Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Jocelyn Wildenstein fallece a los 84 años, la millonaria "mujer gato"

Jocelyn Wildenstein falleció a la edad de 84 años. La celebridad de origen suizo se había hecho famosa en Estados Unidos por sus extremas cirugías plásticas, por las que recibió el mote de “Catwoman” o “mujer gato”.

La celebridad suiza también se hizo popular en la prensa rosa por su complicado divorcio en 1999 de un multimillonario comerciante de arte.

El actual compañero de Jocelyn, que está junto a ella desde 2003, Lloyd Klein, confirmó a la revista PEOPLE que murió mientras dormía cuando tomaba una siesta el pasado 31 de diciembre.

Jocelyn nació como Jocelyne Périsset en Lausana, Suiza, en 1940. En 1977, se fugó con Alec Wildenstein. Compartieron dos hijos, Diane y Alec Jr, relata la revista estadounidense.

La pareja se separó en 1997, en un divorcio que generó titulares en todos el mundo y que se concretó dos años después. Los tabloides apodaron a Jocelyn "La novia de Wildenstein" y "Catwoman" debido a su apariencia extremadamente alterada quirúrgicamente.

Alec, que murió en 2008, acabó pagando a su ex mujer 2.500 millones de dólares, así como 100 millones de dólares anuales, para resolver el divorcio, según PEOPLE.

Durante su divorcio, Jocelyn afirmó que se había sometido a tantos procedimientos cosméticos por su marido, de quien dijo que "odia estar con gente mayor".

Pero también negó que sus rasgos felinos se debieran a la cirugía plástica.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes