Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Israel ataca el sur del Líbano

La aviación israelí ha atacado este jueves la zona de Bureij, en el sur del Líbano, mediante el lanzamiento de dos misiles aire-tierra, cuyas explosiones tras el impacto se alcanzaron a oír en las regiones de Iqlim al Tuffah y Nabatieh, según se desprende de la prensa libanesa y se aprecia en imágenes obtenidas en los lugares de los hechos que se difunden en las redes.

Se trata del primer ataque contra la región de Iqlim al Tuffah desde el alto el fuego pactado en noviembre.

Las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado que su aviación ha atacado territorio libanés. Los objetivos fueron un "emplazamiento militar" de Hezbolá con lanzacohetes de alcance intermedio, así como lanzacohetes del movimiento libanés "adyacentes a otro emplazamiento militar en la zona de Nabatieh".

Los militares israelíes subrayaron en un comunicado que efectuaron los ataques aéreos "solo después de que las Fuerzas Armadas del Líbano no atendieran su solicitud".

"Como parte del cumplimiento de los entendimientos entre Israel y el Líbano, antes del ataque se envió una solicitud a las Fuerzas Armadas libanesas para neutralizar los lanzacohetes que suponían una amenaza para los civiles israelíes y las tropas de las FDI", aclararon.

Con información de actualidad.rt.com

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes