Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Compartirán en Meoqui más de 700 poemas en forma de Origami en Programa “Versos al Aire”

Se exponen estas figuras en los pasillos y Portales de la Presidencia Municipal, esto en el marco del Día Mundial de la Poesía

Con el propósito de acercar la poesía a la comunidad y en el marco del Día Mundial de la Poesía, el Gobierno Municipal de Meoqui ha lanzado el programa "Versos al Aire", un proyecto en el que se han elaborado más de 700 poemas impresos en figuras de Origami en forma de aves, mismas que estarán expuestos en los portales de la Presidencia Municipal, y el viernes serán liberados y entregados a los ciudadanos como una forma simbólica de compartir arte y literatura.

La directora de Desarrollo Social, Zenyith Pérez, destacó la importancia de este evento cultural: "Queremos seguir trabajando en programas culturales que acerquen el arte y la poesía a la comunidad, como ha sido la instrucción de la alcaldesa Miriam Soto. Los poemas abarcan desde autores clásicos hasta los más contemporáneos, con temas como el amor, la amistad y la familia."

Asimismo, mencionó que, como Gobierno Municipal, se han impulsado diversos programas culturales, como "Por Amor al Arte", que brinda espacio a artistas locales en disciplinas como fotografía, pintura y escultura. Además, en abril, mes mundial del libro y del arte, se celebran eventos que han sido bien recibidos por la comunidad, como "Libros a Volar".

Finalmente, extendió la invitación a los meoquenses a visitar los portales de la Presidencia Municipal para disfrutar de esta muestra y, a partir del viernes, llevarse uno de estos poemas en Origami como un recordatorio del valor de la poesía en la vida cotidiana.

Según la página oficial de la UNESCO, se adoptó por primera vez el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía durante su 30ª Conferencia General en París en 1999, con el objetivo de apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y fomentar la visibilización de aquellas lenguas que se encuentran en peligro.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes