e los ganaderos, especialmente en los exportadores de becerros, hay extrañeza, así como desconcierto por la abrupta salida, de Zulema Anchondo, de quien comentan era la encargada o Jefa de Exportación, en la Unión Ganadera Regional de Chihuahua.
Los comentarios entre los productores, se incrementaron luego de que esta persona que los atendía, se despidió en redes sociales al decirles. "Queridos ganaderos fue un gusto haber trabajado para ustedes, hasta el día de hoy laboré en la Unión Ganadera, agradezco todas sus atenciones y quedo a sus órdenes para lo que se ofrezca, échenle ganas que los tiempos buenos ya vendrán, puso en su mensaje de despedida.
Los comentarios entre los productores, dicen, es que seguramente estorbaba a intereses y más con la problemática que se enfrenta actualmente, en la exportación de ganado, que tiene un gran rezago por el cierre de la frontera norteamericana por casi tres meses, a causa del gusano barrenador el ganado detectado en Chiapas. Por lo pronto esos son los comentarios.
Mientras el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural de México, Julio Berdegué, daba la bienvenida a un primer embarque compuesto por un lote de 4 mil 600 cabezas de ganado procedente de Nicaragua, en Estados Unidos, ganaderos afiliados a la asociación R - CALF USA, solicitaron a las autoridades de ese país cerrar la frontera con México para no exponer su ganado al gusano barrenador.
Tras el anuncio de la reapertura de los cruces fronterizos a becerros procedentes de México, a partir de este día 7 de julio en Agua Prieta, Sonora; el 14 y 21 de este mes en Palomas y San Jerónimo; Chihuahua, los ganaderos norteamericanos culparon a los intereses de grandes empresas de estar detrás de esa decisión, según dijeron,.
Mientras el funcionario mexicano al hablar, sobre la llegada de esas miles de cabezas procedentes de Nicaragua, dijo, que es parte de la estrategia para fomentar tráfico seguro ganado, también agradeció a la empresa engordadora Su Karne, por ese aporte.
Esa misma empresa fue señalada por ganaderos Chihuahuenses de ser una de las que está implicadas en el tráfico de ganado, por la frontera frontera sur de nuestro país, que no ha querido ser cerrada por las autoridades mexicanas, A diferencia de lo que han hecho las norteamericanas a la importación de becerros mexicanos.
Los ganaderos estadounidenses señalaron que no entienden la posición de la titular del USDA, Brooke Rollins, al señalar que debe esperarse a que esta esta plaga esté erradicada de México.