Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Impulsa Valenciano capacitación en Inteligencia Artificial para asegurar futuro productivo de jóvenes

 

Fomentar la preparación de los jóvenes en Inteligencia Artificial (IA) es una prioridad para el alcalde de Delicias, Jesús Valenciano García, quien promovió la conferencia “Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el Paradigma de la Educación”, impartida por el maestro David Valtierrez Ángel, catedrático del Instituto Tecnológico de Delicias.  La capacitación se llevó a cabo ante estudiantes de la Escuela Preparatoria Activo 20-30 Albert Einstein, con el propósito de acercarlos al uso de estas tecnologías que están transformando el mundo.

Valenciano García subrayó la importancia de preparar a los jóvenes en IA para que puedan enfrentar los desafíos económicos que se avecinan debido a la crisis hídrica y el cambio climático. “Tenemos tres años buscando que la actividad económica en Delicias no se detenga. El próximo año, la actividad del sector agropecuario se verá mermada por esta problemática, y si la economía en torno a este sector se detiene, muchos de ustedes no tendrán la oportunidad de realizar una vida productiva aquí y tendrán que emigrar, y no queremos que eso suceda”, enfatizó.

El presidente municipal compartió su experiencia tras haber cursado un diplomado en el Tecnológico de Monterrey y su visita a Silicon Valley, donde recorrió la Universidad de Stanford para conocer las tendencias globales en desarrollo económico y formación de nuevos profesionistas. Valenciano explicó que, así como el uso de la computadora aceleró el desarrollo de software, automatización y conocimiento en general, la Inteligencia Artificial llevará ese avance a niveles exponenciales en tan solo dos años.

“El uso de la IA cambiará radicalmente todo, especialmente en temas como la medicina, donde su aplicación será crucial. Si ustedes no empiezan a involucrarse de lleno en su uso y aplicación para lo que desean ser a corto, mediano y largo plazo, se van a ir desfasando”, advirtió el alcalde a los estudiantes, al tiempo que reiteró su compromiso de impulsar estas iniciativas educativas.

El director de la preparatoria, Saúl de la Garza, también se mostró entusiasmado con este tipo de actividades que promueve el Gobierno Municipal de Delicias, al señalar que “si la escuela inicia con este tipo de charlas, vamos comenzando con el pie derecho porque esto es el futuro. No podemos dejar de lado esta nueva tecnología, debemos ir de la mano con ella. Es una buena oportunidad para que ustedes empiecen a involucrarse”.

Finalmente, expresó su satisfacción por contar con el maestro David Valtierrez Ángel, a quien reconoció como el único especialista en IA en Delicias. Invitó a los estudiantes a aprovechar la charla al máximo, recordándoles que el conocimiento adquirido hoy será clave para enfrentarse a un futuro donde muchas profesiones tradicionales serán transformadas radicalmente por la Inteligencia Artificial.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes