Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Destaca Joss Vega acciones integrales anunciadas por Gobierno para rescate animal

Chihuahua, Chih.- La diputada local por el Distrito 15, Joceline Vega Vargas, celebró las acciones integrales anunciadas por la Gobernadora, María Eugenia Campos, para combatir el maltrato animal, en las que se destaca la creación de un Centro de Atención Animal en el estado.

 

“Estoy convencida que es la primera vez que el Gobierno voltea a ver esta causa”, subrayó Joss Vega al tiempo en el que exhortó a los entes sociales a sumarse a la causa y ser aliadas y aliados para lograr un cambio integral al respecto.

 

El Plan de Acción Integral plantea a su vez colocar centros de acopio de croquetas en las oficinas de las diferentes dependencias del Estado, las cuales serán distribuidas en los refugios que se registren en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología; la creación del Grupo de Atención de Denuncias por Maltrato a Animales de Compañía por parte de la Fiscalía General del Estado; e incrementar el número de esterilizaciones.

 

“Es el momento de que caminemos unidas y unidos por esta causa y que realmente nos demos cuenta que en Chihuahua se están haciendo estas acciones. Nadie nos va a venir a decir de otro lado qué es lo que tenemos que hacer en Chihuahua, las y los rescatistas de aquí saben lo que está pasando”, recalcó.

 

Además, enfatizó que, desde el Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN) se está haciendo lo propio en el Congreso del Estado para poder regular el tema, tan es así que, en estos seis meses se han presentado siete iniciativas al respecto, una de ellas, encabezada por Vega Vargas a fin de endurecer las penas por maltrato animal.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes