Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Presidente Jorge Aldana recibe el reconocimiento, otorgado al CRIAA de Camargo, en concurso internacional de urbanismo.

 

El presidente municipal, Jorge Aldana, recibió de manos del rector de la Universidad La Salle el reconocimiento internacional otorgado al proyecto arquitectónico del Centro Regional Integral para la Atención del Autismo (CRIAA) en Camargo, tras su destacada participación en una convocatoria de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) realizada en noviembre pasado en El Cairo, Egipto.

“Nos da mucho gusto que una construcción en nuestro municipio reciba este reconocimiento, y eso nos compromete aún más a mantener estas instalaciones de primer nivel activas. Sabemos del gran beneficio que aporta a las niñas y los niños de Camargo y la región”, expresó el presidente Aldana durante la entrega del reconocimiento.

El concurso internacional promovió el trabajo de arquitectos de todo el mundo que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para 2030. En esta edición, participaron cerca de 100 proyectos provenientes de 33 países, los cuales compitieron en seis categorías. Dentro de la categoría "Salud y Bienestar", el CRIAA de Camargo obtuvo uno de los cuatro reconocimientos especiales entregados en este rubro.

El proyecto arquitectónico del CRIAA, desarrollado por la firma Urbanika y dirigido por el arquitecto Chávez, ha sido reconocido no solo por su diseño innovador, sino también por su enfoque funcional que garantiza un ambiente adecuado para la atención integral de niñas y niños con autismo. Este reconocimiento internacional consolida al CRIAA como un referente en diseño arquitectónico y funcionalidad a nivel nacional e internacional.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes