Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Exige Alfredo Chávez estrategia federal para atender crisis migratoria

Tras el incendio en un campamento de migrantes en la ciudad de Chihuahua que afectó más de 20 refugios improvisados, el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Alfredo Chávez, hizo un llamado al Gobierno Federal para implementar una estrategia clara y coordinarse con los municipios y estados para abordar la problemática migratoria.


El legislador reconoció la rápida respuesta del municipio de Chihuahua, encabezado por el alcalde Marco Bonilla, y de las corporaciones locales, como la Policía Municipal y Bomberos, quienes actuaron oportunamente ante el siniestro. Sin embargo, Chávez enfatizó que se requiere una política nacional que priorice los derechos humanos, la seguridad y el acceso a servicios básicos para los migrantes. “La migración es una crisis humanitaria que exige la acción inmediata del Gobierno Federal. Necesitamos una estrategia que responda a las necesidades de las personas y proteja tanto a los migrantes como a las comunidades receptoras”, señaló.


Chávez advirtió que la situación podría agravarse ante la posible llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, lo que podría derivar en deportaciones masivas y un aumento en la presión migratoria sobre los municipios. En ese sentido, instó a la Federación a prever estos escenarios y garantizar recursos y coordinación efectiva con las autoridades locales.


Finalmente, el diputado subrayó que el problema migratorio no puede ser abordado únicamente por los municipios. “Es fundamental que el Gobierno Federal asuma su responsabilidad y trabaje en conjunto con los gobiernos locales para ofrecer soluciones integrales y proteger a las comunidades que enfrentan este desafío”, concluyó el legislador.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes