Tips en Cascada, 13 de Marzo 2025

-Y la voz tronó: “Exigimos justicia”

-Cae techo de quirófano del IMSS

-Deja de pagar IMSS a residentes

-Lo tratan de afectar en ausencia

-Se prolonga recuperación de MC

-Y las voces que no se escuchan

Y LA VOZ tronó con el grave caso de los abusos y violaciones de niños en guarderías del IMSS, donde circula en redes sociales el siguiente comunicado:

¡EXIGIMOS JUSTICIA!

ALZAMOS LA VOZ ANTE LOS ABUSOS OCURRIDOS EN LA GUARDERÍA “MUNDO DE COLORES” Y LA COMPLICIDAD DE ALTOS MANDOS DEL IMSS. #CdJuárez

En relación con los recientes casos de abuso sexual hacia los niños en la guardería “Mundo de Colores”, ubicada en Ciudad Juárez, Chih., queremos manifestar nuestra postura.

No nos pronunciamos en defensa de la agresora, sino para hacer público que los responsables de encubrir estos abusos son altos cargos del IMSS.

En particular, señalamos a la Dra. Beatriz Villasana Luna, titular de Guarderías, quien ha ignorado las diversas quejas presentadas en la ciudad de Chihuahua, con una pésima actitud frente a temas tan delicados. Su actuación ha sido respaldada por el Dr. José Antonio Zamudio, delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Chihuahua, quien permite, y ha permitido, así como solapado, este tipo de abusos dentro del IMSS.

Villasana Luna ha ejercido control absoluto sobre el personal, los procesos y los recursos del Instituto, beneficiándose personalmente de esta posición de poder.

Alzamos la voz para exigir justicia por los niños violentados, pidiendo que todas las cabezas involucradas enfrenten las consecuencias.

Los altos mandos que han mostrado indiferencia y negación frente a las denuncias deben rendir cuentas. Es inaceptable que se desacredite a las víctimas por su corta edad, como ha ocurrido también en la guardería “San Felipe”, ubicada en la ciudad de Chihuahua, donde en múltiples ocasiones se han reportado abusos, pero la Dra. Villasana Luna ha evitado tomar medidas, así como intentado disuadir a los afectados negando los abusos, incluso, haciendo acusaciones para que no denuncien ante las autoridades.

Alzamos la voz para que la responsabilidad no recaiga únicamente en la Coordinación de Guarderías, ya que las trabajadoras sólo siguen las instrucciones directas de la Dra. Villasana Luna, quien desconoce y viola los protocolos, y aun así goza de protección institucional y del respaldo del delegado, alardeando de su poder y protección.

Pedimos justicia para las niñas y niños afectados. Instamos a los padres y manifestantes a no abandonar esta lucha, a alzar la voz con fuerza para que se escuchen los nombres de todos los implicados, desde los abusadores hasta los más altos mandos, quienes han sido omisos ante esta dolorosa situación.

 #Justicia #LosNiñosNoSeTocan #CdJuarez #Chihuahua Maru Campos Galván, Cruz Pérez Cuéllar, Claudia Sheinbaum Pardo. Así el comunicado…

*****

Y SOBRE ELLO, los escenarios de crisis en el IMSS son cada vez más críticos, como el conflicto que hicieron estallar los residentes por la falta de pago. Pero además, los derechohabientes exigen respuestas ante la desatención y escasez de insumos médicos y de limpieza…

EN CONJUNTO, DERECHOHABIENTES, médicos y personal administrativo denuncian una grave ineficiencia en la atención médica, así como una escasez generalizada de medicamentos y suministros básicos, situación que atribuyen directamente a la falta de responsabilidad de la química Mónica Reyes Chávez, jefa de la Administración del IMSS en la entidad…

DESDE HACE MESES los hospitales y unidades de medicina familiar en Chihuahua enfrentan un colapso sin precedentes, ya que los pacientes reportan largas esperas para recibir atención, citas médicas canceladas, y lo más alarmante, la falta de medicamentos esenciales para tratar enfermedades crónicas y emergencias. "Ya no sabemos a dónde acudir", es un clamor general. "Nos mandan de un lado a otro y al final no hay medicinas", expresó María López, derechohabiente del IMSS…

PERO LA PROBLEMÁTICA no se limita a los medicamentos, ya que fuentes internas del IMSS Chihuahua revelaron que, incluso, artículos básicos, como hojas de máquina, tóner para impresoras y productos de limpieza para hospitales y clínicas escasean. ¿Y los recursos?...

"ES INDIGNANTE, PUES no tenemos lo mínimo para trabajar. ¿Cómo podemos mantener limpios los hospitales si no nos dan los insumos necesarios?", comentó un empleado, quien prefirió mantenerse en el anonimato por temor a represalias…

FUENTES INTERNAS DESTACAN que la química Mónica Reyes Chávez, responsable de la administración del IMSS en Chihuahua, ha sido señalada como la principal responsable de esta crisis. Trabajadores y sindicatos afirman que su gestión ha sido marcada por la falta de transparencia y la incapacidad para resolver los problemas más urgentes. "Ella tiene la responsabilidad directa de garantizar que los hospitales funcionen, pero parece que no le importa. La negligencia es evidente", aseguró un representante sindical…

ADEMÁS, SE HA criticado la falta de acción por parte del director general del IMSS, Zoé Robledo, quien ha sido acusado de permitir que situaciones como ésta se repitan en varios estados del país. "Ya estamos hartos de tanta corrupción e ineptitud. Zoé Robledo debe rendir cuentas y tomar cartas en el asunto", exigió un grupo de derechohabientes durante una protesta frente a las instalaciones del IMSS en Chihuahua. Y la realidad es que es un sistema en crisis extrema…

LA FALTA DE medicamentos y suministros no sólo afecta a los pacientes, sino también al personal médico, que se ve obligado a trabajar en condiciones precarias. "Es frustrante ver cómo la gente sufre por algo que podría solucionarse con una administración eficiente", reveló un médico que labora en el Hospital General Regional No. 1 de Chihuahua…

LOS DERECHOHABIENTES EXIGEN una auditoría inmediata y una reestructuración de la administración del IMSS en el estado. "No podemos seguir esperando. Necesitamos respuestas y soluciones ya", afirmó Jorge Martínez, cuyo padre ha estado esperando por semanas un tratamiento que podría salvarle la vida, pero ¿hasta cuándo?...

LA CRISIS EN el IMSS Chihuahua es un reflejo de un problema nacional que requiere atención urgente. Mientras tanto, los ciudadanos exigen que se tomen medidas concretas para garantizar su derecho a la salud y que se sancione a los responsables de esta negligencia. "Ya basta de corrupción e ineptitud. Necesitamos un cambio ya", según concluyó un grupo de manifestantes…

POR AHORA, LA pregunta sigue en el aire: ¿Hasta cuándo tendrán que aguantar los derechohabientes de Chihuahua esta situación? La respuesta, como siempre, parece estar en manos de quienes tienen el poder de cambiar las cosas... demostrando lo contrario...

*****

CINCO… Y SE hacen pocas. Dicen que el día de ayer, como por quinta ocasión en menos de un año, se cayó el techo del quirófano en el Hospital Morelos, a causa de una fuga de agua en uno de los baños…

Y ESO NO es lo grave, pues pese a que saben que eso es un riesgo de infección para las personas que entran a cirugía, las operaciones no han sido canceladas y por lo menos son alrededor de 34 pacientes los que ingresan para realizarse algún procedimiento quirúrgico... 

COMENTAN QUE, DIARIAMENTE, entran menores de edad con diagnóstico de cáncer a recibir quimioterapia, y que de continuar así su situación se podría agravar…

*****

Y COMO SI lo anterior fuera poco, el día de ayer, por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social, se les comunicó a los residentes médicos que no tendrían pago; por lo tanto, no están vigentes, y en caso de solicitar servicio médico, pues tampoco se los van a dar…

LA INFORMACIÓN YA ha causado gran enojo en las redes sociales, tanto que hasta ya se plantea que se realice un paro laboral…

COMENTAN QUE DE por sí el pago es muy poco y sólo sirve para pasar los días, ahora, sin recibir nada, su situación se agrava para todos aquellos que son foráneos…

*****

EL DELEGADO DE la Conagua en Chihuahua, Román Alcántar, estuvo ausente en la primera reunión de la Mesa de Trabajo de la Crisis del Agua en el Estado, no conforme con que mencionan que Juan Carlos Loera trae interés directo de perjudicarle a un mes de asumir el cargo, porque pretendía que este espacio fuera para una persona afín a su grupo político…

SEÑALAN QUE, ADEMÁS del supuesto intento que acusan productores de la región sur del estado al senador de pretender boicotear el Plan Hídrico para los distritos de Riego 05 y 09 con lo relativo a pozos ilegales y tomas clandestinas, el llamado del senador es que la Conagua no está haciendo su trabajo. Más allá de poner en mal a la presidenta de México, tendría como otro objetivo el afectar al nombramiento del exdiputado Román Alcántar, ya que es un personaje que identifican con el grupo de Ariadna Montiel…

ROMÁN ALCÁNTAR ES pieza principal en el tema de la administración del agua en el estado. Fue el funcionario que no estuvo presente en esa reunión, a la que acudieron Benjamín Carrera, titular de la Sader; Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural; Adrián Martínez, en representación de la Secretaría General de Gobierno; Genaro Solís, de la Junta Municipal de Camargo; Mario Mata, director ejecutivo de la JCAS, y hasta Javier Alonso Valtiérrez, presidente seccional de La Boquilla, y la alcaldesa Norma Pavía, de San Francisco de Conchos. Se supo que Román Alcántar andaba en la Ciudad de México revisando varios temas de manera directa con Efraín Morales López, director general de Conagua a nivel federal, previo a la presentación del Plan Nacional Hídrico…

*****

SEGÚN VERSIONES, LA gobernadora Maru Campos, tras haber sido intervenida y dada de alta el pasado lunes, tenía pensado regresar a la escena pública el día 17 de este mes; sin embargo, de acuerdo a las recomendaciones médicas, su reposo se prolongaría hasta la siguiente semana…

HA SIDO POCA la información oficial proporcionada sobre la recuperación de la mandataria de Chihuahua, quien por dicha situación médica no estuvo presente ni en el Consejo Nacional del PAN, así como en la asamblea informativa de Claudia Sheinbaum, quien sufrió el desplante de Ricardo Monreal y Adán Augusto López...

POR CIERTO, HAY otros ángulos en videos de la ridiculización nacional que hicieron los de la 4T a Claudia Sheinbaum al preferir tomarse la foto con “Andy” López y darle la espalda a la presidenta para no saludarla en su arribo al Zócalo. En las imágenes se aprecia que tanto Andrés Manuel López Beltrán como Luisa María Alcalde se habían percatado de la llegada de Claudia Sheinbaum al Zócalo; estaban a unos cuantos metros para recibirla, y no obstante, junto con Adán Augusto, Manuel Velasco y Ricardo Monreal le dieron la espalda…

*****

DICEN QUE LA licencia del regidor de Morena en Juárez, Antonio Domínguez Alderete, fue calificada como un gesto congruente frente a los adelantados y encampañados de Morena, pues la decisión que toma es prácticamente para dedicarse de lleno al tema de empadronamiento masivo al partido, que a su vez implica la presencia en calles y colonias bajo ese pretexto…

ANTONIO DOMÍNGUEZ ALDERETE, señalan, es un regidor afín al proyecto de Cruz Pérez Cuéllar para la gubernatura del estado, pero a la vez desde hace tiempo que le late el corazón por una diputación, y lo que hoy emprende, entonces, tendría que ver con estas dos intenciones como base, pero no desde un cargo público en funciones, como sí lo hacen algunos diputados y regidores…

EN SU LUGAR, EL presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar le tomó protesta de ley al ciudadano Iván José Almeida Dávila, quien será ahora el secretario de la Comisión de Gobernación en el Cabildo; es decir, hasta modificó la conformación de comisiones…

*****

LAS VOCES QUE nadie escucha ni lee son las que aparecen plasmadas en la manifestación del pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en el que varios colectivos feministas salen a marchar y denuncian a sus agresores, pero ¿quién se ha puesto a leer detalladamente estos mensajes? y ¿quién les dará seguimiento a sus denuncias?, si es que las autoridades competentes iniciarán las investigaciones correspondientes en contra de aquellos personajes mencionados…

ALGUNOS DE LOS señalados son funcionarios públicos, entre los que destacan doctores, policías, empleados de Gobierno del Estado y Fiscalía, entre otros, como por ejemplo César Gerardo Siebert, del SAT, a quien señalan de ser violento con sus compañeros de trabajo y presuntamente de agresor sexual…

HAY QUIENES TIENEN miedo a denunciar al susodicho porque presuntamente está bien relacionado en la Ciudad de México; por ello, ahora que salió en las pintas del 8M, hacen un llamado a las autoridades para que sea investigado. El cargo que actualmente ostenta es el de subadministrador en el Servicio de Administración Tributaria, aquí en Chihuahua…

SÓLO BASTA CON empezar a investigar las renuncias del año pasado, pues quienes saben, denuncian que fue debido a que es insoportable trabajar con él, ya que ejerce mucha presión para que los afectados terminen por dejar sus empleos…

PERO NO SÓLO Siebert salió entre las pintas, también los diputados Oscar Avitia y Francisco Sánchez, Marcelo Median (policía, sin especificar corporación), Noel Pérez (comandante UBR), Julio César Valdez Monclova (trabajador de Gobierno del Estado), Luis Alonso Domínguez Ramos (director de Estadísticas de la FGE), Enrique Oceguera Islas (SSPE) y Alberto Rodríguez (docente del Conalep 1), según se vio…

*****

AYER FUE UN día importante para la administración municipal que encabeza el alcalde Marco Bonilla, porque la presidenta Claudia Sheinbaum anunció en la “mañanera” de ayer que aplicará el modelo Chihuahua en todo el país…

ESTE MODELO CHIHUAHUA, que dio mucho de qué hablar a nivel nacional e internacional, es la prohibición de los narcocorridos y canciones que denigran a la mujer, que en su momento fue muy criticado por los izquierdistas y los progres, quienes alegaban que atentaban contra la libertad de expresión, pero ahora que seguramente aplicarán esta medida a nivel nacional, saldrán a aplaudirla y cacaraquearla como si fuera algo novedoso, inventado por ellos…

DIJO LA PRESIDENTA que este proyecto es para transformar la narrativa de la música mexicana, particularmente aquella que hace apología de la violencia, el narcotráfico y donde se falta al respeto a la mujer con obscenidades; sólo le faltó decir que tomó la idea de Chihuahua, donde el mismo alcalde Bonilla y la presidenta del DIF presentaron esta iniciativa en las Naciones Unidas hace dos años…

*****

LA QUE YA hasta tiene quejas en la Profeco es la empresa Ecogas, pues en este último mes se excedieron con los cobros y cientos de chihuahuenses están molestos, tanto así que 40 consumidores fueron a esa dependencia para ver qué se podía hacer, y tres de ellos de plano, al ver la situación, decidieron interponer una queja formal, pues dicen que el aumento es excesivo; además, no se entrega el recibo y de plano el servicio al cliente es pésimo, a tal grado que ya algunos afectados han pedido que se reúnan a bloquear las instalaciones de esa compañía…

HABRÁ QUE VER qué hace la empresa gasera para no perder tantos clientes y dejarlos satisfechos, porque inclusive ayer se tuvo un problema a nivel nacional con el sistema de la corporación, por lo que no podían pagar su recibo los consumidores. Por lo pronto, los inconformes van a seguir llegando a las instalaciones de Ecogas hasta que resuelvan el problema…

*****

LOS CAMPOS DE exterminio localizados en Jalisco y también ya en otras partes de la República, junto con las narcofosas en Casas Grandes, donde se han encontrado 93 cuerpos hasta el momento, pintan un panorama terrible y de espanto en México…

SURGIÓ EL DILEMA con algunos periodistas y quienes manejan análisis humanistas de que los adjetivos y calificativos frente a estas atroces realidades ya se terminaron, aunque uno de ellos dijo que existe el más importante, al que calificó simplemente como la maximización del mal y la ausencia del bien…

ESO ES LO que estamos viendo en Jalisco, en Casas Grandes, en Chihuahua y en todo lo que había pasado en Ciudad Juárez, así como en distintas partes del estado, con una estadística que supera por mucho la cantidad que da oficialmente el Gobierno sobre ejecuciones…

CUÁNTAS NARCOFOSAS NO habrá, y sobre todo, un dato a resaltar, quienes las han encontrado han sido las madres buscadoras, no las autoridades, como esa pantomima del fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, un tipo impresentable para el cargo que ocupa, pero que por la 4T sigue ahí, al igual que toda la serie de corruptos que llegan a altos puestos, adoptados por la famosa Cuarta Transformación, ahora en su segundo piso, lo que dice mucho de cómo está la situación en México, un país lleno de impunidad, de terror y de situaciones tan graves como la de Jalisco con los campos de exterminio…

ESO NO SE había escuchado desde la farsa nazi de que habían asesinado a 6 millones de judíos, pues ahora los propios en esta región histórica, entre ellos, se han fragmentado. Se dice que no pudo haber sido tal cantidad de judíos, porque ni siquiera existía una población con tal número, e independientemente de eso se evoca a Auschwitz, donde se exterminaba de alguna otra manera a los que eran adversarios de los nazis…

EN LOS TIEMPOS actuales, de la mano de la delincuencia organizada y de los cárteles, las narcofosas y los campos de exterminio están saliendo al descubierto en diferentes partes del país. La pregunta es, ¿cuántos no habrá y cómo incrementaría esto la estadística de lo que dejó el propio López Obrador en su momento, cuando esto se cometió?, o ya con las prácticas forenses, ¿de dónde son, de qué tiempo datan esos cuerpos que fueron exterminados?, y más, figúrese usted, si fueron para aniquilar a los adversarios, pero también para la trata de órganos de niños, mujeres y jóvenes, a quienes se los extirpaban para venderlos en el mercado clandestino a cifras estratosféricas, una pesadilla que sigue sin terminarse en México, que por otro lado, tiene un gobierno que distrae la atención con los aranceles, las marchas al Zócalo y los festivales, donde se gastan miles de pesos en recursos que deberían ser, como se dice en las redes, canalizados a los hospitales…

LO ANTERIOR ES una cosa terrible, pero dígale eso a la gente, a la sociedad sin criterio, con una ceguera total y una falta de inteligencia social para ver una realidad lacerante que ahí está, donde se nos da pan y circo, aprovechando los chantajes y las balandronadas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que pareciera ser que se pone de acuerdo para que Sheinbaum crezca y se destruya a Canadá, y así Trump cumpla con sus promesas de los aranceles. No hay casualidades en política y tampoco en lo binacional…

*****

PUES HA LLAMADO mucho la atención en redes sociales la información que hizo pública en su emisión de YouTube, “Narcosistema”, la periodista de investigación Anabel Hernández, al dar a conocer la existencia de una denuncia en una fiscalía federal de Nueva York, desde diciembre del año pasado, en contra del expresidente Andrés Manuel López Obrador, así como de los gobernadores de Sinaloa y Tamaulipas, Rubén Rocha Moya y Américo Villarreal…

EN EL EXPEDIENTE que menciona la periodista, se le señala de participar en una red de delitos, en los que también participaron los cárteles de la droga, hoy considerados como terroristas, que habrían financiado campañas de candidatos de Morena…

SEGÚN EXPLICA LA experta en temas de narcotráfico, también estarían implicados el actual secretario de Educación Pública, Mario Delgado, así como el coordinador de la bancada morenista en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal…

A SU DECIR, de destaparse este caso, el escándalo alcanzaría a los gobiernos morenistas de Colima, Nayarit, Tabasco, Sonora, Baja California, Campeche y Michoacán…

ASÍ LOS SEÑALAMIENTOS que hizo públicos en esa plataforma quien fuera muy reconocida por Andrés Manuel López Obrador al informar sobre la corrupción del exsecretario de Seguridad de Felipe Claderón, Gerardo García Luna, y ahora es desprestigiada por el tabasqueño al dar cuenta de ésta y otras informaciones sobre la colusión del régimen de la 4T con los cárteles de la droga…

Tips al momento

Tregua al huachicol de la 4T

Resulta que la suspensión del debate sobre el huachicol fiscal de la 4T en el Congreso del Estado, se dio en el momento en el que Maru Campos se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en CDMX. 

Los ánimos estaban calentados, la estrategia de dilatar la sesión fue evidente y no tuvo más alcance que "darle trámite al tema".

El panista Jorge Soto iba con todo contra la 4T y los morenistas ya estaban preparados para una sesión de mínimo 6 horas, con al menos 3 horas dedicadas en este tema, sin embargo esto ocurre cuando la gobernadora y la Presidenta tienen un diálogo cercano y franco. 

En política la forma es fondo y no hay casualidades. La sesión se suspendió y el tema se va hasta el jueves 18, es decir una semana de tregua.


Aparecen pintas de “Cruz” en Delicias

Como ya es costumbre de cara a los procesos electorales, comienza la lucha por la promoción anticipada con el juego de palabras, pintas de bardas y hasta espectaculares de supuestas entrevistas en medios de comunicación.

Por ejemplo, en Delicias aparecieron unas pintas en bardas que indirectamente promocionan a Cruz Pérez Cuéllar, el cual ha dicho que buscará la candidatura a la gubernatura del Estado por Morena.

Las pintas llevan el mensaje “CRUZando Chihuahua”, con el mapa del Estado. Esto es un claro mensaje de promoción hacia el alcalde. Hay que recordar que hace unos días se sumó a su equipo el ex panista Eliseo Compeán...


Cierra filas PAN y PRI con MC para la libertad de expresión absoluta en Chihuahua vs Ley Censura

Los partidos del PRI y PAN, se sumaron este día a la propuesta de reforma a la constitución que presentó el diputado de Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, para que contra los intentos de censura que se viven en el país, en Chihuahua la libertad de expresión sea absoluta, inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. 

La Constitución local reconoce derechos fundamentales como la igualdad, la no discriminación, el acceso a la información y la protección de los periodistas, aún no existe una disposición que reconozca de manera expresa y autónoma el derecho a la libertad de expresión. 

Aunque la presidenta de la república aseguró que “no hay censura ni espionaje”, el debate evidenció la necesidad de que los estados federados cuenten con mecanismos propios para proteger, de manera efectiva, la libertad de expresión dentro de sus territorios.

La libertad de expresión absoluta que propuso el legislador colocaría al Estado a la vanguardia en materia de derechos humanos, sino que dotaría de certeza jurídica a las personas, a los medios de comunicación, a los activistas, a las organizaciones civiles y a toda forma de expresión pública.

“Resulta preocupante y hasta alarmante que en una democracia consolidada todavía se deba blindar mediante reformas constitucionales un derecho que debería ser incuestionable. El poder político, en lugar de temer a la crítica, la burla, la sátira o la mofa, debe asumirlas como un termómetro de la salud democrática y como una oportunidad para mejorar. La persecución a ciudadanos por sus opiniones es señal inequívoca de retroceso autoritario”, sentenció el legislador.

La propuesta es la siguiente, dentro del artículo 4 Constitucional:

En el Estado de Chihuahua la libertad de expresión es absoluta. Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, por cualquier medio, sin censura previa ni injerencia de autoridad alguna. La libertad de expresión es inviolable y su ejercicio no podrá ser restringido directa ni indirectamente. Cualquier acto, disposición, omisión o medida de autoridad que tenga por objeto suprimir, obstaculizar, condicionar o menoscabar este derecho será nulo de pleno derecho.


Adelanta Javier Lozano felicitaciones a Maru por su cumpleaños 

El panista Javier Lozano, se adelantó a las felicitaciones hacia la gobernadora Maru Campos con motivo de su cumpleaños.

La mandataria cumple su onomástico mañana jueves 11 de septiembre, sin embargo ya hubo personajes de la política nacional  que han adelantado su felicitación.

El 11 de septiembre cumple años la gobernadora Maru Campos, y comenzaron personajes de la vida política, económica y social a expresar las felicitaciones a la mandataria.

Javier Lozano, expresó en redes "#AvisosParroquiales Hoy es cumpleaños de mi muy querida, admirada y respetada amiga @MaruCampos_G, Gobernadora de Chihuahua, a quien le mando un fuerte abrazo, a reserva de dárselo, personalmente, muy pronto. Felicidades".


Consejo Consultivo de Vialidad, desconoce operativo del "Grito" 

Trascendió que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el operativo que se estará implementando el próximo lunes por las fiestas patrias.

Dicen que este desconocimiento del operativo muy probablemente estaría relacionado con el hecho de que el subdirector de Movilidad, César Komaba, está más pendiente de su toma de protesta el próximo domingo como nuevo presidente del PAN municipal

A esto se le suma que el Consejo Consultivo de Movilidad aún desconoce el número de accidentes que se registraron la primera semana de clases a pesar del caos vial que estos mismos provocaron, cifras que también da la subsecretaría.


Manifestante pro “quezada” en Informe de Cruz 

A través de las redes sociales circula una imagen en donde aparece tomándose con Cruz Pérez Cuéllar, una de las personas que se manifestó el pasado jueves en contra de Marco Bonilla en el exterior del CDEPAN en el marco de la gira de Jorge Romero.

La mujer que se identificó como Imelda Medina, ante los medios de comunicación el día de la protesta contra Marco Bonilla y en favor de Marco Quezada al exterior del CDEPAN.

Ella ha sido señalada dentro de Morena de ser “gente de Marco Quezada” y que ahora pretende ser presidenta seccional de Morena.

En las redes sociales señalaron que la mujer apareció ahora acompañando al alcalde Cruz Pérez Cuéllar en su informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre en Ciudad Juárez


Myriam Hernández mueve el marco en la UACH

La llegada de la expresidenta del tribunal Superior de Justicia del Estado, Myriam Hernández, como nueva Directora de Planeación de la Universidad Autónoma de Chihuahua, desde luego ha sido la gran sorpresa de la jornada, aunque el nombramiento tenga sabor a enroque pues quien ocupaba ese espacio universitario, Marcela Herrera, es ahora la nueva presidenta del Poder Judicial.

La verdad es que la llegada de Myriam Hernández a la UACH está provocando todo un cambio en el mosaico interno del Alma Mater, pues ya se pone la antesala de la rectoría y esto le sacude el tapete a varios que andaban muy acelerados como el caso de la directora de la Facultad de Contaduría, Cristina Cabrera, que trae un verdadero desorden al interior de la institución; también en las áreas de derecho y humanidades y rebota también en el área de economía. 

Hernández es una nueva jugadora de grandes ligas con una muy buena imagen que la posiciona en la antesala para ser la primera mujer en Rectoría, en este hándicap que termina también con todo el periodo y Chihuahua en el 27 si no es, como muchos dicen, una sorpresa que pueda adelantarse la llegada de un perfil como la exmagistrada que le da un soporte importantísimo a la UACH, según lo destacó en la toma de posesión el Maestro Luis Rivera, sorpresas que no dejan de darse en el ámbito local…

Miriam sacó el reto de estar al frente del TSJE, en una de las condiciones más difíciles. Pero la lectura central, es la confianza y el mensaje que manda Maru a la máxima casa de estudio, en donde los acelerados y complotistas han de estar pasando un trago amargo...


Entregará Congreso en sesión solemne la "Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”

El Congreso del Estado habrá de celebrar este jueves la Sesión Solemne para la entrega del reconocimiento “Medalla Chihuahua al Mérito Educativo”, en su Edición 2025, y posteriormente la Sesión Ordinaria.

Desde el pasado 17 de junio se anunciaron a los ganadores de la Medalla al Mérito Educativo 2025.

En la categoría individual es Alejandro Ocón Herrera con el trabajo titulado “Cuidar a quien te enseña también es enseñar; juego, emoción y vocación en el corazón”, un proyecto desarrollado en nivel de primaria rural, en Cuauhtémoc, Namiquipa y Riva Palacio, la propuesta fue desarrollada como una intervención pedagógica surgida dentro de los consejos técnicos escolares, incorporando elementos tecnológicos para el diseño de juegos interactivos y la reinterpretación de juegos tradicionales con el fin de provocar la reflexión colectiva para fomentar la apropiación del nuevo modelo educativo a partir de la experiencia y sensibilidad de cada participante.

En la categoría por equipo, los ganadores son Elizabeth Ceniceros Chávez, Blanca Eugenia Sáenz Villatoro, Genaro Urías González y Juan David Mancinas Torres, con el trabajo “Aulas sin violencia”, desarrollado con estudiantes de nivel secundaria en una escuela de Urique. El proyecto parte de la iniciativa docente y está basado en la observación de la realidad relacionada con los conflictos cotidianos al interior del plantel, en el entorno social y en toda la comunidad, lo que afecta el bienestar emocional, social y académico de todos los involucrados. Se centra en la recreación de habilidades para resolver los conflictos de manera pacífica y con patrones de comunicación que priorizan el diálogo.

Se registraron un total de 72 trabajos inscritos, 51 individuales y 21 de equipo, los cuales representan 111 participantes en esta edición.


¿Continuará Francisco Fierro en el TSJ?

Trascendió que el perfil que llega a la Secretaría General del Poder Judicial es Francisco Fierro, quien ya ocupó este cargo durante la administración que recientemente concluyó Myriam Hernández...

Fierro asumió la Secretaría General del TSJ tras la salida de Fernando Mendoza, quien resultó electo magistrado en diciembre de 2023...

A más de un año y medio en el cargo, fuertes rumores señalan que Francisco Fierro podría continuar, ya sea por su experiencia en la función o como parte de un posible pago de favores...


Sin representación Chihuahuense en la mesa directiva del Senado 

Llamó la atención que en la conformación de la mesa directiva del segundo año legislativo del Senado de la República no hay ningún senador chihuahuense y como era de esperarse hay una inclinación hacía la izquierda, con solo un representante del tricolor, dos panistas y un emecista de los 12 legisladores que la conforman. 

Fue el día de ayer que se definió la conformación de la misma y se rindió protesta a la ahora presidenta del Senado y morenista, Laura Itzel Juárez y los demás integrantes, destacando que de parte de Chihuahua no existe representación, excluyendo inclusive a senadores morenistas como Andrea Chávez, quien buscaba la presidencia, y Javier Corral. 

A esto se le suma que únicamente cuatro de los 12 legisladores son de oposición la Senadora panista Imelda Margarita Sanmiguel Sánchez, quien tomó protesta como segunda vicepresidenta; Claudia Edith Anaya Mota del PRI como secretaria; Gustavo Sánchez Vásquez del blanquiazul y Néstor Camarillo Medina de MC, estos últimos también en cargos secretariales. 

Los demás integrantes son de Morena o partidos afines, como el senador Jorge Carlos Ramírez Marín del PVEM quien asumió la tercera vicepresidencia y la ahora secretaria, Lizeth Sánchez García del PT. 


Andrea Chávez lleva plana de senadores a la candidateable Ariadna Montiel 

Dos de las candidateables de Morena a la gubernatura del Estado, Ariadna Montiel y Andrea Chávez, sostuvieron un encuentro enmarcado en la agenda institucional de la Secretaría del Bienestar y la agenda legislativa en esta materia.

Andrea Chávez del "Grupo Tabasco", confirmó que previo al inicio del nuevo periodo legislativo, se reunió en la jefa política del "Grupo Coyoacán", Ariadna Montiel en la Secretaría del Bienestar.

A la reunión de Ariadna Montiel acudieron las y los senadores de todos los grupos parlamentarios, integrantes de la Comisión de Bienestar en el Senado de la República, que preside Andrea Chávez.


Rumbo al 2027 desde el Estadio Monumental Chihuahua 

El Estadio Monumental de Béisbol Chihuahua, arrancó este viernes con la gran final de Dorados vs Indios, misma que fue encabezada por los alcaldes, Marco Bonilla y Cruz Pérez Cuéllar. 

Con un estadio totalmente lleno fue el escenario perfecto para la pasarela de los candidateables, mismos que con mensajes subliminales como portar el “27” en sus jerseys no dejaron de desearle buena suerte a su equipo, así como posar en las fotografías con los aficionados. 

Como era de esperarse al momento de la presentación del alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, fue recibido con abucheos por parte de los asistentes, acto que seguramente será repetido la próxima semana, si Bonilla asiste a la frontera.

Quién también asistió a este partido fue el regidor morenista Hugo González, quien portó un jersey de los dorados, dando ese afinado toque de que va por la alcaldía de la Capital.


Denuncian en redes la falta de logística en concierto de Shakira

En redes sociales han comenzado a circular videos donde denuncian falta de logística en el concierto de Shakira, mismo que fue de gran magnitud por el tipo de artista. 

Desde falta de elementos de vialidad que abanderarán la zona, hasta afectación a vecinos que viven por dicho lugar, por el gran embotellamiento, aunado a la falta de palabra de los mismos organizadores, pues en un inicio se había anunciado que la artista estaría saliendo a partir de las 8:30 horas y salió hasta las 10:00 horas. 

Dicen, que por algo no es común que en la Capital se tengan este tipo de eventos, pues no estamos preparados para eventos masivos con artistas internacionales.


La UGRCh, ausente en reciente reunión con titular de la SADER

En la más reciente reunión con Julio Berdegué, secretario de la SADER, donde estuvieron presentes representantes exportadores de ganado de Sonora, Durango y Coahuila, con el fin de trabajar en conjunto para gestionar el apoyo tanto de los gobiernos estatales como el Federal con créditos que permitan la reconversión del sector, por parte de Chihuahua ningún representante estuvo presente, aunque de hecho hay la especulación de que el presidente de la UGRCh, Álvaro Bustillos, ni siquiera fue invitado.

Con la frontera cerrada a la exportación a EU, los productores están prácticamente obligados a vender a precios de remate, debido a la falta de defensa institucional, lo cual es un golpe directo al bolsillo para miles de familias.

Lo anterior, al parecer, es aprovechado por algunos empresarios, quienes capitalizan la crisis al favorecer el envío de carne procesada al utilizar la entrada de ganado proveniente de Nicaragua para abaratar el nacional.

Notas recientes