Ejecutómetro: 0
Dólar: 19.47 MXN
10°

No habrá carpetazo a investigaciones contra funcionarios omisos en caso Teuchitlán: Lemus

GUADALAJARA, Jal. (apro).— El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, prometió que no habrá carpetazo a las investigaciones que se abrieron a funcionarios públicos por omisiones y responsabilidades en el caso de las investigaciones fallidas en torno al caso del rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco. 

Al acudir al informe de actividades del Consejo Ciudadano de Seguridad, efectuado en el salón del Ex Recinto Legislativo en Palacio de Gobierno, el mandatario dijo que las investigaciones contra estos funcionarios seguirán abiertas aún con la atracción del caso por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).  

 

“Las carpetas seguirán abiertas para deslindar responsabilidades. En Jalisco no hay y no habrá carpetazos. Aquí vamos a seguir investigando y vamos a seguir colaborando con la Fiscalía General de la República, con el Gobierno federal, con los colectivos, con los familiares víctimas de desaparición hasta que se conozca la verdad”, manifestó. 

En el mensaje que pronunció en el acto efectuado a puertas cerradas, del que no se notificó que asistiría en su agenda pública, el gobernador de Jalisco abordó la crisis de las desapariciones de personas en el Estado e insistió en que combatirá esta tragedia que ha marcado a México.  

Recordó que durante su toma de protesta, el pasado 6 de diciembre, manifestó que la desaparición de personas es “sin duda la principal tragedia que vive el país”. 

El gobernador subrayó las acciones tomadas desde el inicio de su administración para enfrentar esta crisis, comenzando por la creación de la primera secretaría dedicada a la búsqueda de desaparecidos. Esta nueva dependencia, según Lemus, se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio que implica asignar mayores recursos a la Fiscalía del Estado y a la Fiscalía especializada en desapariciones, así como a la Comisión de Búsqueda de Personas. 

Lemus resaltó que las autoridades actúen de manera oportuna, indicando que “las primeras horas de la desaparición de una persona son fundamentales para su localización”. En este sentido, indicó que la estrategia de inversión en el nuevo sistema C-5, está orientada específicamente hacia la erradicación de las desapariciones en Jalisco. 

Asimismo, Lemus hizo un llamado a los ciudadanos y a diversas instituciones para trabajar juntos en la concientización sobre las ofertas laborales engañosas que afectan a los jóvenes. Subrayó la necesidad de colaboración con universidades, colegios y asociaciones civiles para prevenir que más personas caigan víctimas de estas falsas ofertas de trabajo. 

“Hoy es un gran momento para tocar fondo y decir de aquí en adelante, unidos todos… Necesitamos ser empáticos”, concluyó Lemus.  

Destacó que, aunque el camino hacia la erradicación de la desaparición no será fácil, es a través de la unión entre la sociedad, el gobierno y las familias afectadas que se podrá avanzar en la búsqueda de la verdad y la justicia para los desaparecidos en Jalisco. 

 

 

 

 

Con información de: Proceso.

Tips al momento

Avanza el gusano barrenador del ganado

De llamar la atención el primer caso de gusano barrenador del ganado en humanos. Este fue detectado en una mujer, mayor de edad, residente el municipio de Acacoyagua, en el estado de Chiapas.

Luego que fuera alertada la presencia de ganado del gusano barrenador del ganado, el pasado 21 de noviembre de 2024, en un lote de ganado introducido de contrabando; ahora, se conoce la primera afectación a una persona, por parte de esta mosca que deposita sus huevecillos en heridas y cuyas posteriores larvas devoran el tejido vivo.

Incluso, hay información que habla de que habría hasta ocho personas afectadas por esta plaga, en siete estados de nuestro país, así que lo anterior pone en evidencia, la gravedad de su presencia , luego de que fue introducida desde Guatemala, por la falta de controles sanitarios y legales adecuados en la frontera Sur de nuestro país.

También, lo anterior muestra que la plaga se está expandiendo, pese a la campaña en su contra con mosca esterilizada, lo que al parecer no es suficiente dada su presencia en varias entidades del país como son Chiapas, Tabasco y Campeche, en donde ya se han tenido reportes de casos.

Hay quienes dicen que, si esto sucede ya con humanos, habrá que imaginar lo que ocurre, por ejemplo, con la fauna, que no está exenta del ataque de esta plaga, especies a las que no hay manera de atender como es el caso del ganado u otros animales domésticos.

Así, esta plaga se está expandiendo y que,  pese a no estar presente en el norte del país, ya causó grandes pérdidas económicas a los ganaderos exportadores de becerro en pie, como es Chihuahua, que por la detección de esta mosca en Chiapas, Estados Unidos cerró su frontera a la comercialización de ganado por casi tres meses. Comentan que, urgen mayores medidas de control, como puede ser entre otras, el cierre de la frontera Sur, algo que han pedido de manera insistente los productores pecuarios.

Notas recientes