Estatal Electoral decidió que la presidencia sea ocupada por el magistrado Hugo Molina Martínez, a partir del próximo 5 de enero y hasta el 10 de diciembre de 2027.

El 23 de diciembre se dio lectura a la declaratoria de validez de la reforma a la Constitución local para la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial del Estado para el 2025.

Se informó, el día 26, la decisión de la Junta General Ejecutiva del INE de aprobar preliminarmente 6 mil 219 millones de pesos para la elección judicial de junio 2025.

También, en ese día, se dio a conocer que fueron localizadas 11 fosas clandestinas en el municipio de Ascensión, que contenían los restos correspondientes a 12 osamentas indeterminadas, después de los operativos de búsqueda realizados los días 18, 19 y 20 de diciembre entre las brechas denominadas Buenavista y La Salada.

En sesión extraordinaria del Consejo Estatal del Instituto Estatal Electoral, el 28 de diciembre, se aprobaron los acuerdos para el inicio del proceso electoral extraordinario 2025 para la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado.

Para el 29 de diciembre trasciende que, en el sector empresarial, hay preocupación por la llegada de migrantes a Chihuahua capital, pues recientemente se ha notado un flujo creciente.

Ese mismo día, como parte de la problemática que enfrentan los migrantes en esta capital, cuyo flujo, se dijo, se estaba incrementando, se registró un incendio en un campamento habilitado con carpas, ubicado sobre el bulevar Juan Pablo II.

Se dijo que una parrilla de gas, mal instalada, originó el incendio, el cual destruyó la mayoría de las carpas habilitadas por los migrantes y dejó como saldo a una persona de origen venezolano lesionada.

También, la tarde del 29 de diciembre, se dio a conocer que un grupo de ciudadanos desplazados por la violencia de Guadalupe y Calvo llegaron a Parral.

Se dijo que fueron 80 familias de al menos ocho comunidades de esa parte de la Sierra las que tuvieron que salir a causa de la violencia.

En circunstancias no del todo aclaradas, un agente del Instituto Nacional de Migración fue asesinado por migrantes en el punto de revisión del Precos, en Samalayuca, pasado el mediodía del 30 de diciembre. Horas después, ese instituto informó que su agente había sido agredido, al parecer, por tres migrantes -un colombiano y dos venezolanos-, quienes posteriormente fueron detenidos.

 

Tips al momento

Lanza Bonilla su spot del “27” 

A través de redes sociales el alcalde Marco Bonilla, lanzó su spot del “27” en donde en 27 segundos te presenta las acciones que se están realizando en la Capital.

En estos primeros 27 segundos presentó las colonias que se bachearon el pasado lunes, el apoyo que apoyará a los deportistas rumbo a Los Ángeles 2028, la campaña de Oxxo y Municipio en donde se atendió el parque de Riberas de Sacramento, así como el módulo de esterilización y la campaña del 100% de descuento por recargos en el pago del Impuesto Predial.

Esta campaña busca que el alcalde continúa presentando las acciones que se realizan todos los días en el Municipio, como acciones por parte de su campaña.


Crimen de Manzo: Surge la figura del voto de castigo

Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, surge la polémica de la figura del "voto de castigo". El fenómeno se pone sobre la mesa, por la serie  comentarios hechos por parte de la esposa, hija y hermana del edil victimado, en donde la nueva alcaldesa aseguró que en el 2027 se le dará el voto de castigo al partido en el poder 

“Quienes mandaron matar a Carlos Manzo no supieron que este sombrero tiene una fuerza y que en 2027 les vamos a dar ese voto de castigo porque vamos a hacer valer y honrar su memoria”, lanzó Quiroz en días pasados. 

Con este hecho lamentable, más los que se dan diariamente en México, aunado al aumento de violencia hacía agricultores con el cobro de cuota la figura del voto de castigo comienza a crecer en el ambiente, en la agenda del reclamo, causando también una serie de protestas por el asesinato de Manzo, incluida la ciudad de Chihuahua el próximo 15 de noviembre. 

Ahora surge la pregunta de si este concepto del voto de castigo se mantendrá , crecerá, o se disipará en unas semanas. El tiempo lo dirá...


Reaparece Bonilla en la Sierra Tarahumara

Fue a través de sus redes sociales en donde el alcalde capitalino Marco Bonilla, reapareció en la Sierra Tarahumara, y lo capturó para poderlo trasmitir en sus redes.

En el video se logra observar que el alcalde estuvo entregando despensas, así como cobijas a toda la comunidad serrana, como parte de una gira rumbo a la carrera del 2027. 

Se esperaba que el alcalde estuviera presente en el informe del Senador Mario Vázquez, sin embargo, al parecer esto será imposible y será hasta el domingo en donde en conjunto con la Gobernadora Maru Campos, y su líder nacional Jorge Romero, encabecen la marcha “Juntos y Más Fuertes”.


El PT, se dice muy de la 4T pero le pide favores al gobierno de Maru 

Mientras la senadora del PT, Lilia Aguilar y la diputada Irlanda Márquez, le tiran al PRIAN, es al gobierno de Maru Campos al que le piden favores, desde mochilas “azules” para entregar en escuelas hasta descuentos en los recibos de agua sólo por afiliarse al “petismo”.

En septiembre a diputada del PT, Irlanda Márquez, aclaró que las mochilas que ella y Lilia Aguilar entregaron en escuelas no eran del gobierno de Marco Bonilla sino de gobierno del Estado.

A través de redes sociales del PT Chihuahua informa, “Recuerden que con su credencial de afiliación, pueden gozar de distintos beneficios, como descuentos en la JMAS y mucho más, ¡afiliaré al PT!”

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, reprobó el condicionamiento de sus apoyos sociales realizado por parte del Partido del Trabajo con la finalidad de hacerse promoción.


Se infiltran en reuniones entre Conagua y agricultores

Trascendió que en la atención de la dirección estatal de Conagua a los productores agrícolas que se manifestaron en las oficinas centrales, hubo infiltrados de Gobierno Estatal y otros personajes que trataron de reventar la reunión.

Según los presentes al estar el delegado Román Alcántar dialogando en una primera reunión con los quejosos, un sujeto constantemente interrupia al director y comenzó a agredirlo hasta que este se retiró.

Horas más tarde en una segunda reunión, un sujeto comenzó a tomar fotografías, por lo que rápidamente uno de los manifestantes comenzó a cuestionarlos y se identificó como personal de la Secretaría General de Gobierno, quien ya se ha visto en varios eventos y manifestaciones como infiltrado.

Por cierto, tras horas de diálogos se llegó al acuerdo de agregar mesas de atención para los quejosos.


Una presidenta rencorosa hasta para dar condolencias

Más lamentable no pudo haber sido el posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera, después de la tragedia que ocurrió el fin de semana con la ejecución del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.

Primero, su lenguaje corporal no ocultó cuando dio las condolencias su enorme enojo por haberlas dado en esa situación, lo cual resulta condenable viniendo de quién es la responsable del país, en medio de una nación llena de sangre y donde cada vez la situación se vuelve más peligrosa por tanto activista asesinado que se atreve a levantar la voz contra el gobierno y con su convivencia y parálisis y complacencia con la delincuencia organizada.

Segundo, resulta ser "que la derecha" es la que está detrás de todas las críticas y de los comentócratas, algo falaz viniendo de alguien que debería ponderar y equilibrar las cosas para tener una gobernabilidad, la misma que desde que llegó la 4T , no ha hecho más que polarizar a los mexicanos para generar una atmosfera de crispación de alta perversión política para enfrentar a los mexicanos y sacar provecho de esa división, cubrir la enorme corrupción e impunidad en la enorme estela de narcoterrorismo en el país.

Y tercero, la enorme falta de respeto del secretario de la defensa nacional, el general Ricardo Trevilla, de decir que le brindaban a Carlos Manzo "vigilancia periférica'; fíjense nomás el concepto y la ocurrencia del jefe de la milicia en México, de que le brindaron "vigilancia periférica",  lo cual no tiene palabras para criticar este este tema, pues si en verdad hubiera sido tal, porque ingresaron y rompieron los delincuentes esa vigilancia periférica y no se coordinaron con la Policía Municipal, porque la estatal con un gobernador tan irresponsable como Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena, no había sido igualmente posible.

Y un cuarto punto que llama muchísimo la atención: ni la presidenta ni los demás dijeron el nombre Carlos Manzo; hablaron del alcalde de Uruapan, del señor alcalde, pero nunca mencionaron el nombre de Carlos Manzo, ni para eso fueron capaces ni la presidenta ni el general secretario de la defensa ni García Harfuch, de mencionar el nombre del principal político, así fuera de una modesta alcaldía como la de Uruapan, en denunciar al narcotráfico en el país y directamente la responsabilidad hacia la presidenta Claudia Sheinbaum. Así fue la reacción del gobierno de la 4t más lamentable no hubiera podido ser en lugar de actuar de manera diferente...


Tras 13 años del sexenio de Calderón, la 4T sigue culpándolo de la inseguridad

A pesar de que Morena cuenta con 7 años en el poder de la federación, los personajes políticos de la 4T, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, siguen culpando a Felipe Calderón de la inseguridad en el país. Esta mañana tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, expuso que a la derecha se le ha olvidado la historia y la guerra contra el narco de Felipe Calderón. 

“Seis años de fracaso de una estrategia, peña nieto envió un comisionado y decidió armar autodefensas con una estrategia similar a la que se dio en otros países de américa latina y no funcionó… La intervención, no. México es un país libre y soberano”, dijo durante rueda de prensa. 

A esto se le suman comentarios a nivel local como el Presidente del Consejo Estatal de Morena, Hugo González, quien arremetió contra Calderón y los gobiernos panistas, “Qué los panistas no se hagan tontos, porque ha sido durante sus gobiernos, cuando peor le ha ido a México en temas de inseguridad”, dijo. 


Marcharán panistas por la familia, la patria y la libertad este domingo

Los panistas en Chihuahua convocan a una marcha en el Parque Lerdo el domingo 9 de noviembre.

Esto ocurre en el marco del relanzamiento del Partido Acción Nacional  en la promoción del eslogan en defensa de la familia, la patria y la libertad.

El encuentro de los militantes y simpatizantes del PAN tendrá verificativo en punto de las 11 horas.


Comienza la distribución de carne proveniente de Brasil en Chihuahua

Trascendió que en el estado ya hay carne a la venta proveniente de Brasil, la foto captada muestra un pedazo de carne congelada con el nombre de la empresa brasileña PUL, esto en Ciudad Cuauhtémoc.

Además de la ciudad sureña, también en Chihuahua se han visto estos paquetes en algunos establecimientos como “CarneMart “y demás carnicerías, esto al existir una falta de oportunidad hacía los productores mexicanos. 

Con la crisis del gusano barrenador los pequeños ganaderos se han visto afectados y hoy en día, en vez de darles oportunidad dentro del comercio local, son sustituidos por productos sudamericanos y los pocos grandes productores mexicanos. 


Luisa Alcalde señala que Morena arrasaría por la gubernatura de Chihuahua 

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señaló que si hoy fueran las elecciones, Morena arrasaría en 15 de las 17 gubernaturas, incluyendo la de Chihuahua.

Publicó en redes sociales:  De acuerdo con las últimas mediciones, así luce el panorama de cara al proceso electoral de 2027. Si hoy fueran las elecciones, nuestro Movimiento triunfaría en 15 de los 17 gobiernos estatales en disputa. Todo nuestro agradecimiento al pueblo de México por su confianza. No la vamos a traicionar.


Cruz sigue la línea de otros candidateables sobre promoción en bardas, “seguramente fueron amigos”, dice

Tras la aparición de una serie de pintas promocionando al alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, el edil respondió que desconoce quien las haya puesto.

Pérez Cuéllar siguió la línea de los demás actores políticos a los que se les ha cuestionado sobre su promoción en bardas dentro de la ciudad de Chihuahua, “seguramente han de ser algunos amigos, no sé”, se limitó a decir, pero confirmó que si las vio.

Son varios los personajes que ya comenzaron con la promoción en varias zonas del estado, tan solo en Chihuahua se han visto pintas de Marco Bonilla, Alfredo Chávez, Daniela Álvarez , César Jáuregui y el mismo Cruz, otros mas como Andrea Chávez, reparten café con su imagen, y otros tantos, crean “paginas de fans” en redes sociales para llamar la atención del electorado.


Circula imagen de Gustavo Madero con tarjeta del Bienestar

Un imagen que ha circulando, muestra al ex senador del PAN, Gustavo Madero, con la tarjeta de la pensión del Bienestar.

Gustavo Madero votó a favor de elevar a rango constitucional los programas sociales, sin embargo siempre criticó su uso con fines electorales. 

La imagen ha sido bastante comentada, ya que circula en el momento en el que el PAN se divorcia del PRI, y cuando la nueva agenda del relanzamiento ha causado polémica, entre ellos el abrirse a la defensa del matrimonio igualitario como catalogo de familia.


Andrea Chávez lanza sus vasos de café "personalizados"

Se comenta en redes sociales que la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, ya lanzó su propio café, con todo y vasos personalizados, algo que para muchos es para hacer competencia a la bebida oficial del Bienestar.

Andrea Chávez aparece en sus redes sociales entregando "pan y café" a la clase trabajadora en Ciudad Juárez.

Los vasos del café de Andrea Chávez muestran su nombre, la imagen de una sombra de una mujer portando un sombrero y la leyenda "Buenos días Juárez".


Estados Unidos investiga a Pablo Lemus por presuntos vínculos con CJNG 

El periodista Raymundo Riva Palacio aseguró que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, esta siendo investigado por los Estados Unidos por supuestos vínculos con el cartel Jalisco Nueva Generación y su relación con Nazario Ramírez, líder de transportistas.

Según su columna en El Financiero, tras la detención de Ramírez por supuesto lavado de dinero y narcomenudeo salió a relucir una fotografía en donde aparecen el gobernador y el líder transportista, lo que detonó una serie de especulaciones en donde se señala al gobernador de haber recibido dinero del líder transportista y el cartel de narcotráfico. 

Pero lo que trascendió fue que los Estados Unidos comenzaron una investigación sobre Lemus y posible participación en actos ilícitos que irían de la mano con Ramírez y con el CJNG, lo que lo colocaría como uno de los 300 nombres de políticos y empresarios que están siendo investigados por el país vecino. 


Lilia e Irlanda rinden informe sin América 

Se supone que América Aguilar es la presidenta del PT en Chihuauhua y fue excluida de sus propias diputadas en un informe de labores presentado en Ciudad Juarez.

Las diputadas del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil e Irlanda Márquez Nolasco, presentaron de manera conjunta su informe legislativo, excluyendo de este acto a la pluri América Aguilar.

La diputada Irlanda Márquez Nolasco, fue presentada como la representante del PT en el Congreso de Chihuahua, lo que da a entender lo que ella dijo, que es la única diputada del petismo, no América.

Aun por mero protocolo debió invitarse a la que se supone es la presidenta del PT en Chihuahua, América Aguilar; pero no fue así. Es más América no ha presentado su informe en público. 


Políticos Chihuahuenses presentes en el relanzamiento del Partido Acción Nacional 

Con el relanzamiento del partido Acción Nacional, políticos Chihuahuenses se dieron cita en la Ciudad de México para estar presentes en el evento y marcha que se espera esta mañana. 

En el evento de reunión de militantes y ciudadanos afines al blanquiazul, no faltaron los personajes del estado grande, entre ellos el alcalde Marco Bonilla, el diputado Alfredo Chávez, la presidenta estatal Daniela Álvarez, la líder juvenil Daniela Aguilar y la gobernadora Maru Campos, quien fue recibida con aplausos y porras al presentarla. 

Se espera que después del mitin en el foro Frontón, los asistentes se den cita para marchar en la capital del país.


La pancarta de Rocío González en la Cámara

Destacó a nivel nacional que una de las legisladoras del PAN que portó una enorme lona con la imagen de Sheinbaum silenciando con dedo en su boca a la población afectada por la inundación en Veracruz que le exigía atención, fue la diputada por Chihuahua, Rocío González.

La diputada federal por Chihuahua, salió a primer cuadro en los principales noticieros del país, con una lona muy distinta al tema de la discusión legislativa.

Se discutía la reforma a la Ley de amparo, y Rocío González, llevó hasta la tribuna del Congreso Federal una luna donde se ve a Claudia Sheinbaum recurriendo al “shh” como la onomatopeya, silenciando a la población en Veracruz desde una pick up y custodiada por elementos militares, además de amenazar con irse si no se callaban.

La aparición a cuadro de Rocío González se dio con el tema de la reforma a la Ley de Amparo, mientras se sentenció que la 4T primero alegaba que el problema eran los jueces, ahora que la figura es el amparo, que eso es lo que estaba mal y donde la principal autora de este revés a la defensa ciudadana es la presidenta Claudia Sheinbaum con su “cereza en el pastel”.


A casi un año de que Riggs ejerciera violencia política de género vs la Síndica, pide disculpas

Desde el pasado 14 de enero del presente año, un bochornoso hecho marcó al Gabinete Municipal, pues durante una comisión el regidor Miguel Riggs, realizó una serie de comentarios contra la sindica Olivia Franco, mismos que fueron catalogados como violencia política de género, y fueron denunciadas y reprobadas por la fracción de Acción Nacional.

A casi un año, el día de ayer el mismo Riggs, ofreció una disculpa, esto en cumplimiento a la resolución emitida por el Tribunal Estatal Electoral, aunque fueron aceptadas, la misma Olivia, indicó que le hubiera encantado que se dieran de manera privada y con voluntad personal.

También en el caso el TEE ordenó la inscripción de Miguel Riggs en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, como parte de las medidas de reparación integral.

Y se instruyó notificar el caso al Órgano Interno de Control del Municipio y al Instituto Chihuahuense de las Mujeres, encargado de vigilar el cumplimiento de las medidas de protección en favor de la funcionaria.


Bautizan a Miguel Riggs, el regidor "iRiggsponsable"

El dirigente municipal del PRI, Pedro Beristaín, al desmentir a Miguel Riggs sobre una calle en proceso de pavimentación, le bautizó como el "Regidor IRiggsponsable".

En la colonia Juan Huereca, en la calle privada Fierro, en días pasados el regidor de Morena, Miguel Riggs grabó un video denunciando la falta de pavimentación y señaló que el Consejo de Urbanización Municipal no ha hecho su trabajo.

Pedro Beristaín al ir a revisar este tema confirmó que dicha pavimentación es bipartita entre municipio y vecinos, es decir 50% y 50%. "Vino a grabar un video desinformando y calumniando como es su costumbre... es una vil mentira y completamente falso, al día de hoy los vecinos, en la parte que les toca aportar, que es el 50% de la obra, únicamente han pagado 29 mil pesos al 13 de junio del año pasado, que es el último pago registrado, lo cual corresponde cerca del 22 o 23%", señaló Pedro Beristaín.

Señaló que políticos irresponsables como Miguel Riggs se dedican a calumniar y mal informar a los ciudadanos con intereses electorales, "te vamos a llamar en el PRI el regidor iRiggsponsable. Porque lo único que haces es calumniar, difamar y mentir, repito, para ganar adeptos. Te invitamos a que seas más responsable, a que seas más profesional, a que hagas política de altura, pero sobre todo que no le mientas a las y los chihuahuenses porque es lo último que se merecen de políticos como tú".


Le brotan conflictos a la 4T por todas partes

Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.

Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie. 

Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar. 

Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos...


Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Regidores presumen foto en “La Cerve”

Llamó la atención que el regidor de Morena Hugo González, presumió en sus redes sociales una fotografía con el regidor panista Isaac Díaz, en la tradicional Cervecería de Chihuahua. 

Esto horas más tarde de que el regidor González, presentara su informe de gobierno y en este solo resaltará que el alcalde Marco Bonilla, solo se dedique a beneficiar a sus “compadres”. 

Dicen, que mientras que el alcalde responde a estos ataques, los miembros de su misma fracción disfrutan conversando con el enemigo.

y quién no niega la cruz de su parroquia es Yamil Athie, pues dicen no niega la bendición de Morena y de haber llegado al Poder Judicial con el acordeón que manejó el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar.


Reaparece Sergio Ramírez, al lado de Kenia López Rabadán 

Llamó la atención que, más que la observación de los propios panistas, hayan sido algunos legisladores locales de oposición los que se percataron de que, como jefe de prensa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, haya aparecido un personaje que sin duda atrajo especialmente la atención por sus antecedentes, como es el caso de Sergio Ramírez, quien fuera efímeramente coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuando sucedió a René Sotelo en el encargo y quien duraría escaso tiempo debido a los graves problemas que se registraron en cuanto al acoso sexual y también algunos problemas de objetivos en esa área tan importante no alcanzados, según se dio a conocer en su momento dentro de las propias fuentes de gobierno.

La manera en que la gobernadora Maru Campos cesó de manera tan tajante, con un manotazo definitivo, la presencia de Sergio Ramírez al frente de un área tan importante como Comunicación Social, llamó desde luego poderosamente la atención y fue incluso un tema que alcanzó algunos contactos a nivel nacional, porque no se debe olvidar que Sergio Ramírez es parte del grupo del llamado "gurú de la comunicación del PAN", Max Cortázar, un personaje que ha sacado gran tajada en los cuatro estados en los que gobierna Acción Nacional con toda una serie de negocios de consultoría y de otras cosas que se le señalan principalmente por la competencia política, como se ha dado a conocer esto allá mismo en la Cámara de Diputados… 

Citan las fuentes que Sergio Ramírez, en un grado extremo de haber acosado a varias mujeres estalló el problema y se hizo crítico cuando una reportera de Cuauhtémoc denunció directamente ante la gobernadora la manera en que este personaje la había acosado. En ese entonces, Maru no dudó ni un instante y no solamente lo cesó, sino que le impidió ya ingresar a sus oficinas en Comunicación Social, provocando que la acción se hiciera muy notoria en aquel momento.

Ramírez no cumplió ni el año al frente de la dependencia y fue rescatado, como se reporta, por el grupo de Cortázar, quien en varios estados ha causado problemas porque se erige prácticamente como el gobernador o quien sugiere y manda en otras áreas políticas, como ha sucedido en Chihuahua, donde algunos frentes simplemente lo han rechazado por la manera soberbia y de gurú que tiene, como mucha gente del centro, de venir aquí a adorar la píldora o a vender los espejitos. 

Como en este caso, la consultoría de comunicación social le aparece a este personaje entonces al frente de la comunicación en gobierno, y quién sabe si esto pueda lastimar o crear un problema en los vínculos tan fuertes de influencia que tiene Maru Campos a nivel nacional en el PAN, donde es uno de los activos más importantes que tiene este partido, o si fue consultada para que Ramírez, después de lo que hizo en Chihuahua, accediera a un espacio de ese nivel al lado de Kenia López, quien hace poco, por cierto, estuvo en el Estado y quien es ahora la presidenta de la Cámara de Diputados para el actual periodo.


Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes