Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum solicita permiso para ingreso al país de 155 militares de EU

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum envió un oficio al Senado en donde se solicita la autorización para el ingreso de 155 militares de Estados Unidos al territorio mexicano. La solicitud fue avalada en “fast track” por la Comisión de Marina. Los militares ingresarían al país para participar en ejercicios de adiestramiento.

En la Gaceta Parlamentaria se publicó la solicitud de permiso este miércoles, la cual fue discutida de manera inmediata por dicha comisión legislativa y que se espera sea ratificada por el pleno en las próximas horas.

El dictamen avalado autoriza el ingreso a territorio mexicano de elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte de Ejército de los Estados Unidos de América, para participar en un ejercicio de adiestramiento.

Los elementos estadounidenses participarán en el "Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025", que se llevará a cabo en tres fases en las instalaciones del Centro Regional de Adiestramiento Número 4 (CENERAG-4), de la Armada de México, ubicado en la Isla Santa Margarita, Baja California Sur.

El senador Manuel Ladrón Huerta de Guevara, de Morena, indicó que votarán a favor del dictamen, porque es un momento importante para el país y porque la coordinación bilateral permitirá el adiestramiento de los marinos mexicanos, con el consecuente reforzamiento del respeto al Estado de derecho.

El presidente de la Comisión de Marina, Alejandro Moreno, explicó que, a solicitud de la titular del Ejecutivo Federal, se pide la autorización del Senado para el ingreso de una delegación de 155 elementos de la Marina del Comando Norte de Ejército de Estados Unidos, con armamento orgánico, municiones, vehículos y equipamiento especial.

El senador agregó que el evento "Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025" se llevará a cabo del 24 de marzo al 23 de abril del año en curso, en tres fases: la primera del 24 de marzo al 1 de abril; la segunda, del 7 al 23 abril; y la tercera, del 21 al 23 de abril.

Moreno Cárdenas señaló que también se solicita la salida fuera de los límites de territorio nacional a 53 elementos de la Marina Armada de México, así como el buque apoyo logístico ARF Isla TiburónVAL-01, a fin de trasladar a territorio nacional a personal de la Marina del Comando Norte de Ejército de los Estados Unidos, zarpando el 28 de marzo, de la Isla Santa Margarita, Baja California Sur a San Diego California, retornando al país 6 de abril de 2025.

Afirmó que al término del ejercicio la delegación de la Armada de México realizará la conducción de las tropas americanas, el 24 de abril, a San Diego California para retornar al país el 4 de mayo de 2025.

Con información de Informador.mx

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes