Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

Canícula 2025: ¿Cuáles serán los estados más afectados en México?

El cambio de temperaturas en México es cada vez más evidente, y aunque la primavera llegó con lluvias, el calor comienza a ser más notorio para los habitantes del país. Las altas temperaturas actuales generan la sensación de estar ya en verano, lo cual preocupa a las autoridades, especialmente debido a la posible escasez de agua. Si bien en 2024 México rompió récords de calor, se espera que en 2025 las temperaturas no sean tan extremas.

En este contexto, se anticipa la llegada de la canícula, un fenómeno climático anual caracterizado por un notable aumento de la temperatura, que en algunas zonas puede superar los 40°C, y una disminución de las lluvias. Este fenómeno afecta tanto la vida diaria de las personas como sectores clave como la agricultura y el suministro de agua.

Según el Gobierno de México, la canícula ocurre entre los meses de julio y agosto, iniciando generalmente unas semanas después del solsticio de verano, que ocurre el 21 de junio. Debido a que no existe una fecha exacta para su inicio, se recomienda seguir la información oficial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

¿Qué estados serán los más afectados?

Los estados más impactados por la canícula suelen ser:

  • Campeche
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Hidalgo
  • Michoacán
  • Morelos
  • Nuevo León
  • Oaxaca
  • Puebla
  • Quintana Roo
  • San Luis Potosí
  • Tabasco
  • Tamaulipas
  • Tlaxcala
  • Veracruz
  • Yucatán

Este fenómeno genera preocupaciones tanto en las autoridades como en la población, por lo que se recomienda estar preparado y seguir las actualizaciones del SMN.

 

 

 

 

Con información de: Informador.mx

Tips al momento

Que no hubo empatía ni solidaridad de la presidenta con los productores afectados

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum, había ofrecido la presencia del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, en la “mañanera del pueblo” de este día, la mandataria informó que, el funcionario no asistió por estar enfermo.

La inasistencia del secretario de Sader está enmarcada en el cierre de la frontera norteamericana a la exportación de becerros de entidades del Norte del país como son Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas.

Con este tercer cierre a la frontera al ganado mexicano, según se dice, se tendrá una gran afectación a la actividad pecuaria de estas entidades y en especial a Chihuahua, pues se cierra el mercado tradicional para los productores locales.

Todavía ayer, la presidenta presumía el logro de la reapertura de la frontera tras la operación de la cuarentenaria de Agua Prieta, al  exportar más de 2 mil becerros los días lunes y martes, por eso dijo, estaría hoy en la mañanera el secretario, Julio Berdegué, para explicar las negociaciones con los Estados Unidos.

De manera sorpresiva ayer por la tarde – noche, Estados Unidos a través del Departamento de Agricultura, a cargo de Brooke Rollins,  nuevamente,  oficializó el cierre de la frontera norteamericana al ganado mexicano.

La inasistencia del secretario de Desarrollo Rural Julio Berdegué, se sintió según dicen, como una medida para sacarlo del escenario de crítica de los productores pecuarios del Norte del país, para ofrecer que sería el director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Calderón, quien hablaría acerca del gusano barrenador, para tratar de disminuir el nivel de esa crisis.

Según dicen, se notó que la presidenta trató de minimizar esa situación al no abrir su rueda de prensa con ese tema, y darle un tratamiento secundario, a una situación que viene a darle un golpe gravísimo a la actividad pecuaria en varias entidades del Norte del país. No hubo la menor empatía o mensaje de solidaridad de la mandataria con el sector, mucho menos ofreció ayuda o apoyos. Solo un esperamos que se abra pronto, según dicen.

Notas recientes