Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Desempleo en México subió 2.6 por ciento el pasado noviembre: Inegi

La tasa de desempleo en México subió en noviembre pasado al 2.6 por ciento de la población económicamente activa (PEA) tras el mínimo histórico de 2.5 por ciento alcanzado en octubre, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

"En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas. La población femenina desocupada se ubicó en 705 mil y la masculina, en 921 mil", detalló el organismo autónomo en su reporte.

La PEA del undécimo mes de 2024 llegó a 61.6 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 60 por ciento.

De la PEA, 60 millones de personas estuvieron ocupadas.

Las personas subocupadas, es decir, quienes declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 5.3 millones, el 8.9 por ciento de la población ocupada.

Por sectores e informalidad 

Los trabajadores informales en noviembre totalizaron 32.8 millones, lo que elevó la tasa de informalidad al 54.6 por ciento.

La población ocupada por sector de actividad se distribuyó con 44.1 por ciento del total en servicios, en comercio 19.8 por ciento, en manufacturas el 16.4 por ciento, en actividades agropecuarias 10.5 por ciento, y en construcción 7.8 por ciento.

Mientras que en “otras actividades económicas”, que incluyen minería, electricidad, agua y suministro de gas, estuvo ocupada el 0.8 por ciento, y otro 0.6 por ciento no especificó actividad.

Las cifras reflejan el comportamiento económico de México, que creció un 1.1 por ciento trimestral y un 1.6 por ciento interanual de julio a septiembre, con lo que acumula una subida del 1.8 por ciento en el año, según las cifras definitivas del Inegi.

El instituto de estadística no mostró esta vez un comparativo de año contra año de la tasa de desempleo porque en noviembre de 2023 no pudo hacer una medición completa tras el impacto del huracán Otis, de categoría 5, en el sur de México. 

Tomado de Informador.mx

Con información de EFE

 

Tips al momento

El riesgo de ser policía en México: Causa en Común

La asociación Causa en Común dio a conocer que en el periodo del 2 al 8 de mayo del presente año,  7 policías fueron asesinados en los estados de Guanajuato Sinaloa y Oaxaca.

En lo que va del año 2025,  van al menos 160 asesinatos de policías, un promedio de 1 cada día, según la estimación de la organización de la sociedad civil.

En los datos de la asociación Causa en Común, se encuentra el registro de los homicidios del policía estatal, Víctor Hugo Sosa, asesinado el 10 de febrero del presente año; así como el del agente de la Policía Municipal de Casas Grandes, Alfredo R., quien perdió la vida el 3 de marzo pasado.

Esa cifras según lo publicó en sus redes sociales Causa en Común, representan un 40% más de la registradas en el mismo periodo de 2024. En México, ser policía es un riesgo constante, según lo señala.

Notas recientes