Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Encabeza Juan Carlos Loera reunión de trabajo con Index-Nacional

Juan Carlos Loera De la Rosa sostuvo hoy una reunión en el Senado con el presidente del Consejo Nacional de Index, Humberto Martínez, quien agradeció la apertura al diálogo del chihuahuense, ya que -dijo- existe la necesidad de hacersinergia por el bienestar y desarrollo económico de México.

 

El senador Loera consideró que los gobiernos de Transformación han trabajado con la iniciativa privada y, en ese sentido, la industria maquiladora ha contribuido de manera estratégica con la nación: “¿qué sería del desarrollo de nuestro país sin el sector privado?

 

Aprovechó la reunión de trabajo con Index para extenderles una invitación a participar en la segunda audiencia pública de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, proyectada el 27 y 28 de marzo, en Nogales, Sonora.

 

Juan Carlos Loera resaltó que el gobierno de México ve en Index un aliado y ofreció mantener una relación abierta con la industria maquiladora. “Yo fui muy feliz trabajando en la maquila”, dijo el ex delegado de Bienestar de Chihuahua.

 

A la reunión de trabajo, también asistió el presidente de la Comisión de Economía, Emmanuel Reyes; y por parte de Index, Aliscair Vega, director del Comité de Relaciones Gubernamentales, y Javier Ortiz, director del Comité de Comercio Exterior.

 

“Es muy importante para nosotros el apoyo senador (Loera) que nos estas dando en los asuntos fronterizos, desde Tijuana hasta Matamoros; en toda la frontera norte del país”, expuso el presidente de Index-Nacional.

 

Humberto Martínez propuso un acuerdo nacional para lograr mejoría en la competitividad, nuevos estímulos fiscales, agilización en aduanas, infraestructura de soporte, proveeduría nacional, así como simplificación y desregulación.

 

En este contexto, Index Nacional celebró la manera de actuar de la Presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum, frente a las amenazas del gobierno de Donald Trump de elevar aranceles. También reconoció su apoyo y atención al sector manufacturero y maquilador de exportación.

 

 

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes