Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Aprueban incrementos y nuevos impuestos en diversos estados para este 2025

En este inicio de año, diversos gobiernos han aprobado el aumento de varios impuestos que los ciudadanos tendrán que afrontar, como el pago de predial y requisitos vehiculares, entre otros. 

En Nuevo León, el domingo pasado, en el Periódico Oficial del Estado se publicó la actualización del cobro de valores unitarios de suelo y construcción con un aumento del 15.28% con relación a lo previamente establecido. El decreto entró en vigor ayer.

En la Ciudad de México, el Congreso local aprobó una reforma al Código Fiscal de cara al siguiente año, en el cual se establece un incremento del 1% del Impuesto Sobre Nómina; este aumento fue rechazado por la oposición por considerar que afectará a los pequeños negocios.

En este dictamen también se avaló la creación de un impuesto ecológico para la emisión de gases contaminantes, el cual fija una cuota de 58 pesos por tonelada de CO2. Los recursos obtenidos se destinarán a proyectos de movilidad, agua y seguridad.

En tanto el Congreso de Yucatán aprobó el presupuesto del gobierno para el ejercicio fiscal 2025, en el que de acuerdo con medios locales, también se avaló el reemplacamiento de autos, cuando en 2022 fue el último año que se realizó este trámite.

Por otra parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público actualizó las cuotas del impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS). En la publicación del 27 de diciembre del Diario Oficial de la Federación, se señala que la cuota en bebidas saborizadas será de 1.64 pesos por litro.

También la cuota en la gasolina menor a 91 octanos (magna) será de 6.45 pesos por litro y la mayor de 91 octanos (premium) de 5.45 pesos por litro, mientras que para el diésel se cobrará 7.09 pesos por litro.

Con información de Latinus

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes