Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

INE deberá cumplir con un ajustado calendario para la elección judicial

En medio de la polémica por el recorte sufrido de más del 50% de los recursos solicitados a la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional Electoral (INE) deberá cumplir con tiempos estimados para realizar las primeras votaciones de jueces, ministros y magistrados del Poder Judicial de la Federación (PJF).

La mayoría de los consejeros ha expresado preocupación respecto de la calidad que pueda alcanzar el Proceso Electoral Extraordinario con los ajustes obligados por la disminución en el presupuesto de 13 mil millones a 6 mil 219 millones de pesos.

De acuerdo con un documento que circula ya en las oficinas de las consejerías, entre el 13 y el 25 de enero, deberán hacer la designación de Supervisores Electorales (SE) y Capacitadores Asistentes Electorales (CAE).

Los CAE tienen como función “visitar, sensibilizar, notificar y capacitar a la ciudadanía sorteada para que participe en la integración de las mesas directivas de casilla”, según las definiciones del INE. Después, deben capacitar quienes decidan ser funcionarios de casilla y apoyarlos durante la jornada electoral.

Los SE deben “coordinar, motivar y apoyar a las y los CAE para que incentiven la participación de las y los ciudadanos, y logren que asistan el día de la elección y realicen adecuadamente las tareas que les correspondan”, ha plantado el instituto.

Para el 12 de febrero, el INE debe recibir del Senado de la República la lista de candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Del 22 de febrero al 25 de mayo, los aspirantes podrían publicar sus “videos” al “Sistema de Candidatas y Candidatos, conóceles”.

El periodo de “campaña” está previsto del 9 de marzo al 27 de mayo. Quienes compitan por un cargo en el PJF no pueden hacer uso de recursos públicos ni recibir apoyo de partidos políticos.

Según las reglas aprobadas, candidatos y candidatas tendrán acceso a radio y televisión de manera igualitaria, conforme criterios que establezca el INE. Podrán participar en foros de debate organizados por el instituto, por el sector público, privado o social, siempre y cuando sea de forma gratuita y en condiciones de equidad.

Cabe preguntar cómo se puede organizar foros o debates que den espacio igual a los 81 aspirantes que eventualmente habrá la para SCJN, sólo por poner un ejemplo.

En medio de esto, el INE deberá resolver la integración de las mesas directivas de las casillas extraordinarias a más tardar el 14 de marzo.

De acuerdo con sus tiempos, el instituto fijo iniciar la entrega de documentos y materiales electorales a los funcionarios de casilla del 15 de abril.

La jornada electoral extraordinaria será el domingo 1 de junio. Ese día serán elegidos 9 ministros de la SCJN), 7 magistrados electorales de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 5 integrantes del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ), 1 mil 649 jueces de distrito y magistrados de circuito, así como 19 magistrados de las Salas Regionales del TEPJF.

Con información de Latinus

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes