Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ajuste de tarifa en gasolineras depende de la logística de cada empresa: Loya Chavira

El Presidente de la Unión de Gasolineros de Parral, Juan de Dios Loya Chavira, indicó que a pesar del acuerdo entre la IP y el Gobierno Federal depende de cada empresa si se apegan a la tarifa de $24 pesos por litro en su modalidad regular.

Y es que algunas empresas gasolineras como Oxxo Gas no han ajustado la tarifa y en la ciudad de Chihuahua la verde tiene un costo por litro de $24.99, mientras que en Parral de $25.55, por lo que ha sembrado incertidumbre en la ciudadanía, por esto Loya expuso que puede variar el costo que se ofrezca al público dependiendo de la logística de las gasolineras, ya que algunas tienen que contratar flete, tener en cuenta gastos de operación y personal, entre otras variables. 

En el caso de Hidalgo de Parral, la mayoría de las gasolineras está por debajo de los 24 pesos, pero sí advirtió que Oxxo Gas es más cara aunque por tener más gasolineras se supondría que debería ser más barata puesto que Pemex ofrece descuentos por el volumen de compra, añadió que la mayoría de los gasolineros están tratando de operar bajo ese margen “aunque no es obligatorio, pues sí es importante estar dentro de lo que se está manejando a nivel nacional”, dijo. 

Además de Oxxo Gas pueden haber otras gasolineras con costos arriba de los 24 pesos ya que Pemex no es el único proveedor, “no hay un solo proveedor, Pemex es el mayoritario pero no es el único”, manifestó, con esto indicó que el precio al que compran la gasolina por litro en Chihuahua y otros municipios del estado es de $21.68, mientras que en Juárez es de $21.59, con esto su ganancia es de 2 pesos con 32 centavos aproximadamente que es lo que buscaba el acuerdo, que los empresarios tuvieran una ganancia de al menos 2 pesos por litro. 

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes