Imágenes satelitales revelan los impactos del boom inmobiliario de Oaxaca tras la nueva autopista

A un año de haberse inaugurado la nueva autopista Barranca Larga-Ventanilla, la costa de Oaxaca, en el sur de México, atraviesa por un crecimiento urbano detonado por nuevos proyectos turísticos e inmobiliarios que amenazan ecosistemas locales como ríos, lagunas, manglares, dunas, arrecifes y distintos tipos de bosques.

Por décadas, el área fue afectada únicamente por actividades agropecuarias, habitacionales y turísticas a pequeña escala. Actualmente, el paisaje es diferente: el frente de sol y playa en el océano Pacífico de uno de los estados más biodiversos de México enfrenta un viraje acelerado hacia una economía que busca satisfacer a los nuevos visitantes y residentes.

Esta transición ha ocasionado la aparición o intensificación de problemas típicamente urbanos, desde cambios de uso de suelo para la construcción de residencias y hoteles, hasta una mayor perforación de pozos para extracción de agua. Otros impactos son las descargas de aguas residuales a los acuíferos dada la escasez de plantas de tratamiento, la mayor presencia de basura en áreas naturales y un aumento de la contaminación del aire, acústica y lumínica, explica Salvador Anta, biólogo con experiencia en distintos proyectos de ordenamiento ambiental en la costa.

Mongabay Latam constató esta situación en distintos recorridos realizados desde febrero y hasta noviembre de 2024 entre Chacahua y Huatulco. Se trata de un tramo de casi 200 kilómetros que, aunque comprende solo una tercera parte de línea costera de Oaxaca, concentra la actividad turística y el crecimiento urbano en la región tras la construcción de la nueva autopista, inaugurada en febrero de 2024 que une la ciudad de Oaxaca con Puerto Escondido. El gobierno estatal se refiere a este pedazo de la costa como el corredor turístico Chacahua-Huatulco.

Las construcciones han proliferado en la costa de Oaxaca a partir de la construcción de la nueva autopista
Las construcciones han proliferado en la costa de Oaxaca a partir de la construcción de la nueva autopista| Foto: Juan Mayorga

Además, se realizaron entrevistas a más una veintena de actores en la región: ambientalistas, científicos, defensores del territorio, prestadores de servicios turísticos, especialistas en conservación, desarrollo sustentable y derecho agrario, además de agentes y desarrolladores inmobiliarios, comuneros, personas que han comprado tierras en los últimos meses y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno. Todos coinciden en que tras el anuncio de la nueva carretera y en los años de construcción, el boom inmobiliario está cambiando el paisaje de este tramo de la costa de Oaxaca.

Un análisis realizado por Mongabay Latam de imágenes satelitales capturadas entre 2008 —un año antes de que iniciara la construcción de la autopista— y 2024, dan cuenta de la progresiva pérdida de ecosistemas costeros, incluyendo casi 100 hectáreas de manglares, además de la creciente urbanización de la costa.

Puerto Escondido ya no está Escondido

El epicentro del nuevo crecimiento en la costa es Puerto Escondido, en buena medida porque es la ciudad más cercana al entronque costero de la nueva autopista Barranca Larga-Ventanilla.

Conectado por carreteras estrechas apenas en la segunda mitad del siglo XX, Puerto Escondido entró al nuevo milenio con una reputación turística consolidada, pero modesta.

Esto cambió el 4 de febrero de 2024, cuando se inauguró la nueva autopista que permite velocidades de hasta 110 kilómetros por hora. Esta vía rápida se inició en 2009, pero había resultado sistemáticamente frenada por corrupción gubernamental, conflictos con las comunidades locales y accidentes naturales como terremotos y deslaves.

La vía de dos carriles y 104 kilómetros de extensión permite ir de la ciudad de Oaxaca a Puerto Escondido en dos horas y media. En su inauguración, el gobierno federal estimó que la nueva autopista tendría un tránsito promedio diario de 4253 vehículos.

Desde su primera temporada vacacional, la Semana Santa, la autopista recibió un uso masivo que fue notado en Puerto Escondido. Solo entre enero y mayo del año pasado se registró un 23 % más de turistas en Puerto Escondido que en el mismo periodo del año anterior, según cifras del gobierno de Oaxaca.

Puerto Escondido, en las primeras vacaciones de Semana Santa, tras la apertura de la nueva autopista que lo comunica con la ciudad de Oaxaca, en febrero de 2024
Puerto Escondido, en las primeras vacaciones de Semana Santa, tras la apertura de la nueva autopista que lo comunica con la ciudad de Oaxaca, en febrero de 2024| Foto: Fredy García

No se trata solo de los visitantes temporales, sino también de los nuevos residentes. Desde la apertura de la autopista han proliferado los anuncios de lotes de tierra en venta. Se les puede ver desde la ciudad de Oaxaca, durante puntos clave de la autopista y después a lo largo de toda la carretera costera, ofreciendo “la casa de tus sueños frente al mar”. La cantidad de inmobiliarias y agentes de ventas de tierras se ha por lo menos triplicado desde la pandemia por Covid-19, cuando el apetito por comprar tierra en la playa de por sí ya se había disparado, calculan desarrolladores y agentes entrevistados.

“He venido a la costa con mi familia desde hace mucho, pero cuando escuché de la nueva autopista supe que iba a haber un boom, entonces me anticipé a comprar”, cuenta Javier Melgoza, un profesor residente de Oaxaca que espera de su compra el beneficio doble de disfrutar de una casa en la playa y de tener sus ahorros invertidos en un inmueble para capturar su plusvalía hacia el futuro.

Entre la nueva autopista, la ampliación en curso de su aeropuerto internacional y la visibilidad de las redes sociales, Puerto Escondido ha dejado de estar escondido.

Cambios de uso de suelo en Oaxaca

La nueva ola de desarrollo en la costa implica construir sobre suelos que hasta hace pocas décadas albergaban todavía vegetación y fauna nativas.

Si bien la mayor parte de la vegetación primaria fue removida en los terrenos de la costa durante la segunda mitad del siglo pasado para cultivar alimentos como limón, cacahuate, coco, plátano, papaya, maíz, ajonjolí o flor de Jamaica, las tierras de cultivo permiten parte de la funcionalidad del ecosistema original: captar e infiltrar agua o dar refugio a la fauna, por ejemplo.

Por el contrario, en las tierras urbanizadas el impacto puede ser mayor debido al recubrimiento del suelo con cemento —que interfiere con el ciclo del agua—, la falta de vegetación para regular la temperatura y la calidad del aire, o la proliferación de plagas por el descontrol ecológico de la fauna, explica el biólogo Salvador Anta.

Tanto en recorridos por tierra como en imágenes satelitales se observaron nuevos fraccionamientos y construcciones en curso en todos los municipios con playa en el corredor Chacahua-Huatulco. De occidente a oriente: Tututepec de Melchor Ocampo, San José Manialtepec, San Pedro Mixtepec, Santa María Colotepec, Santa María Tonameca, San Pedro Pochutla y Santa María Huatulco.

En los registros de fotografías satelitales se observa cómo fragmentos de costa llegaron al año 2000 como tierras agrícolas y se han urbanizado durante las últimas dos décadas, con una aceleración a partir de 2009, año en que se inició la construcción de la nueva autopista. Las transformaciones destacan en las playas Palmarito (San Pedro Mixtepec), Punta Zicatela, Ventanilla y Puertecito (Santa María Colotepec), Agua Blanca, Mazunte y Salchi (Santa María Tonameca) y Bajos de Coyula (Santa María Huatulco).

Entre los nuevos fraccionamientos y construcciones destacan aquellos dentro de Tututepec, en el Parque Nacional Bahías de Chacahua, y Huatulco, en el Parque Nacional Bahías de Huatulco, que por ser áreas naturales protegidas tienen el reconocimiento y la protección del gobierno federal.

¿Por qué estos parques nacionales no se han librado del avance de la urbanización?

En México, las áreas naturales protegidas son designadas por el Presidente a nivel federal o los gobernadores en las entidades federativas, quienes emiten un decreto en el que se fija el área y la categoría de protección. Sin embargo, esa designación no cambia la base legal de la propiedad y posesión de la tierra que, sobre todo en estados rurales como Oaxaca, está en manos de comunidades agrarias, explica el especialista en derecho agrario Jorge Gómez.

En la práctica, destaca el abogado, aunque existan áreas naturales protegidas incluso nombradas por el gobierno federal, a menudo la última palabra la tienen las comunidades agrarias, que son las dueñas de esas tierras y toman sus decisiones de forma autónoma en asambleas.

“Las tierras comunitarias no se podrían enajenar a privados a menos que se obtuviera el dominio pleno de la tierra, que es un procedimiento largo y complejo. Sin embargo, en lugares como la costa de Oaxaca desde hace mucho tiempo se vende (tierra) con un acta simple de posesión y eso se ha vuelto una práctica común”, afirma Gómez.

Anuncio de venta de terrenos en Santa María Tonameca
Anuncio de venta de terrenos en Santa María Tonameca. La oferta de tierras en la costa se disparó en la costa de Oaxaca luego de la apertura de la nueva autopista que conecta la costa con la capital de Oaxaca | Foto: Juan Mayorga

No obstante, el especialista agrario llama a no criminalizar a los comuneros y a estudiar el contexto social y económico de las comunidades para entender el porqué de una decisión que les implica perder su patrimonio histórico.

En el caso de Huatulco, por ejemplo, Erick Rodríguez, delegado del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), explica que hubo promesas de desarrollo sucesivo del parque nacional por parte del gobierno federal que quedaron incumplidas en las últimas tres décadas, además de que funcionarios federales utilizaron sus puestos para ocupar tierras preferenciales para ellos, familiares o personas afines.

Las impresiones de abandono y corrupción gubernamental, presentes entre los habitantes y comuneros de Huatulco, han alimentado la idea de vender las tierras para obtener al menos una ganancia a corto plazo antes de que alguien más lo haga, asegura Rodríguez.

“En Huatulco nos hemos encontrado con supuestos dueños que reclaman derechos de tierras con papeles que les firmaron autoridades comunales dentro del área natural, pero es que ya la venta de tierras comunales con un documento cualquiera que no prueba la propiedad es tan común en la región que casi en todas las comunidades se hace al abierto y a todos les parece normal”, dice el delegado de Fonatur, quien durante los últimos tres años ha sido parte de una campaña federal para regularizar asentamientos irregulares y poner fin a la venta u ocupación ilegal de tierras.

Para muchos comuneros, la nueva oleada de gente llegando a la costa es la oportunidad perfecta de capitalizar sus tierras después de décadas estancados en una economía agrícola sin apoyo gubernamental.

Anuncio de un nuevo desarrollo inmobiliario en La Punta de Zicatela, uno de los barrios de Puerto Escondido que más rápido han crecido
Anuncio de un nuevo desarrollo inmobiliario en La Punta de Zicatela, uno de los barrios de Puerto Escondido que más rápido han crecido| Foto: Juan Mayorga

“Lo que estamos viendo en la costa es una mezcla de falta de capacidades y algo de corrupción en las autoridades locales, encontrándose con intereses económicos muy fuertes por la llegada masiva de más gente que viene a vivir o invertir”, explica Santiago Romero, un desarrollador que llegó en 2020 a la costa y junto con su despacho de construcción ha participado ya en una docena de obras en la costa.

Agustín Ruíz, director del Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza, destaca que dentro de los municipios que integran la costa existen equipos profesionales e instrumentos técnicos de ordenamiento territorial y ecológico que podrían ayudar a contener los impactos del nuevo boom inmobiliario en los ecosistemas costeros. “El problema es que aún si existen, no se implementan efectivamente por falta general de un aprecio compartido de nuestros espacios naturales”, explica.

Pérdida de manglares por boom inmobiliario en Oaxaca

Entre playa Palmarito y la sierra se atraviesa la laguna de Manialtepec, una de seis que componen el sistema lagunar en la costa de Oaxaca, según investigadores mexicanos.

El macizo forestal que delimita y hace posible la existencia de los 18 kilómetros de longitud de Manialtepec está compuesto fundamentalmente de manglares, principalmente rojo (Rhizophora mangle) y blanco (Raguncularia racemosa). Estos bosques salobres, capaces de capturar cinco veces más carbono que los bosques terrestres según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, alcanzan 15 metros de altura y permiten la reproducción segura de especies de peces, camarones, iguanas y un sinfín de aves migratorias.

Manglar en la laguna de Ventanilla, en el municipio de Santa María Colotepec. Los manglares en Oaxaca han ido desapareciendo en las últimas décadas a medida que aumenta la transición de los terrenos circundantes a usos agrícolas o urbanos
Manglar en la laguna de Ventanilla, en el municipio de Santa María Colotepec. Los manglares en Oaxaca han ido desapareciendo en las últimas décadas a medida que aumenta la transición de los terrenos circundantes a usos agrícolas o urbanos| Foto: Juan Mayorga

En playa Ventanilla, en el municipio de Santa María Colotepec, una laguna similar pero más pequeña se esconde entre la playa y el punto donde se unen la nueva autopista y la carretera costera. Sus aguas alojan a una sana población de mangles rojos, cocodrilos y aves.

Sin embargo, los manglares continúan perdiéndose en Manialtepec, Ventanilla y otros rincones de la costa de Oaxaca. “Tanto por actividades tradicionales como la agricultura o la construcción de infraestructura, o más recientes como las domésticas, inmobiliarias o turísticas, la deforestación de manglares y humedales no cesa en Oaxaca”, dice el biólogo Salvador Anta.

El programa de ordenamiento de las regiones Sierra Sur y Costa de Oaxaca (POERT RSS-C) es un instrumento de políticas de planeación para conciliar las actividades productivas con la conservación ambiental, elaborado por la organización Conservación Internacional con colaboración de los gobiernos de México y Oaxaca, publicado en 2023. Este programa estima que la costa de Oaxaca conserva 14 000 hectáreas de manglar. Esta superficie equivale al nuevo Parque Ecológico Lago Texcoco, en el centro de México, y a dos veces la ciudad de Oaxaca. Pero este universo de manglares no es más que una fracción de lo que existió antes del impacto humano, según el mismo programa.

Tan solo en el periodo de 1990 a 2020 se perdieron 5187 hectáreas de manglares y, a este ritmo, para 2050 podrían perderse otras 5095, según el programa de ordenamiento.

El Global Mangrove Watch, una herramienta digital que ayuda a monitorear con imágenes satelitales la cobertura de manglares, confirma una pérdida generalizada de manglares en la costa de Oaxaca. Esta pérdida varía según localidades específicas, como Chacahua, Manialtepec o Ventanilla. En el corredor turístico Chacahua-Huatulco, el Global Mangrove Watch registra una pérdida de manglares de 92 hectáreas (equivalente a casi 128 campos de fútbol), entre 2010 y 2020, los años de los que tiene datos disponibles y que coinciden con la mayor parte del periodo de construcción de la nueva autopista.

Ante este escenario, especialistas recomiendan no sólo detener la pérdida de manglar, sino trabajar para revertirla. El POERT RSS-C recomienda restaurar el 49% de la superficie fragmentada de manglares.

“Oaxaca necesita una estrategia de conservación, manejo y restauración de manglares. Hay capacidades, proyectos comunitarios y grupos académicos. Esto se puede hacer a partir de experiencias exitosas documentadas en la misma costa de Oaxaca”, destaca Anta. Como ejemplo, refiere a la reforestación de la laguna de Ventanilla (del mismo nombre, pero en el municipio de Santa María Tonameca), que quedó devastada tras el paso de los huracanes Paulina (1997) y Carlota (2012). Con más de 100 000 plantas de mangle plantadas, la comunidad logró recuperar casi 40 hectáreas de manglar, uno de los casos más exitosos en el país.

Tortugas en los patios y las albercas

Entre las especies más impactadas por el cambio de uso de suelo en la costa oaxaqueña están las tortugas marinas. En sus casi 600 kilómetros de litoral, Oaxaca recibe cada año cientos de miles de tortugas que vienen del mar para excavar sus nidos en la arena, depositar ahí sus huevos y volver al océano.

A estas playas llegan al menos cuatro de las siete especies de tortugas marinas que existen. La carey (Eretmochelys imbricata) y laúd (Dermochelys coriacea), que se encuentran En Peligro Crítico según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), además de la golfina (Lepidochelys olivacea) y la prieta (Chelonia mydas), Vulnerable y En Peligro de extinción respectivamente.

Crías de tortuga prieta (Chelonia mydas) avanzan hacia el mar después de haber sido liberadas por turistas con la supervisión de expertos del Campamento Tortuguero Palmarito
Crías de tortuga prieta (Chelonia mydas) avanzan hacia el mar después de haber sido liberadas por turistas con la supervisión de expertos del Campamento Tortuguero Palmarito, en el municipio de San Pedro Mixtepec.| Foto: Juan Mayorga

Ante las nuevas construcciones sobre las dunas costeras, las tortugas cada vez tienen más problemas para cumplir su misión reproductiva. Al llegar a estas mismas playas que sus ancestros han visitado por millones de años, las tortugas encuentran casas, hoteles o clubes de playa que cubren la arena en la que intentan desovar.

“Cada vez es más frecuente encontrar tortugas adultas en los patios de las casas o las albercas de los hoteles porque eso no estaba ahí y esa siempre fue su casa”, explica María Arely Penguilly, bióloga y voluntaria en un campamento tortuguero en Bahías de Chacahua. Se trata de una de las estaciones de playa que cuidan la anidación y eclosión exitosa de tortugas marinas en las costas de México con apoyo de científicos y voluntarios.

Además, con las nuevas construcciones los reptiles quedan expuestos a otros riesgos por el contacto con los seres humanos, desde enfermedades por contaminación por aguas grises hasta posibles ataques de gatos o perros, las mascotas de los nuevos residentes.

Tortuga atacada por perros en una playa de Bahías de Chacahua, en la costa de Oaxaca
Tortuga atacada por perros en una playa de Bahías de Chacahua, en la costa de Oaxaca| Foto: María Arely Penguilly

Aun así, el mayor impacto para las tortugas es la creciente contaminación lumínica en las playas, afirma la bióloga Alison Raymundo, encargada del Campamento Tortuguero Palmarito, en la playa del mismo nombre. Dado que las tortugas están habituadas a orientarse con la luz de las estrellas, las luces blancas de las nuevas construcciones en la costa las confunden y las llevan a otros destinos.

“Las tortuguitas son las más afectadas porque al desorientarse se alejan del mar o simplemente quedan más expuestas a depredadores”, explica Raymundo, quien con sus compañeros ha retratado esta realidad conocida científicamente como “fototropismo positivo” en el documental Noches oscuras, iluminando conciencias.

Más desechos, misma infraestructura

Además de ayudar a las tortugas marinas, Alison Raymundo participa en limpiezas del fondo marino en compañía de otros buzos de Puerto Escondido. A partir de la apertura de la nueva autopista en febrero pasado, comenzó a notar una mayor cantidad de basura en los arrecifes rocosos, incluidos residuos que antes no veía, como toallas sanitarias femeninas.

Los pescadores también lo han notado. “Nosotros tenemos contenedores para la basura, pero hay quienes no los usan y nos dejan botellas, residuos de cocos, latas. Y luego nosotros nos tenemos que encargar de eso”, explica el pescador José Soriano.

Un contenedor de basura desbordado en la playa Ventanilla, en el municipio de Santa María Colotepec.
Un contenedor de basura desbordado en la playa Ventanilla, en el municipio de Santa María Colotepec. La contaminación por residuos sólidos en la costa afecta a la fauna local y obliga a pobladores y organizaciones locales a realizar jornadas extraordinarias de limpia tanto en playa como en el fondo del mar. | Foto: Juan Mayorga

Todos los problemas ambientales en la costa de Oaxaca coinciden con el impacto que genera la presencia humana, cuyo aumento se ha acelerado con la nueva autopista. Las 683 000 personas que hoy habitan las regiones Sierra Sur y Costa, donde tiene influencia la recién construida carretera, representan casi la misma población que tenía todo el estado de Oaxaca al iniciar el siglo pasado.

La mayoría de los entrevistados para este reportaje coinciden en que la principal causa del impacto socioambiental negativo es la falta de rellenos sanitarios para el manejo adecuado de los residuos sólidos (rellenos sanitarios) y de plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales.

No hay infraestructura suficiente y la poca que tenemos ya está rebasada”, asegura Manuel Martínez, fundador de SOS Puerto, una organización que en 2022 se opuso a la construcción de una torre de departamentos de más de 10 pisos en playa Bacocho, argumentando la contaminación de la laguna costera y el mar por aguas residuales provenientes de una planta de tratamiento rebasada en la playa Punta Colorada.

Esta acción más tarde evolucionaría como coalición con otras organizaciones civiles para oponerse a un proyecto gubernamental que busca desarrollar un complejo habitacional anexo al aeropuerto de Puerto Escondido, sobre Punta Colorada, que es considerada la última playa virgen del puerto.

En una revisión de los principales problemas socioambientales en los 68 municipios de las regiones Sierra Sur y Costa de Oaxaca (incluida en el POERT RSS-C de 2023), se identificó en primer lugar el mal manejo de residuos sólidos urbanos (el 86% de los municipios), seguido de la contaminación de los cuerpos de agua por el mal manejo de las aguas residuales y la basura (85%), y la deforestación como resultado del cambio de uso de suelo (75%).

“Los problemas son muchos y las autoridades como principales responsables están rebasadas”, afirma Agustín Ruíz, del Fondo Oaxaqueño para la Conservación de la Naturaleza, “pero las responsabilidades son de todos, el discurso sobre el valor de los recursos naturales es algo que se tiene que repetir hasta que quede claro, porque a todos nos falta mucha educación”.

Este reportaje fue publicado originalmente por Mongabay 

Rescatado de Animal Político.

Tips al momento

Reaparece Bonilla en la Sierra Tarahumara

Fue a través de sus redes sociales en donde el alcalde capitalino Marco Bonilla, reapareció en la Sierra Tarahumara, y lo capturó para poderlo trasmitir en sus redes.

En el video se logra observar que el alcalde estuvo entregando despensas, así como cobijas a toda la comunidad serrana, como parte de una gira rumbo a la carrera del 2027. 

Se esperaba que el alcalde estuviera presente en el informe del Senador Mario Vázquez, sin embargo, al parecer esto será imposible y será hasta el domingo en donde en conjunto con la Gobernadora Maru Campos, y su líder nacional Jorge Romero, encabecen la marcha “Juntos y Más Fuertes”.


El PT, se dice muy de la 4T pero le pide favores al gobierno de Maru 

Mientras la senadora del PT, Lilia Aguilar y la diputada Irlanda Márquez, le tiran al PRIAN, es al gobierno de Maru Campos al que le piden favores, desde mochilas “azules” para entregar en escuelas hasta descuentos en los recibos de agua sólo por afiliarse al “petismo”.

En septiembre a diputada del PT, Irlanda Márquez, aclaró que las mochilas que ella y Lilia Aguilar entregaron en escuelas no eran del gobierno de Marco Bonilla sino de gobierno del Estado.

A través de redes sociales del PT Chihuahua informa, “Recuerden que con su credencial de afiliación, pueden gozar de distintos beneficios, como descuentos en la JMAS y mucho más, ¡afiliaré al PT!”

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento de Chihuahua, reprobó el condicionamiento de sus apoyos sociales realizado por parte del Partido del Trabajo con la finalidad de hacerse promoción.


Se infiltran en reuniones entre Conagua y agricultores

Trascendió que en la atención de la dirección estatal de Conagua a los productores agrícolas que se manifestaron en las oficinas centrales, hubo infiltrados de Gobierno Estatal y otros personajes que trataron de reventar la reunión.

Según los presentes al estar el delegado Román Alcántar dialogando en una primera reunión con los quejosos, un sujeto constantemente interrupia al director y comenzó a agredirlo hasta que este se retiró.

Horas más tarde en una segunda reunión, un sujeto comenzó a tomar fotografías, por lo que rápidamente uno de los manifestantes comenzó a cuestionarlos y se identificó como personal de la Secretaría General de Gobierno, quien ya se ha visto en varios eventos y manifestaciones como infiltrado.

Por cierto, tras horas de diálogos se llegó al acuerdo de agregar mesas de atención para los quejosos.


Una presidenta rencorosa hasta para dar condolencias

Más lamentable no pudo haber sido el posicionamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera, después de la tragedia que ocurrió el fin de semana con la ejecución del alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.

Primero, su lenguaje corporal no ocultó cuando dio las condolencias su enorme enojo por haberlas dado en esa situación, lo cual resulta condenable viniendo de quién es la responsable del país, en medio de una nación llena de sangre y donde cada vez la situación se vuelve más peligrosa por tanto activista asesinado que se atreve a levantar la voz contra el gobierno y con su convivencia y parálisis y complacencia con la delincuencia organizada.

Segundo, resulta ser "que la derecha" es la que está detrás de todas las críticas y de los comentócratas, algo falaz viniendo de alguien que debería ponderar y equilibrar las cosas para tener una gobernabilidad, la misma que desde que llegó la 4T , no ha hecho más que polarizar a los mexicanos para generar una atmosfera de crispación de alta perversión política para enfrentar a los mexicanos y sacar provecho de esa división, cubrir la enorme corrupción e impunidad en la enorme estela de narcoterrorismo en el país.

Y tercero, la enorme falta de respeto del secretario de la defensa nacional, el general Ricardo Trevilla, de decir que le brindaban a Carlos Manzo "vigilancia periférica'; fíjense nomás el concepto y la ocurrencia del jefe de la milicia en México, de que le brindaron "vigilancia periférica",  lo cual no tiene palabras para criticar este este tema, pues si en verdad hubiera sido tal, porque ingresaron y rompieron los delincuentes esa vigilancia periférica y no se coordinaron con la Policía Municipal, porque la estatal con un gobernador tan irresponsable como Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena, no había sido igualmente posible.

Y un cuarto punto que llama muchísimo la atención: ni la presidenta ni los demás dijeron el nombre Carlos Manzo; hablaron del alcalde de Uruapan, del señor alcalde, pero nunca mencionaron el nombre de Carlos Manzo, ni para eso fueron capaces ni la presidenta ni el general secretario de la defensa ni García Harfuch, de mencionar el nombre del principal político, así fuera de una modesta alcaldía como la de Uruapan, en denunciar al narcotráfico en el país y directamente la responsabilidad hacia la presidenta Claudia Sheinbaum. Así fue la reacción del gobierno de la 4t más lamentable no hubiera podido ser en lugar de actuar de manera diferente...


Tras 13 años del sexenio de Calderón, la 4T sigue culpándolo de la inseguridad

A pesar de que Morena cuenta con 7 años en el poder de la federación, los personajes políticos de la 4T, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum, siguen culpando a Felipe Calderón de la inseguridad en el país. Esta mañana tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, expuso que a la derecha se le ha olvidado la historia y la guerra contra el narco de Felipe Calderón. 

“Seis años de fracaso de una estrategia, peña nieto envió un comisionado y decidió armar autodefensas con una estrategia similar a la que se dio en otros países de américa latina y no funcionó… La intervención, no. México es un país libre y soberano”, dijo durante rueda de prensa. 

A esto se le suman comentarios a nivel local como el Presidente del Consejo Estatal de Morena, Hugo González, quien arremetió contra Calderón y los gobiernos panistas, “Qué los panistas no se hagan tontos, porque ha sido durante sus gobiernos, cuando peor le ha ido a México en temas de inseguridad”, dijo. 


Marcharán panistas por la familia, la patria y la libertad este domingo

Los panistas en Chihuahua convocan a una marcha en el Parque Lerdo el domingo 9 de noviembre.

Esto ocurre en el marco del relanzamiento del Partido Acción Nacional  en la promoción del eslogan en defensa de la familia, la patria y la libertad.

El encuentro de los militantes y simpatizantes del PAN tendrá verificativo en punto de las 11 horas.


Comienza la distribución de carne proveniente de Brasil en Chihuahua

Trascendió que en el estado ya hay carne a la venta proveniente de Brasil, la foto captada muestra un pedazo de carne congelada con el nombre de la empresa brasileña PUL, esto en Ciudad Cuauhtémoc.

Además de la ciudad sureña, también en Chihuahua se han visto estos paquetes en algunos establecimientos como “CarneMart “y demás carnicerías, esto al existir una falta de oportunidad hacía los productores mexicanos. 

Con la crisis del gusano barrenador los pequeños ganaderos se han visto afectados y hoy en día, en vez de darles oportunidad dentro del comercio local, son sustituidos por productos sudamericanos y los pocos grandes productores mexicanos. 


Luisa Alcalde señala que Morena arrasaría por la gubernatura de Chihuahua 

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, señaló que si hoy fueran las elecciones, Morena arrasaría en 15 de las 17 gubernaturas, incluyendo la de Chihuahua.

Publicó en redes sociales:  De acuerdo con las últimas mediciones, así luce el panorama de cara al proceso electoral de 2027. Si hoy fueran las elecciones, nuestro Movimiento triunfaría en 15 de los 17 gobiernos estatales en disputa. Todo nuestro agradecimiento al pueblo de México por su confianza. No la vamos a traicionar.


Cruz sigue la línea de otros candidateables sobre promoción en bardas, “seguramente fueron amigos”, dice

Tras la aparición de una serie de pintas promocionando al alcalde de Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, el edil respondió que desconoce quien las haya puesto.

Pérez Cuéllar siguió la línea de los demás actores políticos a los que se les ha cuestionado sobre su promoción en bardas dentro de la ciudad de Chihuahua, “seguramente han de ser algunos amigos, no sé”, se limitó a decir, pero confirmó que si las vio.

Son varios los personajes que ya comenzaron con la promoción en varias zonas del estado, tan solo en Chihuahua se han visto pintas de Marco Bonilla, Alfredo Chávez, Daniela Álvarez , César Jáuregui y el mismo Cruz, otros mas como Andrea Chávez, reparten café con su imagen, y otros tantos, crean “paginas de fans” en redes sociales para llamar la atención del electorado.


Circula imagen de Gustavo Madero con tarjeta del Bienestar

Un imagen que ha circulando, muestra al ex senador del PAN, Gustavo Madero, con la tarjeta de la pensión del Bienestar.

Gustavo Madero votó a favor de elevar a rango constitucional los programas sociales, sin embargo siempre criticó su uso con fines electorales. 

La imagen ha sido bastante comentada, ya que circula en el momento en el que el PAN se divorcia del PRI, y cuando la nueva agenda del relanzamiento ha causado polémica, entre ellos el abrirse a la defensa del matrimonio igualitario como catalogo de familia.


Andrea Chávez lanza sus vasos de café "personalizados"

Se comenta en redes sociales que la senadora de Morena, Andrea Chávez Treviño, ya lanzó su propio café, con todo y vasos personalizados, algo que para muchos es para hacer competencia a la bebida oficial del Bienestar.

Andrea Chávez aparece en sus redes sociales entregando "pan y café" a la clase trabajadora en Ciudad Juárez.

Los vasos del café de Andrea Chávez muestran su nombre, la imagen de una sombra de una mujer portando un sombrero y la leyenda "Buenos días Juárez".


Estados Unidos investiga a Pablo Lemus por presuntos vínculos con CJNG 

El periodista Raymundo Riva Palacio aseguró que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, esta siendo investigado por los Estados Unidos por supuestos vínculos con el cartel Jalisco Nueva Generación y su relación con Nazario Ramírez, líder de transportistas.

Según su columna en El Financiero, tras la detención de Ramírez por supuesto lavado de dinero y narcomenudeo salió a relucir una fotografía en donde aparecen el gobernador y el líder transportista, lo que detonó una serie de especulaciones en donde se señala al gobernador de haber recibido dinero del líder transportista y el cartel de narcotráfico. 

Pero lo que trascendió fue que los Estados Unidos comenzaron una investigación sobre Lemus y posible participación en actos ilícitos que irían de la mano con Ramírez y con el CJNG, lo que lo colocaría como uno de los 300 nombres de políticos y empresarios que están siendo investigados por el país vecino. 


Lilia e Irlanda rinden informe sin América 

Se supone que América Aguilar es la presidenta del PT en Chihuauhua y fue excluida de sus propias diputadas en un informe de labores presentado en Ciudad Juarez.

Las diputadas del Partido del Trabajo, Lilia Aguilar Gil e Irlanda Márquez Nolasco, presentaron de manera conjunta su informe legislativo, excluyendo de este acto a la pluri América Aguilar.

La diputada Irlanda Márquez Nolasco, fue presentada como la representante del PT en el Congreso de Chihuahua, lo que da a entender lo que ella dijo, que es la única diputada del petismo, no América.

Aun por mero protocolo debió invitarse a la que se supone es la presidenta del PT en Chihuahua, América Aguilar; pero no fue así. Es más América no ha presentado su informe en público. 


Políticos Chihuahuenses presentes en el relanzamiento del Partido Acción Nacional 

Con el relanzamiento del partido Acción Nacional, políticos Chihuahuenses se dieron cita en la Ciudad de México para estar presentes en el evento y marcha que se espera esta mañana. 

En el evento de reunión de militantes y ciudadanos afines al blanquiazul, no faltaron los personajes del estado grande, entre ellos el alcalde Marco Bonilla, el diputado Alfredo Chávez, la presidenta estatal Daniela Álvarez, la líder juvenil Daniela Aguilar y la gobernadora Maru Campos, quien fue recibida con aplausos y porras al presentarla. 

Se espera que después del mitin en el foro Frontón, los asistentes se den cita para marchar en la capital del país.


La pancarta de Rocío González en la Cámara

Destacó a nivel nacional que una de las legisladoras del PAN que portó una enorme lona con la imagen de Sheinbaum silenciando con dedo en su boca a la población afectada por la inundación en Veracruz que le exigía atención, fue la diputada por Chihuahua, Rocío González.

La diputada federal por Chihuahua, salió a primer cuadro en los principales noticieros del país, con una lona muy distinta al tema de la discusión legislativa.

Se discutía la reforma a la Ley de amparo, y Rocío González, llevó hasta la tribuna del Congreso Federal una luna donde se ve a Claudia Sheinbaum recurriendo al “shh” como la onomatopeya, silenciando a la población en Veracruz desde una pick up y custodiada por elementos militares, además de amenazar con irse si no se callaban.

La aparición a cuadro de Rocío González se dio con el tema de la reforma a la Ley de Amparo, mientras se sentenció que la 4T primero alegaba que el problema eran los jueces, ahora que la figura es el amparo, que eso es lo que estaba mal y donde la principal autora de este revés a la defensa ciudadana es la presidenta Claudia Sheinbaum con su “cereza en el pastel”.


A casi un año de que Riggs ejerciera violencia política de género vs la Síndica, pide disculpas

Desde el pasado 14 de enero del presente año, un bochornoso hecho marcó al Gabinete Municipal, pues durante una comisión el regidor Miguel Riggs, realizó una serie de comentarios contra la sindica Olivia Franco, mismos que fueron catalogados como violencia política de género, y fueron denunciadas y reprobadas por la fracción de Acción Nacional.

A casi un año, el día de ayer el mismo Riggs, ofreció una disculpa, esto en cumplimiento a la resolución emitida por el Tribunal Estatal Electoral, aunque fueron aceptadas, la misma Olivia, indicó que le hubiera encantado que se dieran de manera privada y con voluntad personal.

También en el caso el TEE ordenó la inscripción de Miguel Riggs en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, como parte de las medidas de reparación integral.

Y se instruyó notificar el caso al Órgano Interno de Control del Municipio y al Instituto Chihuahuense de las Mujeres, encargado de vigilar el cumplimiento de las medidas de protección en favor de la funcionaria.


Bautizan a Miguel Riggs, el regidor "iRiggsponsable"

El dirigente municipal del PRI, Pedro Beristaín, al desmentir a Miguel Riggs sobre una calle en proceso de pavimentación, le bautizó como el "Regidor IRiggsponsable".

En la colonia Juan Huereca, en la calle privada Fierro, en días pasados el regidor de Morena, Miguel Riggs grabó un video denunciando la falta de pavimentación y señaló que el Consejo de Urbanización Municipal no ha hecho su trabajo.

Pedro Beristaín al ir a revisar este tema confirmó que dicha pavimentación es bipartita entre municipio y vecinos, es decir 50% y 50%. "Vino a grabar un video desinformando y calumniando como es su costumbre... es una vil mentira y completamente falso, al día de hoy los vecinos, en la parte que les toca aportar, que es el 50% de la obra, únicamente han pagado 29 mil pesos al 13 de junio del año pasado, que es el último pago registrado, lo cual corresponde cerca del 22 o 23%", señaló Pedro Beristaín.

Señaló que políticos irresponsables como Miguel Riggs se dedican a calumniar y mal informar a los ciudadanos con intereses electorales, "te vamos a llamar en el PRI el regidor iRiggsponsable. Porque lo único que haces es calumniar, difamar y mentir, repito, para ganar adeptos. Te invitamos a que seas más responsable, a que seas más profesional, a que hagas política de altura, pero sobre todo que no le mientas a las y los chihuahuenses porque es lo último que se merecen de políticos como tú".


Le brotan conflictos a la 4T por todas partes

Con las movilizaciones de esta mañana a nivel nacional tanto de campesinos como del estallamiento del conflicto de los trabajadores del SAT, se devela que parte de las instancias de gobierno de la 4T están en crisis, conflictos que se suman al caos por las inundaciones en cinco entidades bajo la inoperancia del gobierno y a la cotidianidad de las masacres, robos y extorsiones del crimen organizado.

Ya desde la semana pasada comenzaron las movilizaciones de personal sindicalizado del Monte de Piedad, que estallaron la huelga por la denuncia de los abusos de la administración, que quiere terminar con el contrato colectivo de los trabajadores, además del no aumento de sueldo. Manifestaciones que, por cierto, siguen en pie. 

Por otro lado, esta mañana comenzó un paro nacional de trabajadores del SAT, quienes aseguran que hay incertidumbre en el empleo y existe una falta de aumento salarial. Por si fuera poco, hoy también se unen a las manifestaciones de agricultores que demandan, se atienda al campo y se retiren los granos del T-MEC y se de revisión a la tan presumida ley general de aguas, pues aseguran que lo derechos que ya se tenían no se pueden retirar. 

Los problemas crecen día a día en diferentes frentes, ante la narrativa del gobierno de minimizarlos, además del rostro incontable de la corrupción entre sus principales personajes, hoy por hoy envueltos en toda clase de escándalos...


Abogada Torres le pone marcaje en redes a la corrupción en el TSJ

La abogada Marcela Torres advirtió que habrá de exhibir los presuntos actos de corrupción dentro del Poder Judicial de Chihuahua.

A través de redes sociales, junto a la denuncia que presentó el juez Elmer Lerma de las presuntas presiones en el caso del hermano del diputado Ramírez, la abogada sentenció “No puedo una tras otra en el Poder Judicial de Chihuahua, y de verdad, no estoy haciendo un escándalo porque estoy tratando de tener paciencia y creer que en el tribunal van a hacer algo, la presidenta, el tribunal de disciplina, o sea, ni siquiera estoy etiquetando, pero estoy a una de empezar a hacerlos en reel”, dijo.

Sentenció que etiquetarlos será una diferencia mayor “lo único que les puedo decir es no puedo quedarme callada. O sea, si la gente piensa de que no voy a decir nada porque conozco gente en el tribunal, no me voy a quedar callada nunca, por supuesto que si veo que empiezan a hacer su trabajo, yo también aquí lo resaltaré como lo he resaltado, no por partidos, lo he resaltado con los ministros de la corte, lo he resaltado”.

“Si veo que el tribunal está haciendo algo, también lo voy a mencionar, haciendo algo para ver esta corrupción, porque es evidente que, o sea, me voy a esperar”, agregó.

https://www.instagram.com/stories/marcetorres1/3741303831100794877/?utm_source=ig_story_item_share&igsh=dzFzdzh2cHFtaHo1#


Regidores presumen foto en “La Cerve”

Llamó la atención que el regidor de Morena Hugo González, presumió en sus redes sociales una fotografía con el regidor panista Isaac Díaz, en la tradicional Cervecería de Chihuahua. 

Esto horas más tarde de que el regidor González, presentara su informe de gobierno y en este solo resaltará que el alcalde Marco Bonilla, solo se dedique a beneficiar a sus “compadres”. 

Dicen, que mientras que el alcalde responde a estos ataques, los miembros de su misma fracción disfrutan conversando con el enemigo.

y quién no niega la cruz de su parroquia es Yamil Athie, pues dicen no niega la bendición de Morena y de haber llegado al Poder Judicial con el acordeón que manejó el alcalde de Juárez Cruz Pérez Cuéllar.


Reaparece Sergio Ramírez, al lado de Kenia López Rabadán 

Llamó la atención que, más que la observación de los propios panistas, hayan sido algunos legisladores locales de oposición los que se percataron de que, como jefe de prensa de la presidenta de la Cámara de Diputados, Kenia López Rabadán, haya aparecido un personaje que sin duda atrajo especialmente la atención por sus antecedentes, como es el caso de Sergio Ramírez, quien fuera efímeramente coordinador de Comunicación Social del Gobierno del Estado cuando sucedió a René Sotelo en el encargo y quien duraría escaso tiempo debido a los graves problemas que se registraron en cuanto al acoso sexual y también algunos problemas de objetivos en esa área tan importante no alcanzados, según se dio a conocer en su momento dentro de las propias fuentes de gobierno.

La manera en que la gobernadora Maru Campos cesó de manera tan tajante, con un manotazo definitivo, la presencia de Sergio Ramírez al frente de un área tan importante como Comunicación Social, llamó desde luego poderosamente la atención y fue incluso un tema que alcanzó algunos contactos a nivel nacional, porque no se debe olvidar que Sergio Ramírez es parte del grupo del llamado "gurú de la comunicación del PAN", Max Cortázar, un personaje que ha sacado gran tajada en los cuatro estados en los que gobierna Acción Nacional con toda una serie de negocios de consultoría y de otras cosas que se le señalan principalmente por la competencia política, como se ha dado a conocer esto allá mismo en la Cámara de Diputados… 

Citan las fuentes que Sergio Ramírez, en un grado extremo de haber acosado a varias mujeres estalló el problema y se hizo crítico cuando una reportera de Cuauhtémoc denunció directamente ante la gobernadora la manera en que este personaje la había acosado. En ese entonces, Maru no dudó ni un instante y no solamente lo cesó, sino que le impidió ya ingresar a sus oficinas en Comunicación Social, provocando que la acción se hiciera muy notoria en aquel momento.

Ramírez no cumplió ni el año al frente de la dependencia y fue rescatado, como se reporta, por el grupo de Cortázar, quien en varios estados ha causado problemas porque se erige prácticamente como el gobernador o quien sugiere y manda en otras áreas políticas, como ha sucedido en Chihuahua, donde algunos frentes simplemente lo han rechazado por la manera soberbia y de gurú que tiene, como mucha gente del centro, de venir aquí a adorar la píldora o a vender los espejitos. 

Como en este caso, la consultoría de comunicación social le aparece a este personaje entonces al frente de la comunicación en gobierno, y quién sabe si esto pueda lastimar o crear un problema en los vínculos tan fuertes de influencia que tiene Maru Campos a nivel nacional en el PAN, donde es uno de los activos más importantes que tiene este partido, o si fue consultada para que Ramírez, después de lo que hizo en Chihuahua, accediera a un espacio de ese nivel al lado de Kenia López, quien hace poco, por cierto, estuvo en el Estado y quien es ahora la presidenta de la Cámara de Diputados para el actual periodo.


Entre risas de asistentes, Sheinbaum asegura que hay libertad de expresión en la mañanera

De nueva cuenta el tema del favoritismo dentro de la mañanera salió a relucir y es que una de las periodistas presentes en la rueda de prensa de esta mañana cuestionó sobre el dinero que ha invertido el gobierno federal en publicidad dentro de medios de comunicación, “¿existe el favoritismo?, ¿los recursos son discrecionales?”, cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Rápidamente la presidenta respondió a su pregunta comentando que si puede haber transparencia en la inversión, pero aunque no sean beneficiados por el gobierno federal, a todos se les da la palabra, “díganme a quien no le hemos dado la palabra, a todos les hemos dado la palabra, a nadie se le corta aunque tome media hora, cinco o diez minutos, a todas y todos se les da la palabra… así que digan que imparcialidad, pues no creo”, aseguró Sheinbaum mientras los reporteros de diferentes medios se reían. 

Aseguró que, a compañeros de Reforma, Uno Tv, medios tradicionales y alternativos se les da la palabra e inclusive comentó que nada tenía que ver lo invertido en los gobiernos de la 4T con los 10 mil mdp que se destinaban en el gobierno de Peña Nieto. 


Presiones hacía Juez por caso de “El Chino” Ramírez se dieron por parte de la Fiscalía

Trascendió que las presiones hacia el Juez Elmer Lerma por del caso de “El Chino” Ramírez quien atentó contra la vida de Eloy Soto y que baleó a dos abogados, quienes también son primos-hermanos del implicado, vinieron de la Fiscalía General del Estado y no por parte de algún magistrado.

Esto se da después de que en redes sociales y medios digitales se difundiera un video en donde el mismo Juez expone que las autoridades deben de hacer bien su trabajo y hacerlo jurídicamente, “No deben de utilizar ningún medio extrajurídico, deben de ser diligentes, hagan su trabajo bien… ustedes saben a que me refiero, no necesitan estar haciendo cosas que no deben”, comentó en el video.

Fue el 29 de septiembre cuando ocurrió este hecho en la ciudad de Parral, cuando atacaron a dos abogados en un funeral, hoy el presunto responsable Fernando R. se encuentra detenido.


Video: Sacan "bachata" de Adán Augusto, "la Barredora" y el "Huachicol"

A través de las redes sociales se estrena una nueva canción en "bachata" dirigida a Adán Augusto López, donde se relata la caída política que tuvo el hoy coordinador de los senadores de Morena.

En el single señala que Adán Augusto "lo tenía todo", pero "por corrupto terminó en el lodo".

Se le describe como un personaje que sólo busca el  "poder y dinero", así como de  incurrir en delitos, entre ellos que,  "el huachicol lo tiene acabado", de haber "entregado Tabasco a la barredora.

Se canta la caída política de Adán Augusto y que le ha dado la espalda el ex presidente Andrés Manuel López Obrador.

Cheque el link:

Bachata de Adán Augusto


De la Peña se une a los panistas y lanza encuesta telefónica

Otro político salió a relucir por la difusión de su persona entre los Chihuahuenses, y es que ahora el Secretario de Gobierno, Santiago de la Peña, comenzó su campaña de encuestas, uniéndose al grupo del diputado Alfredo Chávez y el secretario Rafael Loera. 

Y es que en los últimos días ciudadanos se percataron que los blanquiazules comenzaron a utilizar este método de encuesta para medir el apoyo de los electores y así contender, ya sea por la alcaldía o la gubernatura, como es el caso de Santiago De la Peña.

A pesar de que De la Peña sonaba para una alcaldía, al parecer ya le tiró mas alto y decidió que siempre si va por la candidatura para gobernador, pero aun hay que ver si la gente lo respalda…


Llama Lilly Téllez a Javier Corral "prófugo" y "violador serial de la Constitución"

La senadora del PAN, Lilly Téllez, señaló al ex gobernador Javier Corral asegurando que "es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".

A través de su cuenta de Twitter, Lilly Téllez se pronunció en contra del comentario de Javier Corral sobre la  iniciativa de reforma a la Ley de Amparo.

Según el ex gobernador de Chihuahua, señala que el permitir  que una autoridad pueda excusarse en el cumplimiento de una sentencia si alega “imposibilidad material o jurídica”, "abre un riesgo serio: el cumplimiento del amparo dejaría de ser una obligación plena y pasaría a depender de la apreciación de la propia autoridad responsable. Esto debilita la fuerza del amparo como medio de control constitucional, pues cualquier sentencia podría quedar sin ejecución si la autoridad alega falta de recursos, obstáculos administrativos o trabas legales. El juicio de amparo está diseñado para ser un recurso efectivo, tal como lo exige el artículo 25 de la Convención Americana de Derechos Humanos. Si se fomentan excusas para no cumplir sus sentencias, podría convertirse en un recurso simbólico sin efecto alguno en la vida de las personas. De ser así, el amparo perdería su razón de ser: proteger a las personas frente a abusos de autoridad. Es claro, las sentencias de amparo deben cumplirse, no litigarse".

Lilly Téllez le comentó " Cínico @Javier_Corral  Su crítica es pose hipócrita. Usted es responsable de la destrucción del Poder Judicial y del amparo. Usted ha votado a favor de la reforma judicial, del blindaje de reformas constitucionales y que las suspensiones ya no tengan efectos generales. Todas son reformas regresivas. Usted es un prófugo de la justicia y un violador serial de la Constitución".


Lanzan encuesta telefónica a favor de Rafael Loera para la alcaldía de Chihuahua

A primera hora de este sábado algunos usuarios comenzaron a recibir llamada de una encuestadora a favor del Secretario de Desarrollo Humano y Bien Común Rafael Loera, donde lo que más llamaba la atención es que una de las preguntas era sí usted votaría por él para la alcaldía de la Capital.

 

Así mismo otras cuestiones como, ¿de dónde lo conoce?, ¿cómo califica su desempeño?, pero todo relacionado a él y sin mención de otra cosa más que dar a conocer su nombre y su perfil.

 

Lo que preocupa es que esta encuesta sale días después de que la Gobernadora María Eugenia Campos, lanza un mensaje y donde pide a los futuros aspirantes a tener respeto ya que faltan dos años para la sucesión, y pues lo mismo debería de pasar en la alcaldía ya que para que Marco Bonilla, abandone el barco faltan dos años.

 

Y es que eso no es todo, dicen, que extrañamente todos salen al destape, luego de que la Dirigente Estatal del PAN Daniela Álvarez, comenzará con la pinta de bardas y espectaculares por el Municipio, y posteriormente aparecieran bardas a favor del diputado Alfredo Chávez, ¿será que en esta ocasión Loera, si sepa quién lanzó esta campaña?

 

La pregunta aquí es ¿con qué recurso se paga la propaganda?, y es que de acuerdo a los datos una campaña de esta índole ronda entre los casi 8 mil pesos para un alcance solamente de 10 mil personas, y varia depende del contenido y diversos factores, por lo que podría ser más costosa.

Notas recientes