Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Sheinbaum anuncia que habrá quitas y recuperación de viviendas Fovissste

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Este día, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que prepara un plan para implementar quitas y congelamiento de adeudos a beneficiarios del Fovissste (Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), de manera similar a como ya se aplicó con el Infonavit (Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores).

El anuncio se realizó durante la puesta en marcha del Programa de Vivienda para el Bienestar, realizado en San Agustín Tlaxcala, Hidalgo, donde la mandataria expuso que el plan de congelamiento de adeudos y quitas en Fovissste no se incluyó en la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE (Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado), pero se aplicará de todas maneras para beneficio de los trabajadores.

Sheinbaum Pardo explicó que el programa de beneficiarios de Fovissste, ayudará principalmente a los profesores del Politécnico y del Sector Educativo, y el propósito es que se resuelvan los adeudos de lo que consideró, créditos impagables como ocurría en el Infonavit.

La crítica de la mandataria se ha centrado en el modelo de desarrollo de vivienda que, considera se impulsó durante el período neoliberal y sirvió para beneficiar a los desarrolladores mientras los trabajadores se quedaban con créditos impagables.

Desde los primeros días de su administración, la presidenta Sheinbaum ha insistido en un programa nacional de vivienda con el que se propone construir un millón de casas, al menos de 60 metros cuadrados.

De manera adicional, ha dicho que se plantean recuperar viviendas abandonadas y que, en el caso del Fovissste, por lo anunciado hoy, implicaría la recuperación de 600 mil viviendas. El plan para la recuperación de viviendas está en desarrollo, dijo la mandataria hoy.

Con información de Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes