La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Chihuahua, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), llevó a cabo una incineración de alrededor de una tonelada 752 kilos de narcóticos, así como 353 unidades de psicotrópicos y objetos del delito.
El acto se llevó a cabo en las instalaciones del Noveno Regimiento de Caballería Motorizado en Ciudad Juárez, en presencia de autoridades militares y de la FGR en la entidad, así como elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) y del representante del Órgano Interno de Control de la Institución quien verificó que el proceso se llevara a cabo en los términos de la normatividad en la materia aplicable.
El registro del narcótico incinerado, obra en los aseguramientos de 37 carpetas de investigación que corresponden a las subsedes de Nuevo Casas Grandes Chihuahua y Ciudad Juárez, y consistió en la destrucción de una tonelada 739 kilos 709 gramos 500 miligramos de marihuana y semilla de marihuana; 12 kilos 492 gramos 700 miligramos de clorhidrato de metanfetamina; 635 gramos 427 miligramos de cocaína y clorhidrato de cocaína; 353 unidades de clonazepam, clorhidrato de tramadol y MDMA (éxtasis), además de objetos del delito.
El sarampión regresó porque este gobierno - de Morena - dejó de vacunar, según las expresiones del Doctor Éctor Jaime, quien es también diputado federal de Acción Nacional, a través de sus redes sociales.
Destaca que son 197 casos nuevos en tan solo cuatro días, así como también 3 mil 730 contagios contabilizados y 12 muertes. Los más afectados por este brote, según dice, son niñas y niños menores de 4 años.
A decir del médico, el rezago comenzó cuando Morena eliminó las Semanas Nacionales de Vacunación. Desde el sexenio pasado, se abandonó la prevención. Hoy pagamos las consecuencias, posteó,
Según destaca esto no es un rebrote, es una crisis provocada por la negligencia criminal del gobierno.
Mientras tanto en Chihuahua seguimos como el principal foco de infección, con más del 90 % de los 3 mil 500 casos reconocidos por la Secretaría de Salud Federal, con 11 fallecidos por esa enfermedad y hasta la amenaza de sanciones a patrones de jornaleros agrícolas, si no les facilitan la vacunación, así como un regreso a clases con la cartilla actualizada, en especial con la vacuna contra el sarampión.
¿Habrá sanciones para alumnos y docentes que no se vacunen?, cuestionan.