El director de turismo del municipio de San Francisco de Conchos, Miguel Ángel Hidalgo Valles, informó que durante la Semana Santa se esperan entre 40 y 50 mil visitantes de dentro y fuera del estado en el municipio de San Francisco de Conchos y alrededores por las atracciones acuáticas con las que cuenta.
Principalmente se espera esta cantidad de visitantes entre el viernes 17 y domingo 19 de abril, por parte del ayuntamiento instalará de nueva cuenta el Semana Santa Fest 2025, en donde se presentan grupos musicales en la plaza del seccional la boquilla, Valles añadió que serán tres grupos entre norteño y sierreño y una sonora que estará el viernes 17.
Esta afluencia se espera que se concentre en la comunidad la Boquilla, el Lago Toronto, Lago Colina y Los Filtros, expuso que dentro de estos sitios se prestarán servicios de cabañas, hotelería, restaurantes, lanchas, entre otras, cabe mencionar que la mayoría de los visitantes provienen de Ciudad Juárez, Chihuahua, El Paso y otros estados del país vecino.
Por otro lado expuso que ya se tuvo una reunión con la policía municipal, el Presidente Seccional de La Boquilla, Javier Valtierrez y la Alcaldesa de San Francisco de Conchos, Norma Pavía, personal de Protección Civil municipal, esto para ver la manera en la que se va a trabajar, añadió que en los próximos días se reunirán con autoridades estatales para el ámbito de seguridad.
De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.
Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.
Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.
También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.
Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.
Así, esta plaga se está expandiendo y que, pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.