Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Nancy “La China” Frías y Joss Vega imparten conferencia en el marco del Mes de la Mujer

- No es la primera vez que las legisladoras se suman con el objetivo de mejorar la comunidad.

En el marco de la conmemoración del Mes de la Mujer, las legisladoras Nancy “La China” Frías y Joss Vega impartieron la conferencia “Género y Poder: Una Nueva Perspectiva” en el auditorio Cruz Miramontes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua.

Ante más de 250 asistentes, las diputadas compartieron sus experiencias de vida, ofrecieron consejos sobre el papel de las mujeres en la política y resaltaron la importancia de promover la igualdad de género en todos los ámbitos. Durante la conferencia, las legisladoras del PAN abordaron temas clave sobre el empoderamiento femenino y su impacto en la toma de decisiones políticas, subrayando que la participación activa de las mujeres es fundamental para lograr un desarrollo social más equitativo.

“Ningún tema debe politizarse, y menos cuando se trata de algo tan importante como la igualdad de género. Trabajemos en equipo y hagamos que las cosas sucedan. Creemos y abramos espacios para las mujeres que están por venir”, expresó La China Frías.

Este evento refleja el compromiso continuo de las diputadas Frías Frías y Vega Vargas con la promoción de políticas públicas que fomenten la igualdad de género, el trabajo en equipo y el respeto a los derechos de las mujeres. No es la primera vez que las legisladoras participan en iniciativas de este tipo, reafirmando su dedicación a fortalecer la participación femenina en la política y en la sociedad en general.

“Atendamos las necesidades de nuestra gente, de nuestras mujeres, y, sobre todo, sigamos trabajando en equipo. Cuentan con nosotras como sus aliadas desde el Congreso del Estado”, subrayó Joss Vega.

A través de este tipo de espacios y otras iniciativas, ambas legisladoras continúan trabajando incansablemente para garantizar un entorno más justo y equitativo para las mujeres.

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes