Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Más de 100 policías han sido asesinados en los primeros tres meses del año

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hasta el viernes pasado habían sido asesinados 113 policías en el país durante el primer trimestre del 2025; tan solo del 14 al 21 de marzo fueron ejecutados 17 elementos: cuatro en Guanajuato; tres en el Estado de México y Jalisco; dos en Guerrero y Tabasco y uno en Nuevo León.

Guanajuato, la entidad gobernada por la panista Libia Dennise García Muñoz Ledo, es el estado donde más efectivos policiales han sido asesinados y encabeza el listado del país con 16 homicidios. En promedio, ha ocurrido una ejecución cada día.

 

Apenas el 13 de marzo García Muñoz Ledo aseguró que “la paz en Guanajuato será una realidad porque la estamos construyendo en equipo”. Había acudido a un encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gabinete de seguridad para presentar los resultados de los operativos de seguridad implementados en la entidad.  

Sinaloa registró 14 asesinatos, seguido de Guerrero y Michoacán con 10 cada uno y el Estado de México, Jalisco y Tabasco con ocho, respectivamente. Salvo por Jalisco, que es gobernada por Movimiento Ciudadano, las demás entidades son gobernadas por mandatarios emanados de Morena.

Ataques contra policías en Guanajuato

Los últimos dos mandos abatidos eran Juan Luis Botello, comandante de la policía municipal, y Salvador Cárdenas, su escolta, quienes fueron emboscados en el camino que conduce a la colonia Las Haciendas, en Valle de Santiago.

El ataque ocurrió 10 días después del asesinato del exdirector de Seguridad Pública del municipio, José Luz Méndez Baltazar, quien había sido nombrado director del rastro municipal: fue asesinado el pasado 6 de marzo a unos metros de su domicilio en la comunidad La Compañía.

Durante la glosa del primer informe de gobierno de Libia Dennise García Muñoz, el secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, aseguró que el asesinato de policías en la entidad es consecuencia de “enfrentar al crimen”.

“Tenemos policías asesinados porque estamos enfrentando la criminalidad. Hoy las y los guanajuatenses quieren una policía que voltee a donde está la criminalidad y la instrucción que tenemos por parte de nuestra gobernadora Libia García y su servidor es que tenemos que voltear a ver en donde está la criminalidad, por ello tenemos el firme compromiso con toda nuestra gente”, afirmó el funcionario estatal.

El año pasado, la gobernadora, Libia Dennise Muñoz Ledo dijo que los ataques contra mandos policiales tenían una constante: se encontraban en su día de descanso, y sin armas.

“Esto se genera normalmente los ataques a policías en sus días francos, cuando muchas veces ellos no portan armas, cuando se encuentran justamente en sus días de descanso, por supuesto estaremos revisando qué medidas tomar al respecto, para poder proteger su vida y su integridad”, aseveró la gobernadora a finales del 2024.

En enero de este año, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que encabeza Omar García Harfuch reveló que durante el primer mes del 2025, hubo 216 homicidios en la entidad.  El miércoles 22 de enero, fue el día de mayor violencia pues se registraron un total de 20 asesinatos.

 

Violencia en Sinaloa

Proceso reportó que este fin de semana un agente activo de la Fiscalía General del Estado (FGE) fue encontrado sin vida en la colonia los Huizaches; el tercer policía asesinado durante los últimos siete días en la entidad gobernada por Rubén Rocha Moya, que desde el año pasado enfrenta una espiral de violencia por la guerra entre “Los Chapitos” y “Los Mayitos”, a consecuencia de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada.

Con este nuevo crimen en Culiacán suman ya 24 policías asesinados desde que estalló la disputa entre las facciones del Cártel de Sinaloa.  

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes