Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Ofrecen recompensa por información sobre pareja estadounidense desaparecida en Coatzacoalcos en julio de 2024

Veracruz.- La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) ofreció 700 mil pesos para localizar a una pareja de norteamericanos desaparecidos en Coatzacoalcos, al sur de Veracruz, desde julio de 2024.

Ante ello, el Departamento de Estado de Estados Unidos ratificó una alerta de viaje hacia ese municipio debido a la inseguridad que se registra en la zona.

Según la ficha emitida por el organismo, se pagarán 700 mil pesos por Frank Guzmán y su esposa Caroline Katba, quienes desaparecieron durante el trayecto de viaje que realizaban desde Texas con destino a Sudamérica.

 

En el acuerdo número 163/24, la fiscalía ofrece la recompensa a quien aporte información efectiva, oportuna, veraz, útil y eficaz para dar con su paradero. 

Según datos de la FGJE, Frank Guzmán; estudiante de la Universidad de Texas, y su esposa Caroline Katba, fueron vistos por última vez en el Museo Pirámide antes de trasladarse a un hotel de Coatzacoalcos.

Elizabeth Guzmán, hermana de Frank, afirmó en noticieros norteamericanos que tuvo que recurrir a solicitar ayuda al Buró Federal de Investigaciones (FBI, en inglés), quienes desecharon la denuncia.

Elizabeth Guzmán relató que su hermano estaba aplicado en la realización de un trabajo de investigación en Chile para su doctorado en la Universidad de Texas, pero perdieron comunicación con la pareja mientras se hallaban en Coatzacoalcos.

Todos los datos o información que se aporte para localizar a la pareja norteamericana deberá ser a través del número telefónico 800 89 06 863, en el correo electrónico recompensas@fiscaliaveracruz.gob.mx o directamente en la calle Circuito Guízar y Valencia número 707 de la colonia Reserva Territorial de Xalapa, Veracruz.

 

 

 

Con información de: LatinUs.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes