Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

- Van demandas penales y administrativas por el caso de la "Fundación ISSSTE

Van demandas penales y administrativas por el caso de la "Fundación ISSSTE

De acuerdo con medios nacionales, el director del ISSSTE, Martí Batres, cumplió con el anuncio que hiciera el pasado 18 de febrero, cuando dijo que se interpondrían demandas penales y administrativas por el caso de la "Fundación ISSSTE", en el que hizo presuntos señalamientos de corrupción a esa asociación, en la que figura entre sus directivos fundadores el extitular de la institución y exgobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, así como José Narro Robles, exsecretario de Salud.

En medios nacionales se dio a conocer que se habían interpuesto las denuncias penales y administrativas en contra de los asuntos relacionados con esa asociación.

De acuerdo con las expresiones de Martín Batres, el pasado18 de febrero, en la "mañanera del pueblo", la asociación recibió de parte del ISSSTE de manera irregular 5 millones de pesos para la compra de equipo médico, del que no se tenían evidencias sobre su destino.

Se trataba de compras que el ISSSTE podría haber efectuado sin ayuda, pues el recurso, se dijo, era para la adquisición de sillas de ruedas, prótesis, camillas, libros y auxiliares auditivos, entre otros artículos.

Además, en esa ocasión el funcionario señaló que se habían concesionado  irregularmente espacios hacia el interior de las instalaciones del ISSSTE, que sumaban un total de mil 200 metros cuadrados, los cuales se destinaron para cafeterías y máquinas expendedoras.

En esa ocasión, Batres Guaderrama señaló que este caso es un ejemplo representativo del proceso de privatización y saqueo de instituciones públicas en el periodo neoliberal.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes