Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Impulsa Valenciano financiamiento para micro y pequeños empresarios en Delicias

Con el objetivo de facilitar el acceso a financiamiento para emprendedores, micro y pequeños empresarios de la región, el presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano García, sostuvo una reunión con representantes de diversas entidades bancarias y cámaras empresariales, así como con la Asociación Mexicana de Bancos del País. Entre las instituciones presentes se encontraban Bancomext-Nafin, FIRA y la Asociación de Bancos de México.

Valenciano García destacó que el propósito de este acercamiento es conocer los programas disponibles a nivel nacional que puedan ofrecer créditos tanto a empresarios formales como informales. “La situación que atraviesa el país requerirá que muchos de ellos puedan tener un financiamiento cercano. Queremos que quienes necesiten apoyo financiero lo encuentren de manera accesible y rápida”, señaló el alcalde.

El presidente municipal también anunció la intención de realizar, en aproximadamente un mes, una Feria del Crédito en colaboración con las cámaras empresariales. Este evento busca acercar productos financieros a quienes lo requieran y brindar asesoría gratuita a través del municipio y organismos empresariales para facilitar la tramitación de solicitudes, llenado de documentos y requisitos que exigen las instituciones bancarias.

Jesús Valenciano puso énfasis en uno de los principales problemas que enfrentan los negocios locales: la falta de liquidez por los largos periodos de pago que imponen las grandes cadenas comerciales. “Hay proyectos de factoraje que permiten adelantar pagos con tasas que oscilan entre un 4% y un 6%. Esto permite que, aunque el pago oficial tarde en llegar, los empresarios puedan seguir produciendo y creciendo”, explicó.

Asimismo, recalcó que esta iniciativa pretende fortalecer la economía regional, especialmente de la micro, pequeña y mediana empresa, que representan el mayor generador de empleos tanto en el país como en el estado de Chihuahua. El municipio busca que nadie se quede sin acceso a un producto financiero que le permita desarrollar su negocio.

Finalmente, Valenciano reiteró su compromiso de apoyar a los empresarios locales para que puedan acceder a las herramientas necesarias para crecer y contribuir al desarrollo económico de la región Centro Sur de Chihuahua. Este esfuerzo coordinado pretende abrir nuevas oportunidades para quienes desean emprender o hacer crecer su negocio, sin importar su tamaño o formalidad.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes